Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Libro de Zacarías»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.235.33.38 a la última edición de Copydays
Línea 5: Línea 5:
Los últimos seis capítulos del libro, llamados "El segundo Zacarías", fueron añadidos cerca del año 410 aC, quizá en la época [[Historia del Antiguo Israel#Reino asmoneo|macabea]], de lucha contra la dominación griega.
Los últimos seis capítulos del libro, llamados "El segundo Zacarías", fueron añadidos cerca del año 410 aC, quizá en la época [[Historia del Antiguo Israel#Reino asmoneo|macabea]], de lucha contra la dominación griega.


== Contenido del libro desglosado por capítulos ==
== Contenido por capítulos ==


En el capítulo primero, Zacarías tiene la visión de un hombre montado en un corcel rojo, y detrás de él, caballos rojos, alazanes y blancos. [[Yahvéh]] dice que [[Jerusalén]] y [[Sión]] serán consoladas.
En el capítulo primero, Zacarías tiene la visión de un hombre montado en un corcel rojo, y detrás de él, caballos rojos, alazanes y blancos. [[Yahvéh]] dice que [[Jerusalén]] y [[Sión]] serán consoladas.

Revisión del 08:19 4 oct 2009

El libro de Zacarías es un libro profético perteneciente al canon de la Biblia. Se cree que fue escrito después del destierro, alrededor del año 520 a. C. cuando Zorobabel fue nombrado gobernador por los persas.

El libro en total consta de catorce capítulos. La versión original está compuesta por ocho capítulos.

Los últimos seis capítulos del libro, llamados "El segundo Zacarías", fueron añadidos cerca del año 410 aC, quizá en la época macabea, de lucha contra la dominación griega.

Contenido por capítulos

En el capítulo primero, Zacarías tiene la visión de un hombre montado en un corcel rojo, y detrás de él, caballos rojos, alazanes y blancos. Yahvéh dice que Jerusalén y Sión serán consoladas.

El segundo capítulo trata de otra visión: cuatro cuernos, que simbolizaban a los enemigos de Yahvéh, y cuatro herreros para abatirlos. A esta se añade otra visión más: Un hombre con una cuerda para medir Jerusalén -la cual Yahvéh protegería- siendo "muralla de fuego en torno, y gloria dentro". Finalmente se advierte del castigo contra los babilonios enemigos de Sión: "El que toca a vosotros, a la niña de mis ojos toca"; "serán despojo de sus mismos esclavos".

En el capítulo tercero, Satán acusaba al Sumo Sacerdote Josué. El ángel de Yahvéh lo calla. Las ropas viejas del sacerdote son cambiadas por otras nuevas. Yahvéh dice que traerá a su siervo "Germen" y que en una piedra con siete ojos grabaría su inscripción. Este capítulo confuso se ha prestado a diversas interpretaciones mesiánicas.

Al capítulo cuarto corresponde la visión del candelabro con siete ojos y dos ramos de olivo, que representaban a dos Ungidos. Zorobabel reconstruirá el edificio derruido.

Otra visión se narra en el capítulo quinto: un rollo volando, el cual significa que el ladrón y el que jura en vano serían expulsados. Y se añade una nueva visión: una mujer sentada sobre una medida que simboliza el mal. Dos mujeres con alas como de cigüeña se la llevan a Senaar.

El capítulo sexto trata de la visión de dos montes de bronce de los que salen cuatro carros; en el primero había caballos rojos; en el segundo negros; en en tercero blancos y en el cuarto, tordos. Zacarías dice que Yahvéh le ordena coronar a Josué, al que llamaría Germen. Esto indica que es a él a quien se refería la anterior mención a un Germen, y no a Jesucristo u otro Mesías.

En el capítulo séptimo se echa en cara al pueblo judío el haber sido castigado ya que habían maltratado "al extranjero, a la viuda, al huérfano, al pobre". En esa época, las viudas eran personas realmente desamparadas.

Un pronóstico de felicidad para Jerusalén es el tema del capítulo octavo: se menciona que en la ciudad habrá niños jugando en las plazas, en las cuales se sentarían ancianos y ancianas con su bastón en la mano. Asimismo, se pronostica la hegemonía espiritual de los judíos:

Diez personas de todas las lenguas de las naciones asirán de manto a un judío, diciéndole que saben que Dios está con ellos.


Enlaces externos