Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julia Sevilla Muñoz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31009783 de 83.35.91.74 (disc.)
Línea 43: Línea 43:


[[Categoría:Veleños]]
[[Categoría:Veleños]]
*[paremia.org]

Revisión del 20:22 29 oct 2009


Julia Sevilla Muñoz

Julia Sevilla Muñoz, nacida en Vélez-Málaga (Málaga) en 1960, es filóloga, paremióloga y traductora; desde 1985 es profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos trabajos sobre Paremiología. Creadora en 1993 y directora de la revista Paremia, la primera y hasta la fecha la única revista española dedicada a los enunciados sentenciosos, y la segunda del mundo, tras Proverbium (Universidad de Vermont, Estados Unidos). La principal línea investigadora de Julia Sevilla se centra en el estudio de los refranes y demás enunciados sentenciosos desde un método comparado, tomando como lengua de partida el español. Considerando el término paremia el archilexema de los enunciados sentenciosos, elaboró una clasificación y definición de tales enunciados. Creadora de los primeros equipos españoles de investigación paremiológica y coordinadora principal del único Programa de Doctorado sobre Fraseología y Paremiología, impartido en la Universidad Complutense de Madrid, es co-responsable del Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología.

Bibliografía selecta

  • Proverbes, expressions proverbiales, sentences et lieux communs sentencieux de la langue française d'aujourd'hui, avec leur correspondance en espagnol (autores: Louis Combet y Julia Sevilla), en Paremia, 4, (1995), 7-95.
  • El calendario en el refranero español (autores: Jesús Cantera y Julia Sevilla). Madrid: Guillermo Blázquez, editor, (2001).
  • El calendario en el refranero francés (autores: Jesús Cantera y Julia Sevilla). Madrid: Guillermo Blázquez, editor, (2001).
  • Refranes y proverbios de Hernán Núñez (1555). Edición crítica de Louis Combet, Julia Sevilla Muñoz, Germán Conde Tarrío y Josep Guia. Madrid: Ediciones Guillermo Blázquez (2001).
  • 877 refranes españoles con su correspondencia catalana, gallega, vasca, francesa e inglesa (autores: Julia Sevilla, Jesús Cantera, Mercedes Burrel, Javier Calzacorta y Germán Conde). Madrid: EUNSA, 1998, 346 pp. 2ª edición revisada y ampliada en (2000).
  • 1001 refranes españoles con su correspondencia en ocho lenguas (alemana, árabe, francesa, inglesa, italiana, polaca, provenzal y rusa) (autores: Julia Sevilla, Jesús Cantera, Mª I. Teresa Zurdo, Rosa María Piñel, Shirley L. Arora, Mª Teresa Barbadillo, Francisco Ruiz, Ahmed-Salem Ould Mohamed-Baba, Alvaro Arroyo, Mercedes Burrel, Fernando Presa, Agnieska Grenda, Mª Pilar Blanco y Guenrikh Turover). Madrid: Eiunsa (2001).
  • Los 494 refranes del Seniloquium. Jesús Cantera y Julia Sevilla. Madrid: Guillermo Blázquez, Editor (2002).
  • Libro de refranes y sentencias (1549) de Mosén Pedro Vallés. Edición crítica de Jesús Cantera y Julia Sevilla. Madrid: Guillermo Blázquez, Editor (2001).
  • Los 173 refranes que emplea Juan de Valdés en el “Diálogo de la Lengua” (1535). (Autores: Jesús Cantera y Julia Sevilla). Madrid: Guillermo Blázquez, Editor (2001).
  • Diccionario temático de locuciones francesas con su correspondencia española (autores: Julia Sevilla Muñoz y Jesús Cantera). Madrid: Editorial Gredos, (2004).
  • POCAS PALABRAS BASTAN. Vida e interculturalidad del refrán. (Autores: Julia Sevilla y Jesús Cantera. Editor: Ángel Carril). Salamanca: Centro de Cultura Tradicional (Diputación de Salamanca) (2002).
  • Refranes, otras paremias y fraseologismos en Don Quijote de la Mancha (Autores: Jesús Cantera Ortiz de Urbina, Julia Sevilla Muñoz y Manuel Sevilla Muñoz). Editado por Wolfgang Mieder. Burlington, Vermont: University of Vermont (2005)
  • "La cigüeña en las literaturas populares francesa y española", Julia Sevilla Muñoz, Culturas populares, Nº. 4, 2007 [1]
  • "El fondo francés de la Colección paremiológica (Biblioteca Histórica Municipal de Madrid)", Julia Sevilla Muñoz, Paremia, ISSN 1132-8940, Nº. 15, 2006, págs. 17-28 [2]
  • "La aplicación de las técnicas de la "traducción paremiológica" a las paremias populares relativas al vocablo pez en español, inglés y francés", Manuel Sevilla Muñoz, Julia Sevilla Muñoz,Revista de literaturas populares, ISSN 1665-6431, Año 5, Nº. 2, 2005, págs. 349-368 Para descargar texto completo [3]

Enlaces externos

  • [dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=214069]