Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nebulosa de la Laguna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Sputtttnik a la última edición de AstaBOTh15
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de nebulosa |
{{Ficha de nebulosa |
| nombre = Nebulosa de la Laguna
| nombre = Nebulosa de la Laguna
| imagen = M8HunterWilson.jpg
| imagen = Lagoon-Nebula-16-06-2002.jpeg
| época = J2000.0
| época = J2000.0
| tipo = [[Nebulosa de emisión]]
| tipo = [[Nebulosa de emisión]]

Revisión del 02:51 29 oct 2009

Nebulosa de la Laguna
Datos de observación:
Época J2000.0
Ascensión recta 18h 03m 37s
Declinación -24° 23′ 12′′
Distancia 5.200 al
Magnitud aparente (V) ???
Tamaño aparente (V) 90,0 × 40,0 minutos de arco
Constelación Sagitario
Características físicas
Radio 70 × 30 al
Magnitud absoluta (V) ???
Otras características ???
Otras designaciones M8, NGC 6523

La Nebulosa de la Laguna (también conocida como Objeto Messier 8, Messier 8, M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5200 años luz. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

La nebulosa -asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1- parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok -nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas-, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296.

En el centro de la nebulosa se halla una estructura conocida cómo El reloj de arena, en la que se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas; en ella, en el año 2006 han sido identificados cuatro objetos Herbig-Haro.[1][2]​ También incluye una estructura con forma de tornado causada por una estrella de tipo O.

El cúmulo asociado a la Nebulosa Laguna es conocido cómo NGC 6530, siendo su estrella más brillante (9 Sagittarii) junto a la estrella doble HD 165052 las principales encargadas de ionizar la nebulosa y hacer que brille.

Enlaces externos

Referencias