Diferencia entre revisiones de «Didalco Bolívar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Vubo (disc.) a la última edición de 201.243.175.51
Línea 45: Línea 45:
[[Categoría:Políticos de Venezuela]]
[[Categoría:Políticos de Venezuela]]
[[Categoría:Gobernadores Estadales de Venezuela]]
[[Categoría:Gobernadores Estadales de Venezuela]]
[[Categoría:Venezolanos de origen vasco]]

Revisión del 20:35 19 ene 2010

Didalco Antonio Bolívar Graterol

57° Gobernador de Aragua
1995-2008
Predecesor Carlos Tablante
Sucesor Rafael Isea

Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Coro (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Familia
Hijos Manuela Bolívar Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación político
Partido político Podemos

Didalco Antonio Bolívar Graterol (1955-), es un político venezolano. Fue Gobernador del estado Aragua entre 1995 y 2008.

Inicios de su actividad Política

Nació el 8 de mayo de 1955 en la ciudad de Coro (estado Falcón), trasladándose a vivir a la ciudad de Maracay a principios de la década de 1980. En esta ciudad cursó estudios en el Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maracay (actual Universidad Pedagógica Experimental Libertador) en la especialidad de Ciencias Sociales.

Inicio su actividad política en el partido Movimiento Al Socialismo (MAS), siendo elegido concejal del Municipio Santiago Mariño y Diputado a la Asamblea Legislativa de Aragua (hoy Consejo Legislativo), la cual llegó a presidir. En 1992 fue designado secretario de Gobierno de Aragua, posteriormente resultó elegido senador de la República y presidió la Comisión de Salud de la Cámara del Senado, además de integrar la Comisión de Finanzas.

Gobernador del estado Aragua

En las elecciones de diciembre de 1995 con el apoyo de su partido MAS resultó electo como Gobernador del estado Aragua, cargo que asumió el 23 de enero de 1996 sucediendo a su correligionario Carlos Tablante, lo que consolidó Aragua como el feudo del partido MAS. En noviembre de 1998 fue reelegido con el apoyo además del MAS de las nuevas fuerzas aliadas en torno al militar Hugo Chávez como el Movimiento V República, Patria Para Todos (una nueva escinción del partido de izquierda La Causa R), entre otras organizaciones, acumulando el 84,54% de los sufragios, siendo la más alta votación registrada por aspirante alguno en los últimos años en Venezuela, matuvo una estrecha relación con el gobernador del estado vecino de Miranda el democristiano Enrique Mendoza. En las elecciones de 2000 bajo la nueva constitución promulgada el año anterior con la promoción de Chávez se volvió a presentar para la gobernación ganando de forma arrolladora nuevamente.

A principios del año 2002 fue uno de los disidente del MAS y creador junto a su compañero Ismael García (activo también en la política aragueña) del disidente MAS-chavista después refundado como partido Podemos, durante el Golpe de Estado del 11 de abril de aquel año cuando fue derrocado Chávez por dos días, Bolívar guardó silencio y no fue destituido del cargo, como si le sucedió a otros gobernadores chavistas como el de Táchira Ronald Blanco La Cruz por parte del presidente de facto Pedro Carmona Estanga,.El 13 de abril Chávez volvió alcanzar la presidencia por medio de contragolpe de sus partidarios en donde no se encontraba Bolívar; a pesar de esto Chávez, junto con su partido el MVR, lo volvió apoyar en la reelección de su cargo de gobernador en los comicios de 2004, el cual consiguió. En 2007 rompió con el gobierno central de Chávez pasando a la oposición. Bolívar, quien era el gobernador con más tiempo ejerciendo el cargo no sólo en Aragua sino en toda Venezuela, terminó su periodo en noviembre de 2008. No pudiendo optar a la reelección, el candidato por la coalición opositora fue Henry Rosales (también de Podemos) en los comicios regionales de aquel mes, en los cuales resultó ganador el chavista Rafael Isea.

Bolívar está casado con la doctora Marieta Maarraoui, quien lo ha acompañado activamente en su labor social por el Estado. Tiene dos hijos, Manuela y Didalco. Actualmente se encuentra en Lima, Perú, desde mediados de agosto de 2009, para solicitar asilo político al gobierno de ese país, declarándose perseguido político del régimen de Hugo Chávez.[1][2]​ No obstante, el 22 de agosto de 2009, el Gobierno del Estado Aragua, a través del Juzgado 2° de Control de dicha entidad, solicitó a la Interpol una orden de captura contra Bolívar, argumentando el descubrimiento de irregularidades durante su gestión.[3]​ Por su parte, tanto su hija Manuela como la organización política a la que pertenece Didalco Bolívar (Podemos) -a través de su secretario general Ismael García- han expresado públicamente la solicitud de que a Bolívar se le abra un proceso con imparcialidad, equilibrio y respeto a los derechos humanos, pues estiman que en su caso se ha cometido una "criminalización y difamación con un propósito político y perverso".[4]

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Carlos Tablante
Gobernador de Aragua
19952008
Sucesor:
Rafael Isea

Plantilla:Fin tabla

Referencias