Diferencia entre revisiones de «Cuadros de una exposición»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.221.75.191 a la última edición de Luckas-bot
Línea 8: Línea 8:
== Los cuadros ==
== Los cuadros ==
[[Archivo:Hartmann_--_Plan_for_a_City_Gate.jpg|thumb|right|200px|La Gran Puerta de Kiev, según Hartmann.]]
[[Archivo:Hartmann_--_Plan_for_a_City_Gate.jpg|thumb|right|200px|La Gran Puerta de Kiev, según Hartmann.]]
Los cuadros de Hartmann que conformaban la exposición eran los siguientes: no tenia penis
Los cuadros de Hartmann que conformaban la exposición eran los siguientes:


*''Gnomus'': un [[gnomo]] alargando con pasos torpes sus piernecillas torcidas, con aullidos y convulsiones.
*''Gnomus'': un [[gnomo]] alargando con pasos torpes sus piernecillas torcidas, con aullidos y convulsiones.

Revisión del 15:07 11 nov 2009

Portada de la primera edición de Cuadros de una exposición.

Cuadros de una exposición (en ruso: Карти́нки с вы́ставки) es una famosa suite de 15 piezas, compuesta por Modest Músorgski en 1874. Músorgski escribió la obra para piano, pero probablemente es más conocida en la forma de la orquestación y arreglo que de ella hizo el compositor francés Maurice Ravel.

Músorgski compuso esta obra (originalmente llamada Suite Hartmann) inspirado por la exposición póstuma de diez pinturas y escritos de su gran amigo, el artista y arquitecto Viktor Alexandrovich Hartmann, quien sólo tenía 39 años cuando murió en 1873. A manera de homenaje el compositor quiso «dibujar en música», algunos de los cuadros expuestos.

Es una obra maestra, del tipo de música romántica conocida como música de programa o música programática.

Los cuadros

La Gran Puerta de Kiev, según Hartmann.

Los cuadros de Hartmann que conformaban la exposición eran los siguientes:

  • Gnomus: un gnomo alargando con pasos torpes sus piernecillas torcidas, con aullidos y convulsiones.
  • El viejo castillo: un castillo de la Edad Media, ante el cual canta un trovador.
  • Tullerías: en la alameda de un jardín, algarabía de niños junto a sus juegos.
  • Bidlo: una carreta polaca con dos enormes ruedas, enganchada a dos bueyes. (Con un gran manejo de la dinámica, Mussorgski refleja el acercamiento y alejamiento de la carreta.
  • Ballet de polluelos en sus cáscaras: imagen humorística de dos polluelos festivos; este dibujo a tinta china fue hecho para el decorado del ballet Trilbi.
  • Dos judíos polacos: uno rico y arrogante, el otro pobre y plañidero. (Este cuadro refleja el antisemitismo ruso de la época.)
  • El mercado de Limoges: unas mujeres discutiendo animadamente en el mercado.
  • Catacumbas: se ve allí a Hartmann y dos sombras, visitando las catacumbas a la luz de una linterna.
  • La cabaña sobre patas de gallina: una cabaña con forma de reloj, donde vive la bruja Baba-Yaga.
  • La Gran Puerta de Kiev: proyecto de construcción arquitectónica, en el estilo ruso antiguo, con cúpula en forma de casco.

Músorgski realizó un conjunto de piezas brillantemente descriptivas que adquieren unidad con un distinguido y noble tema llamado Promenade (‘paseo’) el cual se oye desde el inicio y luego a lo largo de la pieza, mientras el visitante de la exposición va de cuadro en cuadro; aunque él escribió la obra para piano, en Promenade Ravel hizo que el fagot y el saxofón compartieran una apaciguada y a la vez melancólica tonada con el acompañamiento de las cuerdas.

La tonada está inspirada en el cuadro de un viejo castillo en ruinas, y la figura de un trovador que escribe poesía y toca música. Las imágenes musicales de Músorgski transmiten un sentimiento de nostalgia por una época que desapareció hace mucho tiempo, pero también tiene una salvaje y furiosa pieza llamada Baba Yaga donde la inspiración le vino de un fantástico diseño para un reloj, y que debe su nombre a la bruja de una leyenda rusa que vivía en una cabaña en ruinas sostenida por gigantes patas de pollo.

Comienzo de Gnomus, por el propio Músorgski.

Otras versiones

  • Pictures at an Exhibition: El pianista Keith Emerson (del grupo de rock sinfónico Emerson, Lake & Palmer) hizo un arreglo moderno de Promenade, en forma de balada.
  • El grupo de Thrash Progresivo Alemán Mekong Delta versioneo la obra completa en su disco Pictures at an Exhibition.
  • El contrabajista colombiano, Mauricio Romero, hizo una adaptación libre para sólo contrabajo de la integral de la obra original.
  • El guitarrista japonés Kazuhito Yamashita hizo un virtuoso arreglo de esta obra para guitarra sola.
  • El guitarrista salvadoreño, Walter Quevedo hizo un arreglo de esta obra para orquesta de guitarras.
  • El escritor italiano Vittorio Caratozzolo (Génova, 1960) en 2008 publicó el cuento para la música de Músorgski intitulado "Attraverso i «Quadri di un'esposizione»" [Através de los "Cuadros de una exposición" de Músorgski]. Véase www.lulu.com/content/2313408.
  • El compositor Isao Tomita de musica electronica publicó un arreglo de esta obra.
  • El organista Alemán Ernst-Erich Stender hizo una adaptación a órgano de toda la obra

Enlaces externos