Diferencia entre revisiones de «Michael Moore»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m +
Deshecha la edición 31281532 de 80.13.242.217 (disc.)
Línea 4: Línea 4:
|nombre de nacimiento = Michael Francis Moore
|nombre de nacimiento = Michael Francis Moore
|fecha de nacimiento = {{fecha|23|abril|1954|edad}}
|fecha de nacimiento = {{fecha|23|abril|1954|edad}}
|lugar de nacimiento = {{France}}, [[Lille]]
|lugar de nacimiento = {{EEUU}}, [[Davison]]
|nacionalidad = estadounidense
|nacionalidad = estadounidense
|cónyuge = Kathleen Glynn ([[1991]]-presente)
|cónyuge = Kathleen Glynn ([[1991]]-presente)

Revisión del 03:23 30 ene 2010

Michael Moore
Información personal
Nombre de nacimiento Michael Francis Moore
Nacimiento 23 de abril de 1954 (70 años)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Davison
Nacionalidad estadounidense
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés estadounidense Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Kathleen Glynn (1991-presente)
Educación
Educado en
  • University of Michigan–Flint (Periodismo)
  • University of Michigan–Dearborn Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, presentador de televisión, periodista, comediante, autobiógrafo, escritor, guionista, actor de cine, activista por la paz y productor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Control de armas de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1989
Partido político Partido Demócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Socialistas Democráticos de América Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor largometraje documental
2002 Bowling for Columbine
Premios Emmy Mejor Serie informativa
1995 TV Nation
Festival de Cannes Palma de Oro
2004 Fahrenheit 9/11
Premios César Mejor película extranjera
2002 Bowling for Columbine
Distinciones

Michael Moore nació el 23 de abril de 1954 en Davison, un suburbio de Flint (Míchigan). Es un cineasta documentalista y escritor estadounidense conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, las grandes corporaciones, la violencia armada, la invasión a Iraq y a otros países y las políticas del gobierno de George W. Bush y sus antecesores.

Biografía

Infancia y juventud

Moore nació en Flint, Míchigan, hijo de Verónica Moore, una secretaria, y Frank Moore, trabajador de una línea de ensamblaje de automóviles.[1]​ Creció en la ciudad de Davison, donde se convirtió en un miembro vitalicio de la Asociación Nacional del Rifle al ganar en un torneo en esa época.[2]​ En este tiempo, la ciudad de Flint era una de las muchas fábricas de General Motors, donde sus padres y abuelos trabajaron. Su tío fue uno de los fundadores del sindicato de trabajadores United Automobile Workers y participó en la huelga conocida como "Flint Sit-Down Strike". Moore ha descrito a sus padres como "demócratas católicos irlandeses, básicamente buenas personas liberales."[3]

Moore fue educado en la religión católica romana y asistió a la escuela primaria St. John's Elementary School, y a los 14 años estuvo en un seminario diocesano.[4][5]​ Realizó sus estudios secundarios en Davison High School, donde fue activo tanto en las obras de teatro como en los concursos de debates,[6]​ graduándose en 1972.

Carrera cinematográfica

Michael Moore alcanzó la fama con su película Roger & Me (Roger y yo), un documental sobre lo ocurrido en su pueblo natal (Flint, Míchigan) luego de que la empresa General Motors cerrara sus fábricas para abrir nuevas en México, con el fin de abaratar costos de empleo.

En 1999 Moore ganó el premio Hugh M. Hefner al arte y el entretenimiento por su programa televisivo The Awful Truth ('la horrible verdad').

Su documental Bowling for Columbine (Masacre en Columbine, pueblo donde dos muchachos mataron a tiros a sus compañeros de escuela), estrenado en el año 2002, presentó un análisis de la cultura armamentista estadounidense. La película ganó especial atención en el Festival de Cine de Cannes (en Francia), y ganó el premio César a la mejor película extranjera. Ganó también el premio Oscar a mejor documental en el año 2003. Al aceptar el Oscar, generó una gran polémica en Hollywood ya que fue el único ganador que aprovechó la oportunidad para denunciar públicamente al presidente George W. Bush por llevar a su país a "una guerra ficticia" según palabras del propio Moore refiriéndose a la Invasión de Iraq de 2003, lo que provocó una reacción mezclada en los presentes. Gracias a las duras críticas contra su discurso, la venta de sus libros y las entradas para ver su película aumentaron considerablemente.

