Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistemas de puntuación de Fórmula 1»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.105.8.81 a la última edición de 83.42.152.219
Línea 367: Línea 367:
* [http://www.formula1.com/archive/halloffame/ Hall of Fame - World Champions] (en inglés)
* [http://www.formula1.com/archive/halloffame/ Hall of Fame - World Champions] (en inglés)
* [http://members.fortunecity.com/quintin_cloud/ The Formula One Homepage of Grand Prix Results and History] (en inglés)
* [http://members.fortunecity.com/quintin_cloud/ The Formula One Homepage of Grand Prix Results and History] (en inglés)
* [http://www.automovilismoblog.com.ar/ Automovilismo Blog]


<!-- Categorías -->
<!-- Categorías -->

Revisión del 18:42 4 oct 2009

Estos han sido los sistemas de puntuación utilizados por la Fédération Internationale de l'Automobile para determinar Campeonato Mundial de Pilotos desde la temporada 1950 y el Campeonato Mundial de Constructores desde la temporada 1958. Los campeonatos se otorgan al piloto y constructor que acumulen más puntos del campeonato a través de la temporada, basados en los resultados oficiales de los Grandes Premios de Fórmula 1.

En algunas temporadas sólo se consideraba para el campeonato un cierto número de los mejores resultados de un piloto. Esto fue determinante en la temporada 1988, cuando dominaron los pilotos Alain Prost y Ayrton Senna de McLaren. Prost terminó 14 carreras en primero o segundo lugar, mientras Senna ganó 8 carreras (aventajando las 7 de Prost) y sólo requirió 3 segundos lugares para asegurar el campeonato, sin importar los demás lugares de Prost. El resultado fue que aunque Prost hizo la plusmarca en puntos por temporada no fue campeón. Anómalo. El sistema actual inició en la temporada 2003 y fue diseñado para permitir a más equipos y pilotos puntuar regularmente, privilegiando la consistencia al reducir la diferencia de puntos entre posiciones.

El piloto campeón más dominante en términos de puntos obtenidos es Jim Clark, quien obtuvo el máximo de 54 puntos (6 victorias) en las temporadas de 1963 y 1965. En época más reciente Michael Schumacher terminó en el podio en cada carrera de 2002 para obtener 144 de un máximo de 170 puntos.

El constructor campeón más dominante en época reciente fue McLaren en 1988, acumulando 199 de un máximo de 240 y terminando 134 puntos por encima de su rival más cercano.

Sistemas de puntuación

Años VMR MRE Notas
1950-1953 8 6 4 3 2 1 4 1, 2
1954 8 6 4 3 2 1 5 1, 2
1955-1957 8 6 4 3 2 1 5 1, 3, 4, 5, 6
1958 8 6 4 3 2 1 6 5, 7, 8
1959 8 6 4 3 2 1 5
1960 8 6 4 3 2 1 6
1961-1962 9 6 4 3 2 1 5
1963-1964 9 6 4 3 2 1 6
1965 9 6 4 3 2 1 6 9
1966 9 6 4 3 2 1 5 10, 11
1967 9 6 4 3 2 1 9
(5 de los primeros 6, 4 de los últimos 5)
10, 12
1968 9 6 4 3 2 1 10
(5 de los primeros 6, 5 de los últimos 6)
1969 9 6 4 3 2 1 9
(5 de los primeros 6, 4 de los últimos 5)
9, 13
1970 9 6 4 3 2 1 11
(6 de los primeros 7, 5 de los últimos 6)
9
1971 9 6 4 3 2 1 9
(5 de los primeros 6, 4 de los últimos 5)
9
1972 9 6 4 3 2 1 10
(5 de los primeros 6, 5 de los últimos 6)
9
1973-1974 9 6 4 3 2 1 13
(7 de los primeros 8, 6 de los últimos 7)
9
1975 9 6 4 3 2 1 12
(7 de los primeros 8, 5 de los últimos 6)
9
1976-1978 9 6 4 3 2 1 14
(7 de los primeros 8, 7 de los últimos 8)
9
1979-1980 9 6 4 3 2 1 8
(4 de los primeros 7, 4 de los últimos 8)
14
1981-1984 9 6 4 3 2 1 Todos 14, 15
1985-1990 9 6 4 3 2 1 11 14, 16
1991-2002 10 6 4 3 2 1 Todos 14
2003-2009 10 8 6 5 4 3 2 1 Todos

Notas

VMR = Vueltas Más Rápidas; MRE = Mejores Resultados Elegibles.
  1. El Campeonato Mundial de Constructores fue creado en la temporada 1958, por lo que no se entregó de 1950 a 1957.
  2. Los puntos por conducciones compartidas se dividían por igual entre los pilotos, sin importar cuantas vueltas había completado cada uno.
  3. Los pilotos que compartían más de un auto en una carrera, sólo recibían puntos por su posición más alta.
  4. Los puntos por conducciones compartidas se dividían por igual entre los pilotos, a menos que se estimara que un piloto había completado "distancia insuficiente".
  5. Los puntos se dividían por igual entre los pilotos que hicieran el mismo tiempo de vuelta más rápida.
  6. Los automóviles de Fórmula 2 corrieron junto con los de Fórmula 1 en el Gran Premio de Alemania de 1957, pero no eran elegibles para puntos del campeonato mundial.
  7. Ya no se otorgaron puntos por conducciones compartidas.
  8. Los autos de Fórmula 2 corrieron junto con los de Fórmula 1 en el Gran Premio de Alemania de 1958 y en el Gran Premio de Marruecos de 1958, pero no eran elegibles para puntos del campeonato mundial.
  9. Solo el piloto que hiciera más puntos para cada constructor en cada carrera se contaba para el campeonato de constructores.
  10. Los pilotos que no clasificaban (por ejemplo, que no completaban la parte especificada de la distancia de carrera) no obtenían puntos, incluso si terminaban entre los primeros seis.
  11. Los autos de Fórmula 2 corrieron junto con los de Fórmula 1 en el Gran Premio de Alemania de 1966, de 1967 y de 1969, pero no eran elegibles para puntos del campeonato mundial.
  12. Se otorgaban medios puntos por carreras detenidas antes de completar la mitad de la distancia.
  13. Los segundos pilotos de los equipos que oficialmente inscribían un sólo auto no eran elegibles para puntos. Esto afectó a Jo Gartner (Osella) y Gerhard Berger (ATS), quienes terminaron quinto y sexto de Gran Premio de Italia de 1984. Sus puntos no se distribuyeron.
  14. Los equipos que inscribían un sólo auto no acumulaban puntos por su segundo piloto.

Véase también

Enlaces externos