Diferencia entre revisiones de «Susan Eloise Hinton»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.35.191.121 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 7: Línea 7:
Otras dos novelas suyas, ''Tex'' y ''That Was Then... This Is Now'' (esta última adaptada como guión por [[Emilio Estévez]] y dirigida por [[Christopher Cain]]) también fueron llevadas al cine en la década de los [[años 1980|ochenta]]. Sus obras posteriores están enmarcadas dentro de la fantasía juvenil.
Otras dos novelas suyas, ''Tex'' y ''That Was Then... This Is Now'' (esta última adaptada como guión por [[Emilio Estévez]] y dirigida por [[Christopher Cain]]) también fueron llevadas al cine en la década de los [[años 1980|ochenta]]. Sus obras posteriores están enmarcadas dentro de la fantasía juvenil.


{{BD|1950||Hinton, Susan Eloise}}
[[Categoría:Escritores de Estados Unidos]]
[[Categoría:Escritores de literatura infantil]]


[[de:Susan E. Hinton]]
[[de:Susan E. Hinton]]

Revisión del 16:17 30 ene 2010

Susan Eloise Hinton (Tulsa, Oklahoma, 1950) es una escritora americana de literatura juvenil e infantil.

Estudió en el instituto Will Rogers, en Tulsa. Escribió profusamente en su adolescencia ante la incapacidad de encontrar libros que realmente le gustaran en las bibliotecas de su ciudad natal. Con diecisiete años publicó su primera novela, Outsiders (Rebeldes, 1967), que tuvo un gran éxito de crítica y público y fue traducida rápidamente a varios idiomas, vendiendo en total más de nueve millones de ejemplares en un solo año; en 1983 fue convertido en película por Francis Ford Coppola. Su segundo libro, La ley de la calle (Rumble Fish, 1968) fue igual de exitoso y también fue llevada al cine por Coppola en 1984.

Muy pronto abandonó su carrera para casarse. Viajó por España con su marido y regresaron a EE.UU. cuando éste obtuvo plaza de profesor en California.

Otras dos novelas suyas, Tex y That Was Then... This Is Now (esta última adaptada como guión por Emilio Estévez y dirigida por Christopher Cain) también fueron llevadas al cine en la década de los ochenta. Sus obras posteriores están enmarcadas dentro de la fantasía juvenil.