Diferencia entre revisiones de «Anexo:Campeones de la FA Cup»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
[[Archivo:BlackburnRovers FA Cup 1883-84.jpg|thumb|300px|Equipo del [[Blackburn Rovers Football Club|Blackburn Rovers]] campeón de la [[FA Cup]] de 1884. El [[capitán (deporte)|capitán]] del equipo [[James Brown (futbolista inglés)|James Brown]] —fila de enfrente, al centro— sostiene el trofeo.]]
[[Archivo:BlackburnRovers FA Cup 1883-84.jpg|thumb|300px|Equipo del [[Blackburn Rovers Football Club|Blackburn Rovers]] campeón de la [[FA Cup]] de 1884. El [[capitán (deporte)|capitán]] del equipo [[James Brown (futbolista inglés)|James Brown]] —fila de enfrente, al centro— sostiene el trofeo.]]
Los '''campeones de la FA Cup''' son los ganadores de la Football Association Challenge Cup —mejor conocida como la [[FA Cup]]—, competición de [[eliminación directa]] del [[fútbol]] [[Inglaterra|inglés]] organizada por la [[The Football Association|Football Association]] (FA). Su primer torneo fue disputado en la [[FA Cup 1871-72|temporada 1871-72]],<ref name = "resumen"/> lo que lo convierte en el campeonato de fútbol más antiguo en existencia del mundo.<ref>{{cita web |autor = Rincón, Juan Carlos |año = 2007 |url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/deportes/newsid_6669000/6669819.stm |título = Final de ensueño en Wembley |editor = BBC Mundo |fechaacceso = 21 de enero de 2010}}</ref> En el torneo pueden participar todos los equipos que se encuentren en las primeras diez divisiones del [[sistema de ligas de fútbol de Inglaterra]], aunque los clubes deben satisfacer ciertos requisitos antes de poder entrar a la copa.<ref>{{cita web |autor = The Football Association |año = 2009 |url = http://www.thefa.com/~/media/776FDC2C663A48568FC3688FA667463A.ashx/01%20FAC%20rules%202009-2010%20_blue_.pdf |título = Reglas de la competición |idioma = inglés |fechaacceso = 16 de enero de 2010}}</ref>
Los '''campeones de la FA Cup''' son los ganadores de la Football Association Challenge Cup —mejor conocida como la [[FA Cup]]—, competición de [[eliminación directa]] del [[fútbol]] [[Inglaterra|inglés]] organizada por la [[The Football Association|Football Association]] (FA). Su primer torneo fue disputado en la [[FA Cup 1871-72|temporada 1871-72]],<ref name = "resumen"/> lo que lo convierte en el campeonato de fútbol más antiguo en existencia del mundo.<ref>{{cita web |autor = Rincón, Juan Carlos |año = 2007 |url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/deportes/newsid_6669000/6669819.stm |título = Final de ensueño en Wembley |editor = BBC Mundo |fechaacceso = 21 de enero de 2010}}</ref> En el torneo pueden participar todos los equipos que se encuentren en las primeras diez divisiones del [[sistema de ligas de fútbol de Inglaterra]], aunque los clubes deben satisfacer ciertos requisitos antes de poder entrar a la copa.<ref>{{cita web |autor = The Football Association |año = 2009 |url = http://www.thefa.com/~/media/776FDC2C663A48568FC3688FA667463A.ashx/01%20FAC%20rules%202009-2010%20_blue_.pdf |título = Reglas de la competición |idioma = inglés |fechaacceso = 16 de enero de 2010}}</ref>

Revisión del 01:26 9 feb 2010

Equipo del Blackburn Rovers campeón de la FA Cup de 1884. El capitán del equipo James Brown —fila de enfrente, al centro— sostiene el trofeo.

