Diferencia entre revisiones de «San Lorenzo (Paraguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.16.217.178 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]{{infobox ciudad de Paraguay
{{infobox ciudad de Paraguay
| nombre = Ciudad de San Lorenzo
| nombre = Ciudad de San Lorenzo
| topofi = San Lorenzo
| topofi = San Lorenzo

Revisión del 02:01 30 ene 2010

Plantilla:Infobox ciudad de Paraguay

San Lorenzo (o San Lorenzo del Campo Grande) es una ciudad de Paraguay, en el Departamento Central, a 9 km de Asunción, es la ciudad más populosa e importante a nivel financiero, comercial y educativo de este departamento. Ahí convergen las rutas 1 y 2.

Es llamada la "Ciudad Universitaria" porque se encuentra dentro de los límites del municipio, la Sede central y el Campus de la Universidad Nacional de Asunción.

Sus principales actividades son el comercio y la industria.


La Ubicación estratégica de este municipio lo hacen bastante apto para las actividades comerciales, la ciudad recibe un abundante flujo de personas y tranportes diariamente, es ruta obligada en el recorrido del gran Asunción.

Población

  • Habitantes: 450.000 (Estimación 2009)
  • Fundador: Augustin Fernando de Pinedo
  • Fundación: 10 de agosto de 1775

La ciudad de San Lorenzo, hoy llamada ciudad universitaria, porque alberga las principales facultades del país es un una ciudad pujante con aproximadamente 450.000 habitantes. San Lorenzo alberga personas de diferentes departamentos del Paraguay, a comienzo del día ingresan aproximadamente unas 850.000 personas, que luegos se retiran al final del día; es también llamada la ciudad dormitorio, en los últimos 10 años se ha duplicado la cantidad de personas provenientes principalmente del campo.

Historia

San Lorenzo tuvo su origen con el establecimiento de una estancia dedicada a la explotación de plantaciones, que abarcaba el amplio espacio denominado “Ñu Guazú” o Campo Grande.

En ese lugar se establecieron las viviendas de los trabajadores conformando un asentamiento disperso, que era conocido como “Villa”.

Los Jesuitas fueron expulsados del país en marzo en 1767.

El gobernador Capitán Agustín Fernando de Pinedo se incautó de esas tierras, quedando liberado ese amplio territorio.

El asentamiento abarcaba “Capilla cue”.

En el mismo lugar donde actualmente está erigido el oratorio de “Nuestra Señora de la Asunción ” estaba ubicada la capilla o iglesia construidas por los jesuitas. Con el tiempo, este edificio fue deteriorándose hasta derrumbarse, el lugar quedo con el denominativo de “Capilla cue”.

El asentamiento tuvo dos patrimonios: el 10 de agosto se celebra el día de San Lorenzo y el 15, el día de la virgen de la Asunción. Justamente el 10 de agosto de 1775 por una medida administrativa asumida por el Cap. Agustín Fernando de Pinedo, se establecía la VILLA de San Lorenzo del Campo Grande.


Puntos Turísticos

La ciclovía ubicada a un costado de la Universidad Nacional de Asunción constituye en sitio turístico para recibir aquellas personas que aman la naturaleza y el ejercicio físico.

La catedral de San Lorenzo es otro de los puntos turísticos que cuenta dicha ciudad. La construcción está ubicada en el centro de la ciudad, alrededor de la construcción hay un espeso follaje. y el primer fundador fue Agustin Fernando de Pinedo.

Educación

La ciudad cuenta con varias intituciones educativas tanto públicas como privadas. Las más destacadas son:

Centro Educativo Franklin Delano Roosevelt más conocido como Saturio Ríos, Colegio Nacional de San Lorenzo, Colegio Nacional España Colegio María Auxiliadora, Colegio San Sebastian, Colegio Sagrada Familia y el Centro Educativo Pytyvo, las tres primeras son instituciones públicas mientra que las restantes son de carácter privado.

La Universidad Nacional de Asunción, Universidad del Pacífico, Universidad Privada San Lorenzo son unos de las instituciones universitarias que posee el municipio sanlorenzano.

Geografía

Enlaces externos