Diferencia entre revisiones de «Luis A. Ferré»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Vubo (disc.) a la última edición de Davinci16631
Línea 72: Línea 72:
[[Categoría:Gobernantes de Puerto Rico]]
[[Categoría:Gobernantes de Puerto Rico]]
[[Categoría:Músicos de Puerto Rico]]
[[Categoría:Músicos de Puerto Rico]]
[[Categoría:Puertorriqueños de ascendencia catalana]]


[[de:Luis A. Ferré]]
[[de:Luis A. Ferré]]

Revisión del 20:49 19 ene 2010

Plantilla:Infobox gobernador

Luis Antonio Ferré Aguayo (17 de febrero de 1904 - 21 de octubre de 2003) fue un ingeniero, empresario, filántropo, político, músico y patrón de las artes. Fue el tercer Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico electo democráticamente de 1969 a 1973 y padre fundador del Partido Nuevo Progresista que aboga por la estadidad de Puerto Rico.

Juventud y educación

Luis Ferré nació en Ponce, Puerto Rico el 17 de febrero de 1904. Su padre era un inmigrante cubano que fundó la Compañía Porto Rico Iron Works en el sector la Playa de Ponce, Puerto Rico.

Ferré estudió ingeniería en Massachusetts Institute of Technology (MIT), obteniendo su bachillerato en 1924 y su maestría en 1925. Luego cursó estudios en música en el New England Conservatory of Music. Durante estos años, Ferré desarrolló su admiración por el modo de vida americano. Ingreso en la fraternidad Fi Sigma Alfa.

Empresario

Tras su regreso a Puerto Rico, Ferré ayudó a transformar la compañía de su padre en una de las más productivas de la isla y ganó una fortuna en el proceso. En 1948, compró el periódico "El Día", convirtiéndolo en el periódico de mayor circulación en Puerto Rico hoy en día. En la década de los 50s, adquirió las empresas Puerto Rico Cement y Ponce Cement (consolidadas bajo Puerto Rico Cement), las cuales crecieron grandemente ante el aumento de construcciones y proyectos por Operación Manos a la Obra ("Operation Bootstrap") del gobierno federal de E.U. Actualmente el Grupo Ferré-Rangel es el grupo empresarial hispano más grande en los estados Unidos con un monopolio empresarial.

El Grupo Ferré-Rangel publica cuatro periódicos en Puerto Rico; El Nuevo Día, Primera Hora, el Norte, y Horizonte. Posee un conglomerado de Internet Virtual y un complejo de oficinas llamado Citi View Plaza cerca de su sede central.

El Grupo Ferré-Rangel también posee las siguientes empresas: Advanced Grahic Printing Inc., compañía de impresión comercial que se especializa en rellenos de publicidad, la cual recientemente ha estado envuelta en demandas anti-monopolísticas; 11Q, una estación de radio; Pronatura, una compañía de reciclaje (recientemente puesta a la venta); y El Día Directo, compañía del de servicios de la comercialización directa. Puerto Rico Cement fue vendida a Cemex, la compañía mexicana de cemento y concreto.

Carrera política

Ferré comenzó a participar activamente en la política en los años cuarenta. Durante esta época, aspiró a la alcadía de Ponce y al puesto de Comisionado Residente, perdiendo en ambas ocasiones.

Representante

En 1950, Ferré gana un escaño en la Cámara de Representantes y comienza a trabajar en la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de Puerto Rico en 1952. Durante la década de los cincuenta, Ferré fue candidato a la gobernación por el Partido Estadista Republicano, siendo vencido en todas las ocasiones por el Gobernador Luis Muñoz Marín.

Gobernador y senador

En 1967, un plebiscito se llevó a cabo para evaluar si la isla continuaría siendo Estado Libre Asociado o se convertiría en Estado de la nación americana. El Partido Estadista Republicano decidió no participar de este proceso. Fiel a sus ideales, Ferré funda el Partido Nuevo Progresista, para defender el ideal de la estadidad. Aunque la estadidad fue derrotada en el plebiscito, Ferré y su partido ganaron el respeto de muchos sectores del país.

En 1968, Ferré aspira a la gobernación por su nuevo Partido, y en esta ocasión resulta ganador. Su victoria marcó la primera derrota para el opositor Partido Popular Democrático. Ferré gobernó de 1969 a 1973. Entre sus obras se destacan el haber conseguido ayudas federales para los puertorriqueños y el garantizar el bono de navidad. Durante su término, visitó las tropas puertorriqueñas en Vietnam. En 1972, aspira a un segundo término como gobernante pero es derrotado por Rafael Hernández Colón del Partido Popular. No obstante, continuó activo en la política y en 1976 gana un escaño en el Senado. Se convirtió en Presidente de ese cuerpo legislativo de 1977 a 1981 y continuó sirviendo como senador hasta 1985.

Patrón de las Bellas Artes

En 1949, Ferré fundó el Museo de Arte de Ponce. Originalmente, el museo exhibió 71 pinturas de la colección privada de Ferré, pero actualmente cuenta con más de 3,000 obras de arte y es uno de los museos más completos y famosos del Caribe. El Centro de Bellas Artes, en Santurce, Puerto Rico, lleva su nombre. Fue uno de los fundadores del Festival Casals, el cual todavía se celebra entre marzo y abril. Ferré fue conocido como un talentoso pianista, grabando varios discos instrumentales durante su vida.

Muerte y legado

Medalla Presidencial de la Libertad.

El 29 de septiembre de 2003 Ferré fue hospitalizado a consecuencia de una infección de orina. Luego desarrolló un bloque intestinal por el cual tuvo que ser operado. Durante los días siguientes desarrolló una pulmonía y finalmente falleció en la mañana del 21 de octubre de 2003 a causa de un paro respiratorio. Tenía 99 años de edad.

Ferré obtuvo un funeral de estado al cual asistieron todos los ex-gobernadores de Puerto Rico, así como el ex-presidente norteamericano George H. W. Bush.

Entre los numerosos reconocimientos que recibió Ferré durante su vida, se destaca la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada el 18 de noviembre de 1991 por el Presidente Bush.

Enlaces externos

Antecesor:
Roberto Sánchez Vilella
Gobernador de Puerto Rico
1969-1973
Sucesor:
Rafael Hernández Colón