Los campeones de la FA Cup son los ganadores de la Football Association Challenge Cup —mejor conocida como la FA Cup—, competición de eliminación directa del fútbol inglés organizada por la Football Association (FA). Su primer torneo fue disputado en la temporada 1871-72,[1]​ lo que lo convierte en el campeonato de fútbol más antiguo en existencia del mundo.[2]​ En el torneo pueden participar todos los equipos que se encuentren en las primeras diez divisiones del sistema de ligas de fútbol de Inglaterra, aunque los clubes deben satisfacer ciertos requisitos antes de poder entrar a la copa.[3]

Al 2009 el equipo que más campeonatos ha conseguido es el Manchester United, con once victorias, seguido por el Arsenal con diez y Tottenham Hotspur con ocho campeonatos.[1]​ La copa ha sido ganada por el mismo equipo en dos o más años consecutivos en ocho ocasiones, y tres equipos, Wanderers, Blackburn Rovers y Tottenham Hotspur, la han ganado consecutivamente en más de una ocasión.[1]​ El campeón del último torneo fue el Chelsea, quien derrotó al Everton en la final.[4]

Historia

Escena del partido de repetición de la final de 1901, entre el Tottenham Hotspur y el Sheffield United.

El campeón del primer torneo fue Wanderers, equipo formado por ex estudiantes de escuelas públicas de Londres, quienes ganaron la competición cinco veces en sus primeras siete temporadas. Los primeros equipos triunfadores fueron clubes de aficionados adinerados del sur de Inglaterra,[5]​ pero en 1883 el Blackburn Olympic se convirtió en el primer equipo del norte en ganar el trofeo, al derrotar en la final al Old Etonians.

Con la llegada del profesionalismo, también por la década de 1880, los equipos amateurs rápidamente comenzaron a perder su protagonismo inicial.[5]​ Desde que los principales equipos profesionales crearan la Football League en 1888,[6]​ un sólo equipo se coronó campeón sin formar parte, en ese momento, de la Football League. El Tottenham Hotspur, en ese tiempo participante de la Southern League, derrotó al Sheffield United de la Football League en la final de 1901.[7]​ Un año después, el Sheffield United retornó a la final y esta vez ganó la copa, que quedó en manos de equipos del norte hasta que Tottenham ganó de nuevo en 1921.[1]​ En 1927, el Cardiff City, equipo que juega en la Football League inglesa a pesar de estar radicado en Gales, ganó la copa, siendo el único equipo no inglés en conseguirlo.[8]​ Cabe destacar también que el club escocés Queen's Park alcanzó la final dos veces en los primeros años de competencia.[1]

En la década de 1950, el Newcastle United dominó la competencia ganándola tres veces en cinco años,[1]​ y en la década de 1960, el Tottenham Hotspur disfrutó de similar éxito, ganando el trofeo tres veces en siete temporadas. Esto marcó el comienzo de un próspero periodo para los equipos basados en Londres, con 11 conquistas en 22 torneos.[9]​ Los equipos de la segunda división del fútbol inglés, en ese tiempo llamada Second Division, experimentaron un éxito sin precedentes entre 1973 y 1980.[9]Sunderland ganó el campeonato en 1973, Southampton repitió la hazaña en 1976, y West Ham United hizo lo propio en 1980, en lo que fue la última victoria de un equipo fuera de la máxima categoría.[1][7]​ Desde el campeonato del Wimbledon en 1988, los llamados «cuatro grandes» del fútbol inglés,[10]Manchester United, Liverpool, Arsenal y Chelsea, han ganado la copa en conjunto 17 veces en 20 temporadas.[1]

Finales

Hasta 1999, un empate en la final daba como resultado la repetición del partido días después.[11]​ Desde entonces, en caso de igualdad, el campeonato se decide con tiros desde el punto penal. Hasta ahora, los penales han sido utilizados en dos ocasiones, en las finales de los años 2005 y 2006. La competición fue suspendida durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, a excepción de la temporada 1914-15 que fue completada, y la temporada 1939-40 que fue abandonada durante las rondas clasificatorias.[1]

Resultados

A continuación se muestran los resultados de las finales de la FA Cup. La (R) indica la repetición del partido. Las negritas indican que el equipo ganó el doblete —la liga y la FA Cup— esa misma temporada. Las cursivas indican que el equipo no se encontraba en la máxima división —desde la creación de la Football League en 1888— al momento de jugar la final.

