Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ecbatana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 150.214.36.10 a la última edición de Marsal20
Línea 3: Línea 3:
'''Ecbatana''' (En [[antiguo persa]]: '''Haŋgmatana''', escrita '''Agbatana''' en [[Esquilo]], '''Agámtanu''' por [[Nabonidos]], y '''Agamatanu''' en [[Behistun]]) (literalmente: en el lugar de reunión) se supone que es la capital de [[Astyages]] ([[Istuvegü]]), que fue adoptada por el emperador persa [[Ciro el Grande]] en el sexto año de Nabonidos ([[549 a. C.|549 a. C.]]).
'''Ecbatana''' (En [[antiguo persa]]: '''Haŋgmatana''', escrita '''Agbatana''' en [[Esquilo]], '''Agámtanu''' por [[Nabonidos]], y '''Agamatanu''' en [[Behistun]]) (literalmente: en el lugar de reunión) se supone que es la capital de [[Astyages]] ([[Istuvegü]]), que fue adoptada por el emperador persa [[Ciro el Grande]] en el sexto año de Nabonidos ([[549 a. C.|549 a. C.]]).


Los griegos suponen que sea la capital de los medos, y le atribuyen su fundación a [[Deyoces]] (la Daiukku de las inscripciones cuneiformes), de quien se dice que en su palacio rodeado con siete muros concéntricos de diferentes colores.
Los griegos suponen que sea la capital de los medios de comunicación, y le atribuyen su fundación a [[Deyoces]] (la Daiukku de las inscripciones cuneiformes), de quien se dice que en su palacio rodeado con siete muros concéntricos de diferentes colores.


Hasta ahora no hay pruebas de la existencia de [[Media (Oriente Medio)|Media]] en la colina de Hagmatana. Sólo la evidencias observadas en la zona pertenecen a la época parta posterior. No se menciona a Ecbatana en las fuentes asirias. Algunos estudiosos han sugerido que la Sagbat se menciona con frecuencia en los textos asirios, de hecho, ha sido una forma anterior de la Ecbatana, que se menciona más adelante en las fuentes griegas y aqueménidas, convirtiendo la ''s'' en ''h'' en muchos idiomas iraníes. Sagbita es mencionada por las fuentes asirias situándola en la proximidad de las ciudades de [[Kishesim]] (Kar - Nergal) y [[Harhar]] (Kar Sharrukin).
Hasta ahora no hay pruebas de la existencia de [[Media (Oriente Medio)|Media]] en la colina de Hagmatana. Sólo la evidencias observadas en la zona pertenecen a la época parta posterior. No se menciona a Ecbatana en las fuentes asirias. Algunos estudiosos han sugerido que la Sagbat se menciona con frecuencia en los textos asirios, de hecho, ha sido una forma anterior de la Ecbatana, que se menciona más adelante en las fuentes griegas y aqueménidas, convirtiendo la ''s'' en ''h'' en muchos idiomas iraníes. Sagbita es mencionada por las fuentes asirias situándola en la proximidad de las ciudades de [[Kishesim]] (Kar - Nergal) y [[Harhar]] (Kar Sharrukin).

Revisión del 19:28 1 feb 2010

Rhyton dorado de Irán perteneciente al período aqueménida. Excavado en Ecbatana. Se encuentra en el Museo Nacional de Irán. Bajo el dominio de los reyes persas, Ecbatana, situado a los pies del Monte Elvend, se convirtió en una residencia de verano. Más tarde, se convirtió en la capital de los reyes partos.

Ecbatana (En antiguo persa: Haŋgmatana, escrita Agbatana en Esquilo, Agámtanu por Nabonidos, y Agamatanu en Behistun) (literalmente: en el lugar de reunión) se supone que es la capital de Astyages (Istuvegü), que fue adoptada por el emperador persa Ciro el Grande en el sexto año de Nabonidos (549 a. C.).

Los griegos suponen que sea la capital de los medios de comunicación, y le atribuyen su fundación a Deyoces (la Daiukku de las inscripciones cuneiformes), de quien se dice que en su palacio rodeado con siete muros concéntricos de diferentes colores.

Hasta ahora no hay pruebas de la existencia de Media en la colina de Hagmatana. Sólo la evidencias observadas en la zona pertenecen a la época parta posterior. No se menciona a Ecbatana en las fuentes asirias. Algunos estudiosos han sugerido que la Sagbat se menciona con frecuencia en los textos asirios, de hecho, ha sido una forma anterior de la Ecbatana, que se menciona más adelante en las fuentes griegas y aqueménidas, convirtiendo la s en h en muchos idiomas iraníes. Sagbita es mencionada por las fuentes asirias situándola en la proximidad de las ciudades de Kishesim (Kar - Nergal) y Harhar (Kar Sharrukin).

Sir Henry Rawlinson intentó probar que hubo una segunda y más antigua Ecbatana, en Media Atropatena en la ubicación de la moderna Takht-i-Suleiman, pero los textos cuneiformes hacen suponer que sólo había una ciudad de ese nombre, y Takht-iSuleiman es La Gazaca de la geografía clásica. Ecbatana fue la principal casa de moneda para los partos, ahí se produjeron dracmas, tetradracmas, y otras variadas denominaciones en bronce. También es mencionada en la Biblia (Esdras vi. 2).

Ecbatana/Hamadan (Irán) no debe confundirse con Ecbatana/Hamath (Siria), donde se supone que murió Cambises II según Heródoto.