Diferencia entre revisiones de «Héctor Larrea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Agregando la categoría Categoría:Argentinos de origen vasco usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Vubo (disc.) a la última edición de 201.250.100.205
Línea 29: Línea 29:
[[Categoría:Locutores de radio de Argentina]]
[[Categoría:Locutores de radio de Argentina]]
[[Categoría:Presentadores de televisión de Argentina]]
[[Categoría:Presentadores de televisión de Argentina]]
[[Categoría:Argentinos de origen vasco]]

Revisión del 20:42 19 ene 2010

Héctor Larrea

Larrea en 1980 (Revista "Pájaro de fuego"
Información personal
Nacimiento 1939
Bragado, provincia de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge s/d
Hijos .
Información profesional
Ocupación conductor de televisión y radio.
Héctor Larrea . 1970

Héctor Larrea (Bragado, provincia de Buenos Aires, 1939) es un conductor de radio y televisión de Argentina.

Debutó en la adolescencia en los escenarios de su pueblo. En cuanto terminó la escuela secundaria viajó a Buenos Aires, y completó sus estudios en el ISER en 1962. Su inicio en la radio fue en Radio Argentina. Inició su carrera televisiva con el programa La campana de cristal, actuando junto a Nelly Raymond. En la década de 1960 era el presentador oficial del show de Sandro. Durante este período también presentó prestigiosas orquestas de tango.

En 1967 inició el programa radial Rapidísimo, que ha permanecido durante unos 30 años, pasando por las radios El Mundo, Continental y Rivadavia. El nombre se debe a que el programa duraba media hora. El presentador produjo varias innovaciones; incluyó tango, canciones melódicas y folklore, estilos de música que no se acostumbraban escuchar en aquella época. También fue uno de los primeros presentadores argentinos que permitió la participación de los oyentes mediante mensajes telefónicos. Es uno de los profesionales que más estatuillas de Martín Fierro ha obtenido.

Series de televisión donde ha participado: Humor redondo (1968), Seis para triunfar (1988), Waku waku (1999). En 2000 y 2001 fue sometido a dos delicadas operaciones por pólipos en los intestinos.

Actualmente (2009) conduce el programa "Una vuelta Nacional" en AM 870 Radio Nacional (Argentina) de lunes a viernes de 9 a 12 am.