Año Campeón[1] Resultado[1] Subcampeón[1] Estadio[12] Asistencia[12]
1871–72 Wanderers 1:0 Royal Engineers Kennington Oval 2.000
1872–73 Wanderers 2:0 Oxford University Lillie Bridge 3.000
1873–74 Oxford University 2:0 Royal Engineers Kennington Oval 2.000
1874–75 Royal Engineers 1:1 [13] Old Etonians Kennington Oval 2.000
1874–75 (R) Royal Engineers 2:0 Old Etonians Kennington Oval 3.000
1875–76 Wanderers 1:1 [14] Old Etonians Kennington Oval 3.500
1875–76 (R) Wanderers 3:0 Old Etonians Kennington Oval 1.500
1876–77 Wanderers 2:1 [15] Oxford University Kennington Oval 3.000
1877–78 Wanderers 3:1 Royal Engineers Kennington Oval 4.500
1878–79 Old Etonians 1:0 Clapham Rovers Kennington Oval 5.000
1879–80 Clapham Rovers 1:0 Oxford University Kennington Oval 6.000
1880–81 Old Carthusians 3:0 Old Etonians Kennington Oval 4.000
1881–82 Old Etonians 1:0 Blackburn Rovers Kennington Oval 6.500
1882–83 Blackburn Olympic 2:1 [16] Old Etonians Kennington Oval 8.000
1883–84 Blackburn Rovers 2:1 Queen's Park Kennington Oval 4.000
1884–85 Blackburn Rovers 2:0 Queen's Park Kennington Oval 12.500
1885–86 Blackburn Rovers 0:0 [17] West Bromwich Albion Kennington Oval 15.000
1885–86 (R) Blackburn Rovers 2:0 West Bromwich Albion Racecourse Ground 12.000
1886–87 Aston Villa 2:0 West Bromwich Albion Kennington Oval 15.500
1887–88 West Bromwich Albion 2:1 Preston North End Kennington Oval 19.000
1888–89 Preston North End 3:0 Wolverhampton Wanderers Kennington Oval 22.000
1889–90 Blackburn Rovers 6:1 The Wednesday Kennington Oval 20.000
1890–91 Blackburn Rovers 3:1 Notts County Kennington Oval 23.000
1891–92 West Bromwich Albion 3:0 Aston Villa Kennington Oval 32.810
1892–93 Wolverhampton Wanderers 1:0 Everton Fallowfield Stadium 45.000
1893–94 Notts County 4:1 Bolton Wanderers Goodison Park 37.000
1894–95 Aston Villa 1:0 West Bromwich Albion Crystal Palace 42.560
1895–96 The Wednesday 2:1 Wolverhampton Wanderers Crystal Palace 48.836
1896–97 Aston Villa 3:2 Everton Crystal Palace 65.891
1897–98 Nottingham Forest 3:1 Derby County Crystal Palace 62.017
1898–99 Sheffield United 4:1 Derby County Crystal Palace 73.833
1899–1900 Bury 4:0 Southampton Crystal Palace 68.945
1900–01 Tottenham Hotspur 2:2 [18] Sheffield United Crystal Palace 110.820
1900–01 (R) Tottenham Hotspur 3:1 Sheffield United Burnden Park 20.470
1901–02 Sheffield United 1:1 [19] Southampton Crystal Palace 76.914
1901–02 (R) Sheffield United 2:1 Southampton Crystal Palace 33.068
1902–03 Bury 6:0 Derby County Crystal Palace 63.102
1903–04 Manchester City 1:0 Bolton Wanderers Crystal Palace 61.374
1904–05 Aston Villa 2:0 Newcastle United Crystal Palace 101.117
