Diferencia entre revisiones de «Royal Albert Hall»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.192.182.76 a la última edición de 82.159.3.112
Línea 49: Línea 49:
* [[1988]]: [[Umberto Tozzi]]
* [[1988]]: [[Umberto Tozzi]]
* [[1989]]: [[Eric Clapton con Mark Knopfler, 4 noches]]
* [[1989]]: [[Eric Clapton con Mark Knopfler, 4 noches]]
* [[1990/1991 begin_of_the_skype_highlighting              1990/1991      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1990/1991      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1990/1991      end_of_the_skype_highlighting]]: [[Eric Clapton, 24 noches seguidas, varias con banda de blues, otras con orquesta sinfónica, otras con banda de 4 músicos y otras con banda de nueve músicos]]
* [[1990/1991]]: [[Eric Clapton, 24 noches seguidas, varias con banda de blues, otras con orquesta sinfónica, otras con banda de 4 músicos y otras con banda de nueve músicos]]
* [[1995]]: Musical ''Les Miserables''
* [[1995]]: Musical ''Les Miserables''
* [[1996]]: [[Mark Knopfler, 4 noches seguidas]]
* [[1996]]: [[Mark Knopfler, 4 noches seguidas]]
Línea 73: Línea 73:
* [[2008]]: [[John Fogerty]] (DVD "Comin' down the road")
* [[2008]]: [[John Fogerty]] (DVD "Comin' down the road")
* [[2009]]: [[The Killers]] (DVD "[[Live from Royal Albert Hall]]")
* [[2009]]: [[The Killers]] (DVD "[[Live from Royal Albert Hall]]")
* [[2010]]: [[Depeche Mode]] y [[Arctic Monkeys]]
* [[2010]]: [[Depeche Mode]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:20 1 mar 2010

Royal Albert Hall
Celebración de The Proms

El Teatro Royal Albert Hall de las Artes y de las Ciencias de Londres, es uno de los teatros más conocidos del mundo.

Inaugurado el 29 de marzo de 1871, tiene una capacidad para 8.000 espectadores, uno de los tetros cubiertos más grande del mundo. Fue construido por la Reina Victoria de Inglaterra en memoria de su fallecido marido, Alberto de Sajonia-Coburgo.

Es una de las construcciones más distintivas del Reino Unido y alberga el órgano mas grande de Inglaterra.

Desde su inauguración, han pasado por su escenario los más grandes artistas del mundo, de música clásica hasta bandas de rock. Ha sido sede de galas benéficas, entregas de premios, banquetes, conferencias, eventos públicos, torneos de tenis, incluso se ha presentado el reconocido Circo del Sol (Cirque du Soleil). Se llevaron a cabo las graduaciones del Imperial College y acogió a celebridades como Pink Floyd, Los Beatles, Led Zeppelin, Creedence Clearwater Revival, Sarah Brightman, The Rolling Stones, Frank Sinatra, Muse, Joan Baez, Shirley Bassey, Elton John,Simply Red, Deep Purple, Yanni, The Who, The Corrs, The Killers y Depeche Mode.

Un dato curioso relacionado a Pink Floyd es que ellos fueron vetados de por vida de este teatro debido a que al terminar uno de sus espectáculos, dos cañones gigantescos fueron detonados haciendo temblar toda la antigua estructura. Se les prohibió, en forma vitalicia, tocar en ese escenario y ellos transformaron al mítico "Earls Court" como su teatro favorito.


Los Proms de Londres

La sala es la sede del The Proms (London Promenade) el mayor festival de música clásica mundial que se realiza todos los veranos durante ocho semanas con una maratón de celebridades de la música clásica, solistas, coros y orquestas transmitido a todo el mundo por la BBC. Los asistentes ubicados en la arena central se hallan de pie durante el concierto y han sido llamados "The Promenaders" (o "Prommers").

Por los Proms han pasado las máximas figuras de la música clasica como Adrian Boult, Malcom Sargent, Colin Davis, Georg Solti, Evgeny Kissin, Joshua Bell, Luciano Pavarotti, Jessye Norman, Plácido Domingo,Sarah Brightman , Renée Fleming, Bryn Terfel y Simon Rattle entre tantos.

La tradicional última noche de los Proms es uno de los hitos del verano londinense. Es un espectacular show que concita multitudes dentro del hall y en Hyde Park y otros parques a traves de la nacion.

El último concierto del festival - a menudo la Novena Sinfonía de Beethoven - finaliza con clásicos "bises" de la cultura victoriana británica como "Pompa y circunstancia" de Sir Edward Elgar ,Land of Hope and Glory, "Rule Britannia" y Jerusalem cantado por todos los participantes: coros, orquesta y la audiencia embanderada con la bandera del pais de procedencia de cada asistente como acto de fraternidad universal.

Conciertos destacados

Desde su inauguración, estos son algunos de los más grandes eventos que han acontecido en el Royal Albert Hall:

Enlaces externos