Diferencia entre revisiones de «Sedecías de Judá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.228.251.233 (disc.) a la última edición de Copydays
Línea 6: Línea 6:
|padre=[[Josías]]
|padre=[[Josías]]
}}
}}
'''Sedecías''' fue el último rey de [[Judá]], que gobernó el período ([[617a. C.|597 a. C.]]-[[607
'''Sedecías''' fue el último rey de [[Judá]], que gobernó el período ([[597 a. C.|597 a. C.]]-[[587 a. C.|587 a. C.]], aproximadamente.
a. C.|587 a. C.]], aproximadamente.


Era hijo de [[Josías]], y su nombre originario era Matanías. Sucedió a [[Joaquín, rey de Judá|Joaquín]], siendo impuesto por [[Nabucodonosor II]]. Sólo obtuvo un reconocimiento parcial, pues algunos siguieron considerando rey a Joaquín, aun estando en cautiverio. Durante el largo cautiverio de [[Babilonia]], el pueblo judío, aunque dividido, se mantuvo en contacto, gracias a la labor de los profetas, como [[Ezequiel (profeta)|Ezequiel]], [[Jeremías (profeta)|Jeremías]], o [[Daniel (profeta)|Daniel]].
Era hijo de [[Josías]], y su nombre originario era Matanías. Sucedió a [[Joaquín, rey de Judá|Joaquín]], siendo impuesto por [[Nabucodonosor II]]. Sólo obtuvo un reconocimiento parcial, pues algunos siguieron considerando rey a Joaquín, aun estando en cautiverio. Durante el largo cautiverio de [[Babilonia]], el pueblo judío, aunque dividido, se mantuvo en contacto, gracias a la labor de los profetas, como [[Ezequiel (profeta)|Ezequiel]], [[Jeremías (profeta)|Jeremías]], o [[Daniel (profeta)|Daniel]].

Revisión del 13:13 30 ene 2010

Sedecías de Judá
Sedecías
rey de Judá
Ejercicio
Predecesor Joaquín
Familia
Padre Josías

Sedecías fue el último rey de Judá, que gobernó el período (597 a. C.-587 a. C., aproximadamente.

Era hijo de Josías, y su nombre originario era Matanías. Sucedió a Joaquín, siendo impuesto por Nabucodonosor II. Sólo obtuvo un reconocimiento parcial, pues algunos siguieron considerando rey a Joaquín, aun estando en cautiverio. Durante el largo cautiverio de Babilonia, el pueblo judío, aunque dividido, se mantuvo en contacto, gracias a la labor de los profetas, como Ezequiel, Jeremías, o Daniel.

Sedecías no pudo resistirse a la rebelión, alentada por el partido belicista y por Egipto. Nabucodonosor II reaccionó con dureza, sitiando Jerusalén, que cayó un año después, y capturando a Sedecías, ante el que ejecutaron a sus hijos, cegándole a continuación y enviándole prisionero a Babilonia. El Templo de Jerusalén y el palacio real fueron quemados, y se completó la segunda deportación a Babilonia. Judá quedó anexionada a la provincia babilonia de Samaria.

Referencias

  • Historia Universal siglo XXI.Los imperios del Antiguo Oriente.La primera mitad del primer milenio ISBN 84-323-0048-9