1905–06 Everton 1:0 Newcastle United Crystal Palace 75.609
1906–07 The Wednesday 2:1 Everton Crystal Palace 84.594
1907–08 Wolverhampton Wanderers 3:1 Newcastle United Crystal Palace 74.697
1908–09 Manchester United 1:0 Bristol City Crystal Palace 71.401
1909–10 Newcastle United 1:1 [20] Barnsley Crystal Palace 77.747
1909–10 (R) Newcastle United 2:0 Barnsley Goodison Park 69.000
1910–11 Bradford City 0:0 [21] Newcastle United Crystal Palace 69.068
1910–11 (R) Bradford City 1:0 Newcastle United Old Trafford 58.000
1911–12 Barnsley 0:0 [22] West Bromwich Albion Crystal Palace 54.556
1911–12 (R) Barnsley 1:0 West Bromwich Albion Bramall Lane 38.555
1912–13 Aston Villa 1:0 Sunderland Crystal Palace 121.919
1913–14 Burnley 1:0 Liverpool Crystal Palace 72.778
1914–15 Sheffield United 3:0 Chelsea Old Trafford 49.557
1919–20 Aston Villa 1:0 [23] Huddersfield Town Stamford Bridge 50.018
1920–21 Tottenham Hotspur 1:0 Wolverhampton Wanderers Stamford Bridge 72.805
1921–22 Huddersfield Town 1:0 Preston North End Stamford Bridge 53.000
1922–23 Bolton Wanderers 2:0 West Ham United Estadio de Wembley (original) 126.047[24]
1923–24 Newcastle United 2:0 Aston Villa Estadio de Wembley (original) 91.695
1924–25 Sheffield United 1:0 Cardiff City Estadio de Wembley (original) 91.763
1925–26 Bolton Wanderers 1:0 Manchester City Estadio de Wembley (original) 91.447
1926–27 Cardiff City 1:0 Arsenal Estadio de Wembley (original) 91.206
1927–28 Blackburn Rovers 3:1 Huddersfield Town Estadio de Wembley (original) 92.041
1928–29 Bolton Wanderers 2:0 Portsmouth Estadio de Wembley (original) 92.576
1929–30 Arsenal 2:0 Huddersfield Town Estadio de Wembley (original) 92.488
1930–31 West Bromwich Albion 3:1 Birmingham Estadio de Wembley (original) 92.406
1931–32 Newcastle United 2:1 Arsenal Estadio de Wembley (original) 92.298
1932–33 Everton 3:0 Manchester City Estadio de Wembley (original) 92.950
1933–34 Manchester City 2:1 Portsmouth Estadio de Wembley (original) 93.258
1934–35 Sheffield Wednesday 4:2 West Bromwich Albion Estadio de Wembley (original) 93.204
1935–36 Arsenal 1:0 Sheffield United Estadio de Wembley (original) 93.384
1936–37 Sunderland 3:1 Preston North End Estadio de Wembley (original) 93.495
1937–38 Preston North End 1:0 [25] Huddersfield Town Estadio de Wembley (original) 93.497
1938–39 Portsmouth 4:1 Wolverhampton Wanderers Estadio de Wembley (original) 99.370
1945–46 Derby County 4:1 [26] Charlton Athletic Estadio de Wembley (original) 98.000
1946–47 Charlton Athletic 1:0 [27] Burnley Estadio de Wembley (original) 99.000
1947–48 Manchester United 4:2 Blackpool Estadio de Wembley (original) 99.000
