Diferencia entre revisiones de «Basílica del Salvador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.24.18.1 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
{{problemas artículo|wikificar|arquitectura|referencias|t=20090913200129}}
es una basilica muy fea que nadie quiere ver como es.

Se encuentra en un pésimo estado de conservación debido a los graves daños que la afectaron en el terremoto del 20 de octubre de 1925. Una pared Oeste totalmente agrietada, parte de las bóvedas cayeron sobre las butacas y pérdida del estuco en su fachada son los principales problemas que afectan a la Básilica hoy. Variados intentos de restauración no han dado frutos.
La Basílica del Salvador es un templo católico ubicado en la esquina de las calles Huérfanos y Almirante Barroso en [[Santiago de Chile]]. Hoy en un estado deplorable debido a los daños del [[terremoto de Santiago de 1985]].

El proyecto original fue encargado al ingeniero alemán Teodoro Burchard en 1871 y luego pasó a manos del arquitecto chileno Josué Smith Solar quedando la obra terminada en 1932, después de sesenta años de trabajos.

Al ver está gran obra, el Papa [[Pio XI]] la eleva al rango de Basílica en 1938, convirtiéndose en uno de los centros de catolicismo en [[Santiago de Chile]].

Ya con daños estructurales, es nombrada Monumento Nacional en 1977.

Se encuentra en un pésimo estado de conservación debido a los graves daños que la afectaron en el terremoto del 3 de marzo de 1985. Una pared Oeste totalmente agrietada, parte de las bóvedas cayeron sobre las butacas y pérdida del estuco en su fachada son los principales problemas que afectan a la Básilica hoy. Variados intentos de restauración no han dado frutos.


[[Categoría:Templos]]
[[Categoría:Templos]]

Revisión del 12:51 30 ene 2010

La Basílica del Salvador es un templo católico ubicado en la esquina de las calles Huérfanos y Almirante Barroso en Santiago de Chile. Hoy en un estado deplorable debido a los daños del terremoto de Santiago de 1985.

El proyecto original fue encargado al ingeniero alemán Teodoro Burchard en 1871 y luego pasó a manos del arquitecto chileno Josué Smith Solar quedando la obra terminada en 1932, después de sesenta años de trabajos.

Al ver está gran obra, el Papa Pio XI la eleva al rango de Basílica en 1938, convirtiéndose en uno de los centros de catolicismo en Santiago de Chile.

Ya con daños estructurales, es nombrada Monumento Nacional en 1977.

Se encuentra en un pésimo estado de conservación debido a los graves daños que la afectaron en el terremoto del 3 de marzo de 1985. Una pared Oeste totalmente agrietada, parte de las bóvedas cayeron sobre las butacas y pérdida del estuco en su fachada son los principales problemas que afectan a la Básilica hoy. Variados intentos de restauración no han dado frutos.