En su documental Fahrenheit 9/11 el cineasta habla de los vínculos económicos de décadas entre la familia del presidente Bush, la familia real saudí y la familia Bin Laden, las hipotéticas motivaciones financieras "ocultas" de la invasión de Iraq de 2003 y la supuesta credulidad y ausencia de sentido crítico del ciudadano estadounidense promedio. El film tuvo un éxito sin precedentes en el género documental, con una recaudación de 120 millones de dólares, se convirtió en el documental más taquillero de todos los tiempos. Todo ello a pesar de los problemas que tuvo para ser distribuida después de que The Walt Disney Company, propietaria de la distribuidora Miramax, se negara a distribuir la cinta. Sin embargo, tras obtener la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2004, y gracias a la polémica en los medios estadounidenses (se habló incluso de prohibir su distribución en EE.UU., propósito que el propio Moore agradeció por aumentar el interés en su obra), la película fue distribuida por tres pequeñas productoras, justamente en la fecha deseada por Moore: el 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos. Se creía que podía ser importante su impacto en las elecciones presidenciales estadounidenses de ese mismo año. No obstante, su influencia quedó puesta en cuestión cuando los estadounidenses reeligieron a George W. Bush.

El 29 de junio de 2007 se produjo el estreno de su esperado documental Sicko. En el Festival Internacional de Cine de Toronto presentó fragmentos de su nuevo trabajo, una crítica al sistema de salud en Estados Unidos. El filme es un agudo retrato del sistema de salud estadounidense, una crítica a la industria farmacéutica y un retrato de las necesidades que atraviesa la mayoría de los pacientes en Estados Unidos, todo esto haciendo comparativas con otros países, incluido Cuba.

Críticas a Moore

Recientemente se publicó un libro criticando a Moore titulado Michael Moore is a Big Fat Stupid White Man ('Michael Moore es un gordo blanco y estúpido') y en una película aún no estrenada llamada Michael Moore Hates America ('Michael Moore odia America'). Asimismo, sus obras han sido objeto de análisis, acusándosele de que numerosas informaciones de sus documentales son falsas o están distorsionadas.

Con el objetivo de contestar dichas acusaciones, Michael Moore ha publicado en su sitio web un análisis detallado de los datos presentados en Fahrenheit 9/11, incluyendo respaldo documental y periodístico de sus afirmaciones ([1]).

Producción

Películas y documentales

Series de TV

Bibliografía

Acerca de la política de reducción de empleo y el crimen corporativo en los Estados Unidos.

Escrito junto a su esposa Kathleen Glynn.

Una sátira política que critica el sistema estadounidense duramente. Desde la polémica por un supuesto fraude en el recuento de votos en Florida en las elecciones presidenciales de 2000 que ganó George W. Bush, hasta un duro análisis de la administración Clinton/Gore.

"El libro es una carga de profundidad en toda regla contra el sistema norteamericano, pero en la línea jocosa y divertida de Bowling for Columbine". El Periódico de Catalunya

Incluye el guión y las pruebas documentales en las que se basa Fahrenheit 9/11.

En este libro Michael Moore y Kathleen Glynn cuentan sus experiencias creando y produciendo el programa de televisión TV Nation

Premios

Oscar

Año Categoría Película Resultado
2007 Oscar al mejor documental largo Sicko Nominado
2002 Oscar al mejor documental largo Bowling for Columbine Ganador

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Michael Moore Biography (1954-)». Film Reference. Consultado el 19 de julio de 2007. 
  2. Brottman, Mikita (Mayo 2002). «Guns & Moses—An Interview with Filmmaker & Satirist Michael Moore». Headpress. Consultado el 24 de agosto de 2007. 
  3. Ron Sheldon (23 de septiembre de 1995). «Exclusive Interview with Michael Moore of TV Nation». People's Weekly World. Consultado el 19 de julio de 2007. 
  4. Richard Knight, Jr. (2007-06-27). To Your Health: A Talk with Sicko’s Michael Moore. Windy City Media Group. Consultado el 27 de junio de 2007. 
  5. Stupid White Men, Page 95
  6. Gary Strauss (June 20 2004). «The truth about Michael Moore». USA Today. Consultado el 2006–07–09.