1948–49 Wolverhampton Wanderers 3:1 Leicester City Estadio de Wembley (original) 99.600
1949–50 Arsenal 2:0 Liverpool Estadio de Wembley (original) 100.000
1950–51 Newcastle United 2:0 Blackpool Estadio de Wembley (original) 100.000
1951–52 Newcastle United 1:0 Arsenal Estadio de Wembley (original) 100.000
1952–53 Blackpool 4:3 Bolton Wanderers Estadio de Wembley (original) 100.000
1953–54 West Bromwich Albion 3:2 Preston North End Estadio de Wembley (original) 100.000
1954–55 Newcastle United 3:1 Manchester City Estadio de Wembley (original) 100.000
1955–56 Manchester City 3:1 Birmingham City Estadio de Wembley (original) 100.000
1956–57 Aston Villa 2:1 Manchester United Estadio de Wembley (original) 100.000
1957–58 Bolton Wanderers 2:0 Manchester United Estadio de Wembley (original) 100.000
1958–59 Nottingham Forest 2:1 Luton Town Estadio de Wembley (original) 100.000
1959–60 Wolverhampton Wanderers 3:0 Blackburn Rovers Estadio de Wembley (original) 100.000
1960–61 Tottenham Hotspur 2:0 Leicester City Estadio de Wembley (original) 100.000
1961–62 Tottenham Hotspur 3:1 Burnley Estadio de Wembley (original) 100.000
1962–63 Manchester United 3:1 Leicester City Estadio de Wembley (original) 100.000
1963–64 West Ham United 3:2 Preston North End Estadio de Wembley (original) 100.000
1964–65 Liverpool 2:1 [28] Leeds United Estadio de Wembley (original) 100.000
1965–66 Everton 3:2 Sheffield Wednesday Estadio de Wembley (original) 100.000
1966–67 Tottenham Hotspur 2:1 Chelsea Estadio de Wembley (original) 100.000
1967–68 West Bromwich Albion 1:0 [29] Everton Estadio de Wembley (original) 100.000
1968–69 Manchester City 1:0 Leicester City Estadio de Wembley (original) 100.000
1969–70 Chelsea 2:2 [30] Leeds United Estadio de Wembley (original) 100.000
1969–70 (R) Chelsea 2:1 [31] Leeds United Old Trafford 62.078
1970–71 Arsenal 2:1 [32] Liverpool Estadio de Wembley (original) 100.000
1971–72 Leeds United 1:0 Arsenal Estadio de Wembley (original) 100.000
1972–73 Sunderland 1:0 Leeds United Estadio de Wembley (original) 100.000
1973–74 Liverpool 3:0 Newcastle United Estadio de Wembley (original) 100.000
1974–75 West Ham United 2:0 Fulham Estadio de Wembley (original) 100.000
1975–76 Southampton 1:0 Manchester United Estadio de Wembley (original) 100.000
1976–77 Manchester United 2:1 Liverpool Estadio de Wembley (original) 100.000
1977–78 Ipswich Town 1:0 Arsenal Estadio de Wembley (original) 100.000
1978–79 Arsenal 3:2 Manchester United Estadio de Wembley (original) 100.000
1979–80 West Ham United 1:0 Arsenal Estadio de Wembley (original) 100.000
