Diferencia entre revisiones de «Russian Red»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34011204 de 78.51.184.250 (disc.)
Línea 23: Línea 23:
'''Russian Red''' es el seudónimo de '''Lourdes Hernández''' ([[Madrid]], [[1986]]), [[cantautor]]a de [[indie]] y [[folk]].<ref>malagahoy.es [http://www.malagahoy.es/article/ocio/176673/ha/nacido/una/estrella.html Ha nacido una estrella]</ref>
'''Russian Red''' es el seudónimo de '''Lourdes Hernández''' ([[Madrid]], [[1986]]), [[cantautor]]a de [[indie]] y [[folk]].<ref>malagahoy.es [http://www.malagahoy.es/article/ocio/176673/ha/nacido/una/estrella.html Ha nacido una estrella]</ref>


Su estilo está inspirado en la cantautora californiana Joanna Newsom aunque algunos la denominan la ''[[Feist]]'' española,<ref>europapress.es [http://www.europapress.es/la-rioja/noticia-cantar-ingles-instintivo-reconoce-interprete-russian-red-poco-consciente-notoriedad-alcanzada-20090106182819.html "Cantar en inglés es instintivo", reconoce la intérprete de Russian Red, poco consciente de la notoriedad alcanzada]</ref> en la que se inspira en muchas de sus actitudes ante el micrófono, la artista, que compone e interpreta todas sus canciones en inglés, afirma que canta en dicho idioma por instinto, porque siempre había escuchado música en inglés y es la que le sale de dentro.<ref>larioja.com [http://www.larioja.com/20090107/sociedad/intentado-componer-espanol-pero-20090107.html «He intentado componer en español, pero no me sale nada»]</ref>
Conocida por muchos como la ''[[Feist]]'' española,<ref>europapress.es [http://www.europapress.es/la-rioja/noticia-cantar-ingles-instintivo-reconoce-interprete-russian-red-poco-consciente-notoriedad-alcanzada-20090106182819.html "Cantar en inglés es instintivo", reconoce la intérprete de Russian Red, poco consciente de la notoriedad alcanzada]</ref> en la que se inspira en muchas de sus actitudes ante el micrófono, la artista, que compone e interpreta todas sus canciones en inglés, afirma que canta en dicho idioma por instinto, porque siempre había escuchado música en inglés y es la que le sale de dentro.<ref>larioja.com [http://www.larioja.com/20090107/sociedad/intentado-componer-espanol-pero-20090107.html «He intentado componer en español, pero no me sale nada»]</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 12:57 15 feb 2010

Russian Red
Datos generales
Origen Madrid, España EspañaBandera de España España
Información artística
Género(s) Indie
Folk
Neo folk
Período de actividad 2008 − presente
Discográfica(s) Eureka
Web
Sitio web MySpace oficial

Russian Red es el seudónimo de Lourdes Hernández (Madrid, 1986), cantautora de indie y folk.[1]

Conocida por muchos como la Feist española,[2]​ en la que se inspira en muchas de sus actitudes ante el micrófono, la artista, que compone e interpreta todas sus canciones en inglés, afirma que canta en dicho idioma por instinto, porque siempre había escuchado música en inglés y es la que le sale de dentro.[3]

Historia

El proyecto de Russian Red surgió cuando Lourdes conoce a Brian Hunt, músico de padre inglés y madre española con el que graba una maqueta (que incluía títulos que permanecerían inéditos como "Reason", "The Night of the Paper" o "Sadie") que llega a recibir más de 70.000 visitas en el sitio web MySpace.[4]

El nombre de Russian Red viene de un tono rojo de pintalabios con el mismo nombre que usa la propia Lourdes a menudo. Según sus propias palabras: "Tuve una banda sin nombre hace tiempo. Desde entonces me perseguía una obsesión: encontrar el nombre artístico ideal. Un día me enamoré de ese color, lo llevaba una chica. Pronuncié su nombre, ahora es mi pseudónimo."[5]

Poco a poco empieza a hacerse muy conocida en el circuito indie español, lo que la lleva a dar más de 60 conciertos en el 2007 participando entre otros en el Primavera Sound.[6]

2008: I love your glasses

El productor cordobés Fernando Vacas le propone grabar un disco que publicar en el sello Eureka, que él mismo dirige. El álbum, primero de la artista, lleva el nombre de I love your glasses y rápidamente se convierte en un gran éxito[5]​ lo que lleva a gran parte de la crítica especializada a considerar a la banda como la "formación revelación del año".[7][8]

