Diferencia entre revisiones de «Ricardo Yrarrázaval»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.44.33.106 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 11: Línea 11:


[[Categoría:Pintores de Chile|Yrarrazaval, Ricardo]]
[[Categoría:Pintores de Chile|Yrarrazaval, Ricardo]]
[[Categoría:Chilenos de origen vasco|Yrarrazaval, Ricardo]]

Revisión del 00:01 19 ene 2010

Ricardo Yrarrázaval (1931 - ) es un pintor y ceramista chileno. El tema central de su obra es el hombre y su situación en la sociedad.

Nació en Santiago y su vocación artística despertó a muy temprana edad. Después de enrolarse en un barco con destino a Egipto, viajó a Nápoles y a Roma, donde ingresó en la Escuela de Bellas Artes para estudiar pintura.

Más tarde, abandonó la capital italiana y marchó a Francia para finalmente instalarse en Vallauris, un pequeño pueblecito de la Riviera donde también había residido Picasso. Allí entró en contacto con las técnicas de la cerámica, actividad a la que se dedicó durante varios años y que nunca ha abandonado por completo.

Su producción pictórica es escasa aunque muy intensa. Después de algunas experiencias abstractas, en las que jugaba con formas geométricas que iban componiendo tramas verticales, en la década de 1970 su obra adquirió tintes surrealistas y comenzó a pintar en un estilo que denominó realismo subjetivo y que más tarde evolucionaría hacia lo objetivo. Los personajes de sus cuadros son figuras de volúmenes rotundos y formas distorsionadas que representan arquetipos de la sociedad moderna.

De los numerosos galardones que ha obtenido destacan el segundo premio de la Bienal de Lima (1968) y el primer premio de pintura del I Concurso de la Colocadora Nacional de Valores de Chile (1975).