1980–81 Tottenham Hotspur 1:1 [33] Manchester City Estadio de Wembley (original) 100.000
1980–81 (R) Tottenham Hotspur 3:2 Manchester City Estadio de Wembley (original) 92.000
1981–82 Tottenham Hotspur 1:1 [34] Queens Park Rangers Estadio de Wembley (original) 100.000
1981–82 (R) Tottenham Hotspur 1:0 Queens Park Rangers Estadio de Wembley (original) 90.000
1982–83 Manchester United 2:2 [35] Brighton & Hove Albion Estadio de Wembley (original) 100.000
1982–83 (R) Manchester United 4:0 Brighton & Hove Albion Estadio de Wembley (original) 100.000
1983–84 Everton 2:0 Watford Estadio de Wembley (original) 100.000
1984–85 Manchester United 1:0 [36] Everton Estadio de Wembley (original) 100.000
1985–86 Liverpool 3:1 Everton Estadio de Wembley (original) 98.000
1986–87 Coventry City 3:2 [37] Tottenham Hotspur Estadio de Wembley (original) 98.000
1987–88 Wimbledon 1:0 Liverpool Estadio de Wembley (original) 98.203
1988–89 Liverpool 3:2 [38] Everton Estadio de Wembley (original) 82.500
1989–90 Manchester United 3:3 [39] Crystal Palace Estadio de Wembley (original) 80.000
1989–90 (R) Manchester United 1:0 Crystal Palace Estadio de Wembley (original) 80.000
1990–91 Tottenham Hotspur 2:1 [40] Nottingham Forest Estadio de Wembley (original) 80.000
1991–92 Liverpool 2:0 Sunderland Estadio de Wembley (original) 80.000
1992–93 Arsenal 1:1 [41] Sheffield Wednesday Estadio de Wembley (original) 79.347
1992–93 (R) Arsenal 2:1 Sheffield Wednesday Estadio de Wembley (original) 62.267
1993–94 Manchester United 4:0 Chelsea Estadio de Wembley (original) 79.634
1994–95 Everton 1:0 Manchester United Estadio de Wembley (original) 79.592
1995–96 Manchester United 1:0 Liverpool Estadio de Wembley (original) 79.007
1996–97 Chelsea 2:0 Middlesbrough Estadio de Wembley (original) 79.160
1997–98 Arsenal 2:0 Newcastle United Estadio de Wembley (original) 79.183
1998–99 Manchester United 2:0 Newcastle United Estadio de Wembley (original) 79.101
1999–2000 Chelsea 1:0 Aston Villa Estadio de Wembley (original) 78.217
2000–01 Liverpool 2:1 Arsenal Estadio del Milenio 72.500
2001–02 Arsenal 2:0 Chelsea Estadio del Milenio 73.963
2002–03 Arsenal 1:0 Southampton Estadio del Milenio 73.726
2003–04 Manchester United 3:0 Millwall Estadio del Milenio 71.350
2004–05 Arsenal 0:0 [42]​ (5:4 pen.) Manchester United Estadio del Milenio 71.876
2005–06 Liverpool 3:3 [43]​ (3:1 pen.) West Ham United Estadio del Milenio 71.140
2006–07 Chelsea 1:0 [44] Manchester United Estadio de Wembley (nuevo) 89.826
2007–08 Portsmouth 1:0 Cardiff City Estadio de Wembley (nuevo) 89.874
2008–09 Chelsea 2:1 Everton Estadio de Wembley (nuevo) 89.391
2009–10 Estadio de Wembley (nuevo)

