Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Blood Bowl»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.57.44.62 a la última edición de 80.39.70.142
Línea 78: Línea 78:
*[http://ligasfebb.net FEBB (Ligas)]: Software para gestión via web de ligas de ''Blood Bowl''. Dispone de ranking español entre comunidades.
*[http://ligasfebb.net FEBB (Ligas)]: Software para gestión via web de ligas de ''Blood Bowl''. Dispone de ranking español entre comunidades.


=`[== Ligas Físicas y On-line ===
=== Ligas Físicas y On-line ===


*[http://www.bbowlmania.com BBOWLMANIA]: Liga de ''Blood Bowl''.
*[http://www.bbowlmania.com BBOWLMANIA]: Liga de ''Blood Bowl''.
Línea 90: Línea 90:
*[http://tbbl.org TBBL]: Liga de ''Blood Bowl''.
*[http://tbbl.org TBBL]: Liga de ''Blood Bowl''.
*[http://villaverdebowl.awardspace.com/ VILLAVERDE BOWL]: Liga con sede en Villaverde (Madrid).
*[http://villaverdebowl.awardspace.com/ VILLAVERDE BOWL]: Liga con sede en Villaverde (Madrid).
*[http://ligaadt.forumup.es/index.php?mforum=ligaadt Liga AdT]: Liga de "Blood Bowl" AdT en Barcelona. Se juega en el Bar Arc de Trionf


=== Otros enlaces ===
=== Otros enlaces ===

Revisión del 17:19 4 oct 2009

Archivo:Blood bowl.JPG
Partida de Blood Bowl

Blood Bowl es un juego de tablero por turnos para dos jugadores creado por Jervis Johnson, para la compañía Games Workshop. El juego está ambientado en el mundo de Warhammer Fantasy poblado por razas fantásticas como humanos, enanos, goblins, elfos u orcos.

Introducción

Blood Bowl combina elementos fantásticos con el deporte del fútbol americano, enfrentando a dos equipos (cada uno controlado por un solo «entrenador») de diversas razas en busca de la victoria. Al estilo tradicional de los juegos de estrategia, cada una de estas razas tiene características y habilidades propias de las que deberán intentar sacar provecho para conseguir la victoria. Los jugadores (los personajes miembros de cada equipo) obtienen experiencia partido a partido, y desarrollan habilidades nuevas con las que mejorar su rendimiento en el campo.

Reglas

El reglamento de Blood Bowl ha ido variando a lo largo de la existencia del juego, intentando hacer las reglas cada vez más compensadas. El último reglamento oficial a día de hoy es el Living Rulebook 5 (LRB 5). Durante el desarrollo de la partida se pueden efectuar acciones tales como placajes, pases de balón, intercepciones, esquivas, saltos e incluso faltas, entre otras muchas. El juego dura una cantidad determinada de turnos (16, repartidos en dos tandas de 8), y el objetivo principal es conseguir llevar el balón hasta la línea de touchdown del rival. Quien más veces consiga anotar al término de la partida habrá ganado.

Elementos del juego

Blood Bowl requiere varios elementos (se incluyen en la caja básica) para poder desarrollar una partida:

Tablero de juego

Un tablero donde se sitúan las miniaturas. El tablero tiene forma rectangular, dividido en casillas cuadradas (26 casillas de largo por 15 de ancho). En la mitad del terreno, dejando 13 casillas a los dos lados, una línea divide el tablero en dos. Además, existen unas bandas laterales llamadas zonas anchas, que ocupan 4 casillas de ancho en los dos lados del tablero. El tablero de la primera edición (1987) era de cartón, pero desde la segunda (1988) son de poliestireno, dándole la apariencia del espesor y consistencia del cesped de un terreno de fútbol. Las dimensiones del tablero son de 78 cm de largo, por 52 cm de ancho.

Miniaturas

Para desarrollar una partida de Blood Bowl es imprescindible tener miniaturas o cualquier otro elemento que represente de forma diferenciada los jugadores de ambos equipos.

Reglamento

Es muy aconsejable tener a mano el reglamento del juego para poder consultarlo en cualquier momento y resolver las posibles dudas, ya que las situaciones y posibilidades del juego son numerosas. Actualmente, el último reglamento oficial es el Living Rulebook 5

Dados

Dados de placaje
Son dados especiales de seis caras usados para placar a tu rival marcados con unos glifos con significado especial que sustituyen a la habitual numeración. Los resultados son los siguientes: 1 (calavera) = El jugador que placa cae al suelo. 2 (calavera con destello) = Ambos jugadores (el que placa y el que recibe el placaje) caen al suelo a menos que posean la habilidad «placar». 3 y 4 (flecha) = El jugador placado es empujado. 5 (destello con signo de admiración) = El jugador placado es empujado y derribado a menos que posea la habilidad «esquivar». 6 (destello) = El jugador placado es empujado y derribado. Se tiran entre uno y tres dados en función de la fuerza relativa de placador y placado, y el más fuerte elige cuál de ellos se usa para determinar el resultado. p.e.: Un jugador de fuerza tres placa a un jugador de fuerza cuatro y tira dos dados, pero es el jugador de fuerza 4 el que elige el resultado entre los dos obtenidos.
Otros dados
Dados de seis caras numéricos, con los que resuelve el acierto de las diferentes acciones realizadas.
Dados de ocho caras, con los que comprueba la dirección en la que un balón rebota o se desvía.
Dados de 16 caras o más, o cualquier otro elemento que permita seleccionar de forma aleatoria a un jugador entre toda la plantilla para los posibles eventos de juego (pedradas del publico, mejor jugador del partido, etc)

