Diferencia entre revisiones de «Eduardo Falú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.31.6.215 (disc.) a la última edición de 190.138.11.20
Línea 6: Línea 6:


Desde 1945 residió en [[Buenos Aires]], donde vive actualmente.
Desde 1945 residió en [[Buenos Aires]], donde vive actualmente.

Durante los '60, se reunió en casa de Carmen Moreno, madre del músico de rock [[Charly Garcia]].


Ha realizado giras de conciertos por todo el mundo, incluyendo [[Estados Unidos]], [[Francia]] y [[Japón]], entre otros sitios de relevancia cultural.
Ha realizado giras de conciertos por todo el mundo, incluyendo [[Estados Unidos]], [[Francia]] y [[Japón]], entre otros sitios de relevancia cultural.

Revisión del 02:19 1 nov 2009

Esteban Morgado y Eduardo Falú (derecha)

Eduardo Falú ( El Galpón, provincia de Salta, 7 de julio de 1923 ) es un guitarrista y compositor argentino.

Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radica en la ciudad de Salta donde realiza sus estudios.

Desde 1945 residió en Buenos Aires, donde vive actualmente.

Ha realizado giras de conciertos por todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Francia y Japón, entre otros sitios de relevancia cultural.

Compuso piezas folclóricas sobre letras de Jaime Dávalos como "Zamba de la Candelaria", "Trago de sombra", "Canción del jangadero" entre sus más conocidas. También compuso otras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sábato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. Tambien colaboro con la musica folklorica usando plenamente su guitarra, asi tiene obras como: "Choro del caminante", "Camino a Sucre" entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional "La cuartelera", nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos.

En la Suite Argentina muestra no sólo desarrollo como compositor de música clásica de raíz folclórica, sino también su nivel de intérprete de la guitarra junto a la Camerata Bariloche.

Es premio Konex de platino 1985 como instrumentista de folclore.

Obras

  • Primera Suite Argentina: Carnavalito - Misa Chico - Bailecito - Zamba - Estilo - Malambo.
  • Segunda Suite Argentina: Chamamé - Chacarera - Zamba - Vidala Chayera.
  • Romance de la Muerte de Juan Lavalle, libreto de Ernesto Sábato.

Premios

Enlaces externos