Este primer disco le valió para obtener entre otros los galardones de "El Duende" a la artista con mayor proyección de la próxima década, el ENVIVO en la categoría de "cantautor" y el Pop-Eye al mejor álbum de debut.[9]

A finales de 2009 el álbum alcanzó la distinción de disco de oro en España después de vender más de 30.000 unidades.[10]​ Esta noticia coincidió en el tiempo con el fin de gira que tras más de dos años y centenares de conciertos tanto en España como en Latinoamérica[11]​ tuvo su colofón final en un concierto celebrado en el Palau de la Música de Barcelona.[12]​ La gira acaba en un concierto en el teatro Calderón de Madrid el 21 de diciembre de 2009, en el que se escuchan canciones nuevas y colaboraciones especiales, como la del actor Julián López, de Muchachada Nui, o el músico Brian Hunt.

Tras la gira Lourdes Hernández toma un período de descanso, aunque ya pensando en un segundo álbum y otros proyectos personales.[13]

Discografía

Discografía de Russian Red
Información general
Álbumes de estudio 1
Sencillos 3
Videos musicales 2
Bandas sonoras 3

Álbumes de estudio

Sencillos

  • They don't believe (2008)
  • Cigarettes (2008)
  • Perfect Time (2008)

Colaboraciones

  • Perfect Time (2008, con Depedro)

Bandas sonoras

Influencias

Russian Red ha sido incluida a menudo dentro de la ola de cantautoras folk que se dio en España entre 2008 y 2009, y que incluía, entre otras, a Alondra Bentley, Boat Beam, Anni B Sweet o Zahara.[17][18][19][20][21][22]

Premios y candidaturas

Año Categoría Premio Resultado
2008 Mejor álbum debut Premios Pop-Eye Premiada
2009 Premio propuesta musical Premios Miradas 2 Candidata
Mejor autor revelación Premios de la Música Finalista
Mejor artista revelación Premios de la Música Finalista
Mejor álbum pop alternativo Premios de la Música Finalista

Referencias

  1. malagahoy.es Ha nacido una estrella
  2. europapress.es "Cantar en inglés es instintivo", reconoce la intérprete de Russian Red, poco consciente de la notoriedad alcanzada
  3. larioja.com «He intentado componer en español, pero no me sale nada»
  4. plus.es El álbum de la semana en plus.es
  5. a b lafonoteca.net Biografía de Russian Red en Lafonoteca.net
  6. primaverasound.com Ficha de la artista en primaverasound.com
  7. elpais.com Sonorama, el placer de comer en casa Consultado en agosto de 2008
  8. regiondigital.com Los premios Pop-Eye 2008 se entregarán en septiembre coincidiendo con el V Festival Cáceres Pop Art consultado el 18 de septiembre de 2008
  9. laopinion.es Russian Red: ´Busco el minimalismo con calidad´ publicado en noviembre de 2008
  10. jenesaispop.com Disco de oro para Russian Red publicado en diciembre de 2009
  11. absolutmadrid.com El fin de gira de Russian Red consultado el 13 de diciembre de 2009
  12. elcultural.es "Veo mi éxito como algo anecdótico" publicado el 11 de diciembre de 2009
  13. «El hasta luego de Russian Red». 
  14. elmundo.es Russian Red, folk desenfadado
  15. youtube.com Anuncio "Sonrisa" (2008) de Häagen Dazs
  16. 20 minutos Russian Red o la dulzura hecha folk
  17. Angèle Leciel (29 de septiembre de 2009). «Alondra Bentley / Ashfield Avenue». Jenesaispop. Consultado el 29 de septiembre de 2009. 
  18. «Debate sobre el Estado de la Nación Pop». Jenesaispop. 13 de mayo de 2009. Consultado el 5 de octubre de 2009. 
  19. Nacho Ruiz (3/4/2009). «Una cantautora en su vida». El Mundo. Consultado el 6 de octubre de 2009. 
  20. Joan Vich Montaner (06/04/2009). «El milagro de Lourdes». Público. Consultado el 6 de octubre de 2009. «“En su programa, ‘Disco Grande’, eligieron mi primera maqueta entre las mejores de 2006”.» 
  21. Pilar Sanz (13 de enero de 2009). «Alondra Bentley: buenos tiempos para el folk». 20 minutos. Consultado el 8 de octubre de 2009. 
  22. Lino Portela (28 de diciembre de 2009). «Jóvenes, listos y taquilleros». El País. Consultado el 28 de diciembre de 2009. 

Enlaces externos