Diferencia entre revisiones de «Isla de La Toja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.44.60.44 (disc.) a la última edición de 83.165.48.210
Línea 1: Línea 1:
La '''Isla de a Toxa''' o ''Isla de Louxo'' (oficialmente '''Illa da Toxa, Illa da Toxa Grande''', '''Illa de Louxo''') es una isla [[España|española]] de la [[provincia de Pontevedra]] ([[Galicia]]) situada a poniente de la villa de [[El Grove]], a la que está unida por un puente decimonónico. Tiene una superficie de 110 hectáreas.
La '''Isla de la Toja''' o ''Isla de Louxo'' (oficialmente '''Illa da Toxa, Illa da Toxa Grande''', '''Illa de Louxo''') es una isla [[España|española]] de la [[provincia de Pontevedra]] ([[Galicia]]) situada a poniente de la villa de [[El Grove]], a la que está unida por un puente decimonónico. Tiene una superficie de 110 hectáreas.
== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 17:45 19 ene 2010

La Isla de la Toja o Isla de Louxo (oficialmente Illa da Toxa, Illa da Toxa Grande, Illa de Louxo) es una isla española de la provincia de Pontevedra (Galicia) situada a poniente de la villa de El Grove, a la que está unida por un puente decimonónico. Tiene una superficie de 110 hectáreas.

Historia

Durante siglos fue utilizada por los vecinos de O Grove como lugar de pastoreo de su ganado (al que transportaban en barcas) y también para sus tareas agrícolas. Pero a raíz del descubrimiento en el siglo XIX de sus fangos termales y aguas medicinales pasó a ser de propiedad privada para explotar sus bienes termales, construyéndose el antiguo balneario que trajo consigo un aumento espectacular del turismo y el nacimiento de otras dotaciones.

Centro termal

Se trata de una de las islas más conocidas de Galicia debido a ser un centro termal, de ocio y turístico: cuenta con balnearios, antiguas fábricas de jabones y cosméticos, hoteles de lujo, campo de golf, puerto deportivo, centro de congresos, casino, pistas de tenis, paddle, tiro al vuelo, tiro con arco, piscinas, urbanizaciones y otros establecimientos. Sin embargo el centro de la isla todavía conserva virgen un denso pinar. Así la isla está repartida en: 32 hectáreas de urbanizaciones (su parte sur y los flancos orientales y occidentales), 25 hectáreas de campo de golf (toda su parte norte) y 25 de pinar virgen (en el centro de la isla).

Ermita

Ermita de San Sebastián

Posee una característica ermita consagrada a San Caralampio y la Virgen del Carmen, cuya planta original data del siglo XII, recubierta hoy completamente de conchas de vieira en las que la gente suele dejar escrito su nombre.

Turismo

En esta isla se ofrecen opciones de ocio bastante interesantes , pudiendo montar en barco, pescar mejillones y demás mariscos. Los barcos son bastante cómodos y tienen un vidrio especial por abajo para que uno pueda ver la fauna marina.