Diferencia entre revisiones de «José María Pérez de Urdininea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Agregando la categoría Categoría:Bolivianos de origen vasco usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Vubo (disc.) a la última edición de 148.233.33.226
Línea 49: Línea 49:
[[Categoría:Militares de Bolivia]]
[[Categoría:Militares de Bolivia]]
[[Categoría:Militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana|José María Pérez de Urdininea]]
[[Categoría:Militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana|José María Pérez de Urdininea]]
[[Categoría:Bolivianos de origen vasco]]


[[de:José María Pérez de Urdininea]]
[[de:José María Pérez de Urdininea]]

Revisión del 22:11 19 ene 2010

José María Pérez de Urdininea
Archivo:José María Pérez de Urdininea.jpg

Presidente de Bolivia
9 de julio de 1841-27 de septiembre de 1841
Predecesor Antonio José de Sucre
Sucesor José Miguel de Velasco Franco

Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1784 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Paz (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de noviembre de 1865 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
La Paz (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Religión Catolicismo tradicionalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerras civiles argentinas Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

José María Pérez de Urdininea nació en la hacienda Anquioma, cerca de Luribay en La Paz el 31 de octubre de 1784. Estudió en el seminario de La Paz y luego en Cochabamba. Se enroló en la causa patriótica participando en la batalla de Guaqui, después de la cual fue llevado herido a la Argentina.

Luchó desde 1811 hasta 1821 bajo el mando de Rondeau, Güemes, Belgrano y San Martín. Junto a Álvarez de Arenales recibió la rendición del último jefe realista en el territorio del Río de la Plata.

Antonio José de Sucre lo incorporó al ejército boliviano designándolo ministro de guerra. A la renuncia del mariscal de Ayacucho se hizo cargo del gobierno por tres breves meses. Acusado de no haber hecho frente a la invasión de Agustín Gamarra se retiró a una de sus haciendas por más de diez años.

En 1838 fue llamado por el mariscal Andrés de Santa Cruz, entonces Presidente de Bolivia y Protector de la Confederación Perú-boliviana, reincorporándolo al ejército.

En tal calidad, participó de la Batalla de Yungay. Fue ministro de guerra en los gobiernos de José Ballivián y Jorge Córdoba.

Murió a avanzada edad en La Paz el 4 de noviembre de 1865.

Precedido por:
Antonio José de Sucre
1825-1828
Presidente de Bolivia
1828
Sucedido por:
José Miguel de Velasco
1828

Bibliografía

Historia de Bolivia, editorial Gisbert (cuarta edición).

http://www.bolivia.gov.bo/