Resultados por equipo

A continuación se muestran los resultados por equipo. Los equipos desaparecidos se muestran en cursiva. A su vez, el Queen's Park no pudo participar más de la competición por decisión de la Asociación Escocesa de Fútbol en 1887.[45]

Equipo Campeonatos Última final ganada Subcampeonatos Última final perdida
Manchester United 11 2004 7 2007
Arsenal 10 2005 7 2001
Tottenham Hotspur 8 1991 1 1987
Liverpool 7 2006 6 1996
Aston Villa 7 1957 3 2000
Newcastle United 6 1955 7 1999
Blackburn Rovers 6 1928 2 1960
Everton 5 1995 8 2009
West Bromwich Albion 5 1968 5 1935
Chelsea 5 2009 4 2002
Wanderers 5 1878 0
Manchester City 4 1969 4 1981
Wolverhampton Wanderers 4 1960 4 1939
Bolton Wanderers 4 1958 3 1953
Sheffield United 4 1925 2 1936
Sheffield Wednesday[46] 3 1935 3 1993
West Ham United 3 1980 2 2006
Preston North End 2 1938 5 1964
Old Etonians 2 1882 4 1883
Portsmouth 2 2008 2 1934
Sunderland 2 1973 2 1992
Nottingham Forest 2 1959 1 1991
Bury 2 1903 0
Huddersfield Town 1 1922 4 1938
Southampton 1 1976 3 2003
Leeds United 1 1972 3 1973
Derby County 1 1946 3 1903
Royal Engineers 1 1875 3 1878
Oxford University 1 1874 3 1880
Blackpool 1 1953 2 1951
Cardiff City 1 1927 2 2008
Burnley 1 1914 2 1962
Charlton Athletic 1 1947 1 1946
Barnsley 1 1912 1 1910
Notts County 1 1894 1 1891
Clapham Rovers 1 1880 1 1879
Wimbledon 1 1988 0
Coventry City 1 1987 0
Ipswich Town 1 1978 0
Bradford City 1 1911 0
Blackburn Olympic 1 1883 0
Old Carthusians 1 1881 0
Leicester City 0 4 1969
Birmingham City 0 2 1956
Queen's Park 0 2 1885
Millwall 0 1 2004
Middlesbrough 0 1 1997
Crystal Palace 0 1 1990
Watford 0 1 1984
Brighton and Hove Albion 0 1 1983
Queens Park Rangers 0 1 1982
Fulham 0 1 1975
Luton Town 0 1 1959
Bristol City 0 1 1909

Notas y referencias

Notas

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l The Football Club History Database (ed.). «Resumen de la FA Cup - Contenido» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 
  2. Rincón, Juan Carlos (2007). BBC Mundo, ed. «Final de ensueño en Wembley». Consultado el 21 de enero de 2010. 
  3. The Football Association (2009). «Reglas de la competición» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 
  4. Bevan, Chris (2009). BBC, ed. «Chelsea 2-1 Everton» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 
  5. a b Soar, Phil; Tyler, Martin (1983). Encyclopedia of British Football (en inglés). Willow Books. p. 19. ISBN 0-0021-8049-9. 
  6. Soar, Phil; Tyler, Martin (1983). Encyclopedia of British Football (en inglés). Willow Books. pp. 16-17. ISBN 0-0021-8049-9. 
  7. a b Lyles, Cristopher (2008). Daily Telegraph, ed. «FA Cup en números» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 
  8. Shuttleworth, Peter (2008). BBC Sport, ed. «Amigos de copa reunidos» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 
  9. a b Soar, Phil; Tyler, Martin (1983). Encyclopedia of British Football (en inglés). Willow Books. p. 27. ISBN 0-0021-8049-9. 
  10. BBC Sport, ed. (2008). «La Premier League bajo los cuatro grandes» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 
  11. McNulty, Phil (2005). «La FA Cup en peligro de perder realce» (en inglés). BBC Sport. Consultado el 16 de enero de 2010. 
  12. a b Barnes, Stuart (2008). Nationwide Football Annual 2008–2009 (en inglés). SportsBooks Ltd. pp. 132, 134-143. ISBN 1-8998-0772-1. 
  13. pro
  14. pro
  15. pro
  16. pro
  17. pro
  18. pro
  19. pro
  20. pro
  21. pro
  22. pro
  23. pro
  24. caballo
  25. pro
  26. pro
  27. pro
  28. pro
  29. pro
  30. pro
  31. pro
  32. pro
  33. pro
  34. pro
  35. pro
  36. pro
  37. pro
  38. pro
  39. pro
  40. pro
  41. pro
  42. pro
  43. pro
  44. pro
  45. BBC Sport, ed. (2001). «Ask Albert - Number 5» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 
  46. wed
  47. Bateson, Bill; Sewell, Albert (1992). News of the World Football Annual 1992–93 (en inglés). Harper Collins. p. 219. ISBN 0-85543-188-1. 
  48. The Times, ed. (1923). «La FA Cup - Victoria del Bolton - Récord de audiencia» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2010. 

Enlaces externos