Diferencia entre revisiones de «Sergio Daniel Escudero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.193.3 a la última edición de Manxuc
Línea 4: Línea 4:
imagen = |
imagen = |
nombrecompleto = Sergio Escudero |
nombrecompleto = Sergio Escudero |
apodo = |chucho - rambo- negro - flaco
apodo = |
fechadenacimiento = 12 de Marzo de [[1983]] ({{edad|12|04|1983}})|
fechadenacimiento = 1 de Septiembre de [[1988]] ({{edad|12|04|1988}})|
ciudaddenacimiento = [[Punta Alta]]|
ciudaddenacimiento = [[Granada]]|
paisdenacimiento = [[Argentina]]|
paisdenacimiento = [[España]]|
fechafallecimiento = |
fechafallecimiento = |
ciudadfallecimiento = |
ciudadfallecimiento = |
paisfallecimiento = |
paisfallecimiento = |
minibandera = |
minibandera = [[Archivo:flag of japan.svg|20px|argentino]]|
club = [[Sport Club Corinthians Paulista|Corinthians]]|
club = [[Sport Club Corinthians Paulista|Corinthians]]|
posicion = Defensor|
posicion = Defensor|
Línea 18: Línea 18:
altura = 1,93|
altura = 1,93|
añodebut = [[2003]]|
añodebut = [[2003]]|
clubdebut = [[Sporting de Punta Alta]]|
clubdebut = [[Racing de Olavarría]]|
}}
}}
'''Sergio Ariel Escudero ''' (nacido el 12 de Marzo de [[1983]] en [[Punta Alta, Buenos Aires]]), es un futbolista [[Argentina]] profesional surgido de las divisiones menores del club [[C A Sporting]], en Argentina.
'''Sergio Ariel Escudero ''' (nacido el 1 de Septiembre de [[1988]] en [[Granada]]), es un futbolista [[español]] profesional surgido de las divisiones menores del club [[Racing de Olavarría]], en Argentina.


Sergio Ariel Escudero puede presumir de ser el único español en el fútbol japonés. Nacido en Granada hace 21 primaveras, este delantero del Urawa Red Diamonds se ha curtido en un país al que llegó cuando sólo tenía 3 años. Toda su familia es argentina y su padre, que militó en el Granada a finales de la década de los 80, decidió hacer las maletas para jugar en Japón. Fue entonces cuando Sergio Escudero comenzó a forjarse como futbolista. Desde que tenía uso de razón ya se veía con un balón en los pies. “Cuando comencé a tener noción de la vida ya jugaba con la pelota. He aprendido a jugar a este deporte viendo a mi padre y a mi tío, que también jugó en Japón”, asegura Sergio.
Sergio Ariel Escudero este defensor del Corinthians ha tenido un breve paso por las divisiones inferiores del Club Atletico River Plate.
Ha aprendido este deporte viendo al padre y a sus hermanos, que también jugaron al futbol.
Comenzo a jugar en el C A Sporting d Punta Alta, donde siguio su carrera en las divisiones menores del C A River Plate, luego regreso a su cuidad para al fin debutar en Primera Division.
Tubo un paso por Racing de Olavarria , donde disputo el torneo Argentino B
Mas tarde llego Olimpo de Bahia Blanca y el debut en el futbol profecional, donde disputo partidos en Primera Division y en el Nacional B, donde consigui el ascenso teniendo un buen desempeño.
Debito a sus buenas actuaciones fue a jugar a Independiente de Avellaneda, donde tubo un paso de 6 meses.
Despues llego Argentinos Juniors con el cual pudo hacer una buena campaña en el torneo argentino y llegar a semifinales de la Copa Sudamericana.
En estos momentos es integrante de uno de los mas grandes equipos de Brasil, el Sport Club Corinthians Paulista.


"He aprendido a jugar a este deporte viendo a mi padre y a mi tío, que también jugó en Japón”
|[C A Sporting de Punta Alta [Argentina]]
Aunque se marchó de España cuando era muy pequeño, Escudero se considera muy español y reconoce que “he vivido poco allí, pero me encanta el país. Me considero español”. Durante la pasada Eurocopa, Sergio no dudó en apostar con sus compañeros del Urawa por España... y ganó. El tiempo ha hecho que hable japonés a las mil maravillas y sea uno más dentro de su equipo, aunque llegar a jugar en el Urawa Red Diamonds (uno de los equipos más importantes de Japón) no fue un camino de rosas. “Debuté en la Primera japonesa con 16 años y dos después, el Urawa me dio la oportunidad”. Otro español, Txiki Begiristain, también jugó en las filas de este conjunto japonés. El ex jugador del Barcelona y actual director deportivo del club azulgrana, decidió terminar su carrera como futbolista en el país nipón.
|1999=2003

