Diferencia entre revisiones de «Paul Dukas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.78.101.135 (disc.) a la última edición de Friera
Línea 47: Línea 47:
*Ópera:
*Ópera:
Ariana y Barbazul
Ariana y Barbazul
Musica de orkestra:Soiely


SOS UNOS GAYS
== Texto de titular ==
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* {{IMSLP|id=Dukas, Paul}}
* {{IMSLP|id=Dukas, Paul}}

Revisión del 08:22 19 ene 2010

Paul Dukas
Información personal
Nombre de nacimiento Paul Abraham Dukas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de octubre de 1865
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento 17 de mayo de 1935
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Crematorio y columbario del Père-Lachaise Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Suzanne Pereyra (desde 1916) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista
Empleador
Alumnos Olivier Messiaen, Claude Arrieu, Darius Milhaud, Elsa Barraine e Yvonne Desportes Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Impresionismo en la música Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Ópera, sinfonía e impressionist music Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Academia de Bellas Artes (1934-1935) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Paul Dukas, compositor francés de la escuela impresionista, nacido en París el 1 de octubre de 1865 y muerto en la misma ciudad el 17 de mayo de 1935.

Empezó a tocar el piano a los 5 años pero no sintió verdaderamente su vocación hasta los 14.

En 1881 ingresó en el Conservatorio de París en la clase de armonía de Théodore Dubois. De esta época proceden algunas páginas inéditas: un Air de Clytemnestre (1882) y una Ouverture du Roi Lear (1883). En 1884 escuchó por primera vez en la orquesta su Ouverture pour Götz von Berlichingen. Al año siguiente fue admitido como alumno de composición de Ernest Guiraud y en 1886 obtuvo un 1º Premio de contrapunto y fuga. En 1888 consiguió el primer segundo Premio de Roma por su Cantata Velléda, pero le negaron el primer Gran Premio al año siguiente, entonces abandonó el conservatorio y se dedicó seriamente a su trabajo.

Escribió también muchos artículos en revistas, que fueron reunidos en 1948 bajo el título Escrits sur la musique de Paul Dukas.

Fue amigo y consejero de Isaac Albéniz.

Antes de suicidarse en París, quemó parte de su obra.

Obras principales

  • Música de cámara:

Alla Gitana, cello y piano Villanelle, corno y piano

  • Piano:

Variations, Interlude et final on a theme of Rameau La plainte, au loin, du faune... Prélude élégiaque sur le nom de Haydn Sonata in E-flat minor

  • Corno:

Villanelle

  • Música Vocal:

Sonnet de Ronsard Vocalise, voz y piano Cantatas (Hymne au soleil, Sémélé et Velléda)

  • Ballet:

La Péri (1912)

  • Música orquestal:

El aprendiz de brujo o el aprendiz de hechicero

  • Ópera:

Ariana y Barbazul

Enlaces externos



Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Paul, Abraham, Dukas» anula la clave de ordenamiento anterior «Dukas, Paul».