Regla de pase

Es necesario para desarrollar una partida de Blood Bowl una «regla de pase». Dicha regla de pase está dividida en cuatro secciones llamadas respectivamente; pase rápido, pase corto, pase largo y bomba larga, que indican la dificultad del mismo en función de la distancia, así como qué jugadores rivales se encuentra en la trayectoria de dicho pase y pueden intentar interceptar el balón.

Otros elementos

También son aconsejables, aunque no necesarias, las plantillas de rebote de balón, una moneda para sortear quién empieza atacando, y algún pequeño objeto para representar el balón. También es necesario un indicador de turnos, para saber en que turno se está, así como otro indicador de «segundas oportunidades».

Desarrollo de una partida

Una partida de Blood Bowl suele durar entre dos y tres horas. Las partidas constan de dos medias partes de 8 turnos cada una, pudiéndose variar el número de turnos jugado debido a distintos eventos dentro de la partida («disturbios», prórroga, etc). Al inicio de cada parte, y después de cada touchdown anotado (cada «gol») cada equipo despliega sobre el terreno de juego hasta un máximo de 11 jugadores, colocando primero el equipo defensor, y posteriormente el atacante; el resto de los jugadores, si los hubiera, estarán en la «zona de reservas». Está colocación debe cumplir ciertas normas tales como no colocar más de dos jugadores en cada banda lateral, o colocar un mínimo de tres jugadores en la línea central que separa las dos mitades del campo. Acabada la primera parte, en la segunda parte empieza atacando el equipo que empezó defendiendo en la primera. Los jugadores (las miniaturas) pueden, y suelen, sufrir heridas de diversa consideración que eviten que sigan participando en el partido, tanto por placajes y faltas de los adversarios como por accidentes deportivos más normales.

Ligas, Torneos

Existen múltiples ligas de Blood Bowl, tanto en su versión en tablero, como con algunos emuladores existentes del juego para PC. Estás ligas suelen ser gestionadas por un comisario, y tienen reglas y puntuaciones parecidas a las ligas de futbol. También se realizan cada año cientos de torneos de Blood Bowl en todo el mundo, siendo la Dream Teams Cup en Valencia el torneo no oficial con más participantes hasta la fecha.

Emuladores de Blood Bowl

Existen emuladores de Blood Bowl, con los que puedes emular el juego de tablero para poder jugar partidas en el PC a través de internet. Los emuladores más conocidos son el JavaBB, el cual a día de hoy aún usa el reglamento anterior al LRB 5, y el Netbowl, emulador más simple pero con el que sí se puede usar el último reglamento.

Ediciones originales en inglés

  • Primera: 1987
  • Segunda: 1988
  • Tercera: 1994
  • Cuarta: 2000

Ediciones en español

En 1991 la segunda edición original de Blood Bowl fue traducida y publicada por primera vez en español por la ya desaparecida editorial barcelonesa Diseños Orbitales.[1]

Enlaces externos

Enlaces más relevantes

Ligas Físicas y On-line

  • BBOWLMANIA: Liga de Blood Bowl.
  • FUMBBL: Liga de Blood Bowl Online. (en inglés)
  • LABB: Ligas de Blood Bowl Online y Físicas.
  • LBN: Liga de Blood Bowl con sede en El Prat de Llobregat (Barcelona) con 10 años de historia a sus espaldas.
  • MBBL2: Liga de Blood Bowl Online. Con reglas propias y más de 80 razas no oficiales. (en inglés)
  • PBEMMBL: Liga de Blood Bowl Online. (en inglés)
  • REBBL: Liga de Blood Bowl Online. (en inglés)
  • SAWBOWL LEAGUE: Liga de Blood Bowl en la zona de Madrid.
  • TBBL: Liga de Blood Bowl.
  • VILLAVERDE BOWL: Liga con sede en Villaverde (Madrid).

Otros enlaces

  • JavaBB: Página oficial del creador del emulador de Blood Bowl JavaBB (en inglés)
  • Netbowl: Página oficial del creador del emulador de Blood Bowl Netbowl.
  • Énéfel: Juego en PHP inspirado de Blood Bowl (en francés)

Referencias

  1. JOHNSON Jervis, Blood Bowl, Diseños Orbitales, Barcelona, 1991, ISBN 84-87423-58-1