Diferencia entre revisiones de «Luis Poirot»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.44.33.106 (disc.) a la última edición de 146.155.81.25
Línea 33: Línea 33:




[[Categoría:Fotógrafos de Chile|Poirot]]
[[Categoría:Fotógrafos de Chile|Luis Poirot]]
[[Categoría:Chilenos de ascendencia francesa|Poirot]]

Revisión del 00:03 19 ene 2010

Luis Poirot (Santiago de Chile, 13 de diciembre 1940 -) es un fotógrafo chileno. La fotografía de Poirot está realizada fundamentalmente en la técnica del blanco/negro, que son, para él, los verdaderos colores de este arte, pues entregan imágenes en toda su pureza, sin distracciones accesorias. En su obra destaca principalmente el género del retrato.

Biografía

Ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile el año 1959, y luego continuó sus estudios en Francia, entre 1963 y 1964; al año siguiente volvió a Chile para posicionarse en el ambiente artístico nacional como fotógrafo profesional, al alero del teatro Ictus.

Desde el año 1969 ejerció como profesor de fotografía en la Universidad Católica de Chile, hasta el año 1973, cuando debió emigrar, nuevamente, a Francia; allí trabaja para la televisión de ese país.

Dos años después, fija su residencia en Barcelona, trabajando como docente del Centro Internacional de Fotografía de dicha ciudad española.

Durante su permanecia en Europa realiza interesantes trabajos para diversos periódicos y editoriales.

El año 1989, al término de la dictadura, regresa a Chile para trabajar como profesor en la Universidad Católica, además de continuar su trabajo de modo independiente y de formar fotógrafos en su taller particular.

Aportes

Luis Poirot ha recibido importantes premios, entre los que resalta el Nikon International Contest, obtenido en dos oportunidades: 1968 y 1970. Su realización de fotografía para cine en la película "Los Transplantados", de 1975, fue premiada en el Festival de Cine de Thonou-les Bainz, Francia Recibió la distinción en el concurso Foto- Press España, en el área Premio Retrato de Prensa y Fotografía Política, los años 1984 y 1985. En 1994, como reconocimiento a su trayectoria, se le otorgó el Premio Ansel Adams, por parte del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.

Ha realizado importantes exposiciones, dentro de las cuales podemos destacar la restrospectiva de su obra presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, en 1997 y su incorporación en la tercera fase de la muestra "Chile: 100 años", llevada a cabo en el mismo recinto, el año 2000.

Libros

Algunos de sus varios libros:

- " Ropa Tendida" (1997) - "Neruda, retratar la ausencia" (1995) - "Te Pito o Te Henua" (1998)

Enlaces externos

Sitio web oficial de Luis Poirot

Talleres de fotografía