Escudero cuenta con nada más y nada menos que la nacionalidad española (lugar donde nació), argentina (toda su familia es de allí) y japonesa. “En mi caso, tener tres nacionalidad ha sido algo raro. Para mí lo más importante es jugar al fútbol. Si no me nacionalizaba japonés no podía hacerlo. Los equipos en Japón sólo cuentan con dos plazas para extranjeros jóvenes y tres para extranjeros de campo. Cuando no tenía la nacionalización tuve la oportunidad de jugar y marcar goles, pero cuando llegaba otro extranjero perdía continuidad y era realmente complicado jugar. Fue por ese motivo por lo que me nacionalicé japonés, para triunfar en el Urawa Red Diamonds”, dice Sergio.

Al tener tres nacionalidades, Escudero tuvo que elegir con qué selección jugaría, y en ese aspecto siempre lo tuvo claro. “Mi primera opción siempre fue la japonesa. Un día en mi casa estaba viendo un partido entre Argentina y Japón y la albiceleste pegó un baile a su rival. En ese momento tuve claro que quería jugar con Japón y crecer para que algún día nosotros podamos ganar a selecciones como Argentina o Brasil”, reconoce.

"Para mí lo más importante es jugar al fútbol. Si no me nacionalizaba japonés no podía hacerlo"
Ahora, pese a su juventud, se ha hecho un hueco en el once titular del Urawa Red Diamonds. La adaptación al fútbol japonés fue muy difícil y Sergio Ariel Escudero tuvo que cambiar su estilo de juego para poder triunfar. “El fútbol aquí es muy rápido, muy compacto y te presionan muchísimo. Al principio me costó mucho entrar en el juego, pero poco a poco fui amoldándome y ahora toco de primeras y me desmarco para evitar la presión del rival. Este año estoy siendo titular y haciendo bastantes goles”.’

En los Juegos de Pekín
Tan bien lo ha hecho en aquel país que es internacional Sub’ 23 con la selección japonesa y formó parte de la expedición que viajó a Pekín para competir en los pasados Juegos Olímpicos. “Tuve distintas sensaciones en los Juegos de 2008. Por un lado nos fuimos disgustados porque no ganamos ningún partido, pero por otro me marché satisfecho porque supe que mi nivel a nivel internacional era bastante bueno. Gracias a ese campeonato crecí un poco más como futbolista”, asegura.

Antes de los Juegos Olímpicos, en 2006, el Stuttgart quiso ficharlo... pero el conjunto alemán se encontró con un ‘no’ rotundo del Urawa. Sergio Escudero es un futbolista más que prometedor y su buen fútbol ha despertado el interés de varios clubes de Europa. “En Japón, si el club dice que no quiere vender, al jugador no le dicen nada. Mi caso no fue diferente y me enteré al paso del tiempo que llegó el Stuttgart preguntando por mí. Yo quiero jugar en Europa y el director del club ya me ha dicho que dentro de un par de años me dejará marchar”, dice Sergio, que no se esconde al reconocer que le encantaría jugar en España y que la sigue todos los fines de semana. “Trabajo todos los días y me esfuerzo para que se fijen en mí y llegue a recalar en un equipo europeo”.

|[[Argentina]]
|2003
|-
|-
|[[Club Racing de Olavarria]]
|[[Club Atlético Alvarado]]
|[[Argentina]]
|[[Argentina]]
|2004
|2004
Línea 64: Línea 72:
[[Categoría:Nacidos en 1983]]
[[Categoría:Nacidos en 1983]]
[[Categoría:Futbolistas de Argentina]]
[[Categoría:Futbolistas de Argentina]]
[[Categoría:Futbolistas del Alvarado]]
[[Categoría:Futbolistas del Racing de Olavarría]]
[[Categoría:Futbolistas del Racing de Olavarría]]



Revisión del 21:14 19 ene 2010

Sergio Escudero
Datos personales
Nacimiento Granada
1 de Septiembre de 1988 (36 años)
País España
Nacionalidad(es) Argentina
Altura 1,93
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Debut deportivo 2003
(Racing de Olavarría)
Club Corinthians

Sergio Ariel Escudero (nacido el 1 de Septiembre de 1988 en Granada), es un futbolista español profesional surgido de las divisiones menores del club Racing de Olavarría, en Argentina.

Sergio Ariel Escudero puede presumir de ser el único español en el fútbol japonés. Nacido en Granada hace 21 primaveras, este delantero del Urawa Red Diamonds se ha curtido en un país al que llegó cuando sólo tenía 3 años. Toda su familia es argentina y su padre, que militó en el Granada a finales de la década de los 80, decidió hacer las maletas para jugar en Japón. Fue entonces cuando Sergio Escudero comenzó a forjarse como futbolista. Desde que tenía uso de razón ya se veía con un balón en los pies. “Cuando comencé a tener noción de la vida ya jugaba con la pelota. He aprendido a jugar a este deporte viendo a mi padre y a mi tío, que también jugó en Japón”, asegura Sergio.

