Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jardín botánico universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.216.108 (disc.) a la última edición de A ver
Línea 59: Línea 59:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==


* [http://www.ilbecco.com IL BECCO cucina del mare, propuesta gastronomica en Puebla]
* [http://www.todopuebla.com/noticias/universitarios/2008-04-17/10742 Noticias del botánico en TODOPUEBLA.com]
* [http://www.bgci.org/garden.php?id=2523&ftrCountry=MX&ftrKeyword=&ftrBGCImem=&ftrIAReg= Página del jardín botánico en el BGCI]
* [http://www.bgci.org/garden.php?id=2523&ftrCountry=MX&ftrKeyword=&ftrBGCImem=&ftrIAReg= Página del jardín botánico en el BGCI]



Revisión del 22:08 4 oct 2009

El Jardín Botánico Ignacio Rodriguez Alconedo, BUAP de nombre completo Jardín Botánico Ignacio Rodriguez Alconedo, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es un jardín botánico de unas 10,7 hectáreas de extensión que se encuentra en Puebla, México, dependiendo administrativamente de la Universidad de Puebla. Es miembro del BGCI y de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. Presenta trabajos para la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos, su código de identificación internacional como institución botánica es IRA.


Localización

Jardín Botánico Ignacio Rodriguez Alconedo, BUAP, Av. San Claudio s/n. Edificio No 76.Ciudad Universitaria. Col San Manuel, ciudad de Puebla, estado de Puebla 72590 México


  • Teléfono: + 52 (222) 2443938; +52 (222) 2295500 ext. 7031, 7030
  • Altitud: 2150.00 msnm

Se encuentra abierto al púbico en general.

Historia

Fue fundado en agosto del 1987 por la M. en C. Maricela Rodriguez Acosta y el Arquitecto Sergio Villalón.

El jardín debe su nombre al destacado farmacéutico Ignacio Rodriguez Alconedo, quien junto con su colega Antonio de la Cal y Bracho, fundaron a principios del siglo XIX el primer jardín botánico en Puebla en lo que fue el Convento de Santa Rosa y ahora es el Museo de Arte Popular de Puebla.

Colecciones

Este jardín botánico alberga 3000 accesiones de plantas con 1050 taxones cultivados, siendo de destacar 4 colecciones muy importantes:

Entre sus secciones :

  • Invernaderos,
  • Laguna, donde de modo espontáneo acuden aves y ellas mismas buscan su propio alimento y algunas se reproducen. Dentro de las especies protegidas está el pato mexicano, aves endémicas como la « maticea del Balsas » (Campylorhynchos jocosus), la « primavera hertera » (Turdus rufupalliatus) y el « colibrí panza blanca » (Amacilia violiceps). Hay 53 especies de aves en total que están oficialmente catalogadas, por lo cual son más del 10 por ciento de las 481 que hay en el estado.
  • Plantas nativas, con 330 especies representativas de las distintas zonas biogeográficas del estado de Puebla, que van de la Sierra Norte, zona centro, y hasta la Mixteca poblana.
  • Plantas medicinales,
  • Arboreto de 5 hectáreas
  • Banco de germoplasma
  • Herbario con 14069 ejemplares


Actividades

En este centro se despliegan una serie de actividades a lo largo de todo el año:

Para generar sus propios recursos, el jardín vende plantas, semillas y fertilizantes, pero el ingreso más importante es la consultoría que da a las empresas en materia ecológica, estudios de impacto ambiental, para plantaciones o generar fuentes alternativas de energía, así como programas de rescate y recuperación de especies.

Enlaces externos