Diferencia entre revisiones de «Pepe Carvalho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.209.58.67 a la última edición de 83.54.52.137
Línea 1: Línea 1:
'''Pepe Carvalho''' es el protagonista de una serie de [[novela]]s de ficción escritas por [[Manuel Vázquez Montalbán]].
'''Pepe Carvalho''' es el protagonista de una serie de [[novela]]s de ficción escritas por [[Manuel Vázquez Montalbán]].


==El personaje==o tambiem jgc
==El personaje==

tambien llamado jose grimaldos corcoles
, que curra junto al magnifico filosofo luis j blanco en gatamesa albacete
Carvalho es un atípico [[detective privado]] de personalidad rica, compleja y contradictoria, cuyas aventuras han servido al autor para retratar, y a menudo criticar, la situación política y cultural de la cambiante sociedad española de la última mitad del [[siglo XX]]. Por ejemplo, el proceso autodestructivo del [[Partido Comunista de España|Partido Comunista]] en los primeros tiempos de la [[Transición Española|transición]] se describe en ''Asesinato en el comité central'', la caída del [[felipismo]] en los años noventa es el telón de fondo de ''El Premio'', o el discutido proceso de transformación de [[Barcelona]] con motivo de las [[Juegos Olímpicos|Olimpiadas]] de 1992 está presente en ''Sabotaje Olímpico''
Carvalho es un atípico [[detective privado]] de personalidad rica, compleja y contradictoria, cuyas aventuras han servido al autor para retratar, y a menudo criticar, la situación política y cultural de la cambiante sociedad española de la última mitad del [[siglo XX]]. Por ejemplo, el proceso autodestructivo del [[Partido Comunista de España|Partido Comunista]] en los primeros tiempos de la [[Transición Española|transición]] se describe en ''Asesinato en el comité central'', la caída del [[felipismo]] en los años noventa es el telón de fondo de ''El Premio'', o el discutido proceso de transformación de [[Barcelona]] con motivo de las [[Juegos Olímpicos|Olimpiadas]] de 1992 está presente en ''Sabotaje Olímpico''



Revisión del 23:28 11 nov 2009

Pepe Carvalho es el protagonista de una serie de novelas de ficción escritas por Manuel Vázquez Montalbán.

El personaje

Carvalho es un atípico detective privado de personalidad rica, compleja y contradictoria, cuyas aventuras han servido al autor para retratar, y a menudo criticar, la situación política y cultural de la cambiante sociedad española de la última mitad del siglo XX. Por ejemplo, el proceso autodestructivo del Partido Comunista en los primeros tiempos de la transición se describe en Asesinato en el comité central, la caída del felipismo en los años noventa es el telón de fondo de El Premio, o el discutido proceso de transformación de Barcelona con motivo de las Olimpiadas de 1992 está presente en Sabotaje Olímpico

La saga de Carvalho tuvo su punto final con la publicación póstuma de Milenio Carvalho, donde el protagonista, acompañado de su inseparable Biscuter, se autoimpone una última aventura en forma de vuelta al mundo que acaba convirtiéndose en una mirada amarga y melancólica sobre la situación sociopolítica mundial y el paso del tiempo.

Curiosidades

  • Carvalho fue en su juventud (durante los años 50) militante del Partido Comunista de España. Su activismo contra el régimen franquista le llevó a la cárcel. Desengañado del comunismo, cada vez más desencantado y siempre contradictorio, acabó ejerciendo durante cuatro años como agente de la CIA.
  • La pasión gastronómica de Carvalho y Biscuter es la misma que sentía el autor, por lo que no faltan en las novelas apasionadas descripciones culinarias de los platos más diversos.
  • Hombre de vasta cultura, otro chocante rasgo de la personalidad carvalhiana es su cínica afición por condenar a la hoguera libros de su nutrida biblioteca desde comienzos de los años 70.
  • De origen gallego, Barcelona es su ciudad y, aunque Carvalho es un gran viajero y muchas aventuras transcurren en otros lugares, la importancia del personaje ha dado a la capital catalana ese aire de ciudad literaria mítica que tanto apreciaba el propio Carvalho en otras ciudades, como, por ejemplo, el Singapur de William Somerset Maugham.

Adaptaciones para la pantalla

Diversas novelas protagonizadas por Carvalho han sido adaptadas para la televisión, sin excesivo éxito ni de crítica ni de público[cita requerida]. Primero, en una serie de TVE protagonizada por Eusebio Poncela en los años 80, posteriormente en una serie hispano-argentina que se canceló después del primer episodio, con Juan Diego en el papel de Carvalho y, más recientemente, en una serie italo-española de 10 episodios protagonizada por Juanjo Puigcorbé.

En cuanto al cine, cuatro han sido las ocasiones en las que se han realizado adaptaciones:

Además, en 1985 se realizó la película Olímpicamente mort directamente para el mercado televisivo donde Constantino Romero interpretaba al detective y el propio Manuel Vázquez Montalbán era el narrador. La película también contó con la dirección de Manuel Esteban y con la aparición estelar del escritor español de novela negra Andreu Martín.

Bibliografía

  • Yo maté a Kennedy. Impresiones, observaciones y memorias de un guardaespaldas (1972)
  • Tatuaje (1974)
  • La soledad del manager (1977)
  • Los Mares del Sur (1979)
  • Asesinato en el comité central (1981)
  • Los pájaros de Bangkok (1983)
  • La Rosa de Alejandría (1984)
  • El balneario (1986)
  • Historias de fantasmas (1987)
  • Historias de padres e hijos (1987)
  • Tres historias de amor (1987)
  • Historias de política ficción (1987)
  • Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas (1987)
  • El delantero centro fue asesinado al atardecer (1988)
  • Las recetas de Carvalho (1989)
  • El laberinto griego (1991)
  • Sabotaje olímpico (1993)
  • El hermano pequeño (1994)
  • Roldán, ni vivo ni muerto (1994)
  • El premio (1996)
  • El caso de la muchacha que pudo ser Enmmanuelle (1997)
  • Quinteto en Buenos Aires (1997)
  • El hombre de mi vida (2000)
  • Rumbo a Kabul (Milenio Carvalho, Vol. 1) (2004)
  • En las antípodas (Milenio Carvalho, Vol 2) (2004)

Enlaces externos