"He aprendido a jugar a este deporte viendo a mi padre y a mi tío, que también jugó en Japón” Aunque se marchó de España cuando era muy pequeño, Escudero se considera muy español y reconoce que “he vivido poco allí, pero me encanta el país. Me considero español”. Durante la pasada Eurocopa, Sergio no dudó en apostar con sus compañeros del Urawa por España... y ganó. El tiempo ha hecho que hable japonés a las mil maravillas y sea uno más dentro de su equipo, aunque llegar a jugar en el Urawa Red Diamonds (uno de los equipos más importantes de Japón) no fue un camino de rosas. “Debuté en la Primera japonesa con 16 años y dos después, el Urawa me dio la oportunidad”. Otro español, Txiki Begiristain, también jugó en las filas de este conjunto japonés. El ex jugador del Barcelona y actual director deportivo del club azulgrana, decidió terminar su carrera como futbolista en el país nipón.

Escudero cuenta con nada más y nada menos que la nacionalidad española (lugar donde nació), argentina (toda su familia es de allí) y japonesa. “En mi caso, tener tres nacionalidad ha sido algo raro. Para mí lo más importante es jugar al fútbol. Si no me nacionalizaba japonés no podía hacerlo. Los equipos en Japón sólo cuentan con dos plazas para extranjeros jóvenes y tres para extranjeros de campo. Cuando no tenía la nacionalización tuve la oportunidad de jugar y marcar goles, pero cuando llegaba otro extranjero perdía continuidad y era realmente complicado jugar. Fue por ese motivo por lo que me nacionalicé japonés, para triunfar en el Urawa Red Diamonds”, dice Sergio.

Al tener tres nacionalidades, Escudero tuvo que elegir con qué selección jugaría, y en ese aspecto siempre lo tuvo claro. “Mi primera opción siempre fue la japonesa. Un día en mi casa estaba viendo un partido entre Argentina y Japón y la albiceleste pegó un baile a su rival. En ese momento tuve claro que quería jugar con Japón y crecer para que algún día nosotros podamos ganar a selecciones como Argentina o Brasil”, reconoce.

"Para mí lo más importante es jugar al fútbol. Si no me nacionalizaba japonés no podía hacerlo" Ahora, pese a su juventud, se ha hecho un hueco en el once titular del Urawa Red Diamonds. La adaptación al fútbol japonés fue muy difícil y Sergio Ariel Escudero tuvo que cambiar su estilo de juego para poder triunfar. “El fútbol aquí es muy rápido, muy compacto y te presionan muchísimo. Al principio me costó mucho entrar en el juego, pero poco a poco fui amoldándome y ahora toco de primeras y me desmarco para evitar la presión del rival. Este año estoy siendo titular y haciendo bastantes goles”.’

En los Juegos de Pekín Tan bien lo ha hecho en aquel país que es internacional Sub’ 23 con la selección japonesa y formó parte de la expedición que viajó a Pekín para competir en los pasados Juegos Olímpicos. “Tuve distintas sensaciones en los Juegos de 2008. Por un lado nos fuimos disgustados porque no ganamos ningún partido, pero por otro me marché satisfecho porque supe que mi nivel a nivel internacional era bastante bueno. Gracias a ese campeonato crecí un poco más como futbolista”, asegura.

Antes de los Juegos Olímpicos, en 2006, el Stuttgart quiso ficharlo... pero el conjunto alemán se encontró con un ‘no’ rotundo del Urawa. Sergio Escudero es un futbolista más que prometedor y su buen fútbol ha despertado el interés de varios clubes de Europa. “En Japón, si el club dice que no quiere vender, al jugador no le dicen nada. Mi caso no fue diferente y me enteré al paso del tiempo que llegó el Stuttgart preguntando por mí. Yo quiero jugar en Europa y el director del club ya me ha dicho que dentro de un par de años me dejará marchar”, dice Sergio, que no se esconde al reconocer que le encantaría jugar en España y que la sigue todos los fines de semana. “Trabajo todos los días y me esfuerzo para que se fijen en mí y llegue a recalar en un equipo europeo”.

|Argentina |2003 |- |Club Atlético Alvarado |Argentina |2004 |- |Club Olimpo |Argentina |2005-2006 |- |Club Atlético Independiente |Argentina |2007 |- |Asociación Atlética Argentinos Juniors |Argentina |2007-2008 |- |Corinthians |Brasil |2009- |- |}

Enlaces externos