Diferencia entre revisiones de «Regina Orozco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Agregando la categoría Categoría:Mexicanos de origen vasco usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Vubo (disc.) a la última edición de 189.168.43.240
Línea 117: Línea 117:
[[Categoría:Juilliard School]]
[[Categoría:Juilliard School]]
[[Categoría:La Academia]]
[[Categoría:La Academia]]
[[Categoría:Mexicanos de origen vasco]]


[[fr:Regina Orozco]]
[[fr:Regina Orozco]]

Revisión del 20:36 19 ene 2010

Regina Orozco
Información personal
Nacimiento 1964[1]
México DF
Nacionalidad México
Educación
Educada en Escuela Juilliard Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Soprano y actriz
Años activa desde 1991
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Soprano Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Regina Orozco (Ciudad de México, 1964) es una cantante soprano y actriz mexicana, también conocida con el sobrenombre de "La megabizcocho". Ha participado en montajes de diversos estilos, entre ellos la ópera, teatro, cine y televisión, destacándose por sus estilizadas cualidades vocales y su personalidad extravagante e irreverente. Es partícipe también en causas políticas de izquierda, en la causa feminista y en la defensa de los derechos de las minorías.

Biografía

Cursó sus estudios tradicionales en la Distrito Federal y a la par se inició en la ópera, estudiando con maestros particulares como en escuelas especializadas; desde el Conservatorio Nacional de Música hasta la escuela de música Juilliard de Nueva York. Inició la carrera de actuación en la UNAM siendo en esta institución de altísimo prestigio alumna de maestros en toda la extensión de la palabra de la actuación, destacando por ejemplo a la señora y actriz Julieta Egurróla.

Datan sus primeras experiencias con el mundo musical en los espacios escénicos de la iglesia de su barrio situada en Ciudad Satélite, gracias al sacerdote que montaba comedias musicales, "La Megabizcocho" fue descubriendo la vocación que ha permitido a lo largo de su vida que jóvenes y adultos, a mujeres y niños, homosexuales y heterosexuales y cualquier género integrante de la sociedad actual mexicana, conozca su talento.

Incursionó en el teatro, el cine, la televisión, la ópera, la música alternativa y el cabaret. Siendo éste uno de los puntos donde más se ha destacado el trabajo de Regina Orozco, montando una gran cantidad de espectáculos de altísima calidad y donde ha logrado compartir escenario con mujeres igualmente talentosas como Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe, Susana Zabaleta entre muchas otras productoras e integrantes del gremio del cabaret en México.

Ha sido productora, directora y guionista de una decena de espectáculos en escenarios nacionales e internacionales.

Ganó un Ariel de la mano de Arturo Ripstein por la película Profundo Carmesí, largometraje en el que interpretó a una enfermera hábida de amor, capaz de sacrificar su propia dignidad por el amor de un hombre; por el mismo personaje fue nominada en el Festival de Venecia a mejor actriz. Ha participado en decenas de corto y largometrajes, varios de los cuales destacan dentro de los creados por la industria independiente.

En el medio de la televisión, fue juez en el reality show La Academia de Televisión Azteca y participó en la serie "La casa del naranjo", producción que fue interrumpida debido a su bajo nivel de audiencia y que generó en Regina una experiencia basta para no regresar a las telenovelas. No obstante, convencida en su lucha por representar a determinados grupos de la población, realizó una actuación estelar en el seriado "Lo que callamos las mujeres" de la cadena TV Azteca. Para demostrar su inconformidad sobre determinados actos contrarios a su ideología, ha realizado campañas contra homofobia, la lucha contra el sida, los derechos de los homosexuales, de los niños de la calle y contra la violencia hacia la mujer.

Grabaciones musicales

Regina Orozco La Megabizcocho

    • Sensorama.
    • El tilinguín del tolongón.
    • Qué bonito amor.
    • Ay ¡amor, ya no me quieras tanto!.
    • El protoplasma.
    • Miu miu.
    • Tlacoyo con Co-K Lait.
    • Virgen de media noche.
    • Amor de mis amores.
    • Cielito lindo.
    • Bésame mucho.
    • Frenesí.

Rosa Mexicano Regina Orozco

    • Perfidia.
    • Borrachita.
    • Aires del Mayab.
    • Nunca.
    • Mundo raro.
    • Popurrí palomero (Cucurrucú paloma / Paloma negra / Paloma querida).
    • ¿Pa' qué me sirve la vida.
    • Delgadina.
    • Canción mixteca.
    • Lejos de ti.
    • Alma mía.
    • Montón de tierra.
    • México lindo y querido.

Participaciones estelares

    • Audiolibro La Ley del Amor de la autora Laura Esquivel
    • A Su Merced (del disco de la cantaautora y productora teatral Liliana Felipe)
    • Senza Mamma (del disco DIVAS MEXICANAS Vol. II)
    • O Mio Babbino Caro (del disco DIVAS MEXICANAS Vol. II)
    • Soneto Con Cochino (de Liliana Felipe en grabación independiente)

Filmografía

Televisión

  • 1998 : La casa del naranjo
  • 2001 : Lo que callamos las mujeres
  • 2007 : La Academia

Referencias

  1. Artículo en la Ventana.

Enlaces externos