Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque Zoológico Nacional de El Salvador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36547782 de 190.120.3.29 (disc.)
Línea 66: Línea 66:
<gallery>
<gallery>
Image:Manyula.JPG‎|Elefanta de Origen Indio
Image:Manyula.JPG‎|Elefanta de Origen Indio
Image:Pedro.JPG|Pelícano café
Image:Pedro.JPG
Image:Manyula.jpg|Elefanta y Sr. Director
Image:Leon.JPG|León Africano
Image:Leon.JPG|León Africano
Image:Zoologico_nacional_034.jpg|Cebras
Image:Zoologico_nacional_034.jpg|Cebras

Revisión del 22:15 28 abr 2010

Parque Zoológico de El Salvador
Archivo:Logozoo.JPG
Logo del Parque Zoológico
Archivo:ElSalvadorzoo.JPG
Acceso Peatonal Al Zoológico
Fecha de inauguración 1953
Localización

Final Calle Modelo., San Salvador, El Salvador Teléfono 2270-0828 Fax 2237-0090

Ver Mapa
Área 8.5 manzanas
Número de animales 444
Número de especies 119
Grandes espectáculos Elefante de origen Indio (Manyula),León Africano,Cebras,Tigres Bengala, Llama, Monos,reptiles y una colección amplia de aves

El Parque Zoológico Nacional de El Salvador, localizado en la ciudad de San Salvador, ofrece al público visitante una amplia colección de animales de 117 diferentes especies, ambientes y paisajes agradables, que acompañado de métodos de ilustración, contribuyen a la enseñanza objetiva de las ciencia naturales, especialmente en zoología, ecología, educación no formal y áreas afines de estudio. Al mismo tiempo, conserva, protege y reproduce principalmente especies del país con amenazas de extinción.

Creación del Parque Zoológico Nacional.

El 26 de mayo de 1953, durante la presidencia del Teniente Coronel Oscar Osorio, se creó el Parque Zoológico Nacional, desligándolo del Museo Nacional por disposición del Ministerio de Cultura. El 23 de diciembre de 1953 fue trasladado a los terrenos que ocupa actualmente (antigua finca Modelo) con un área de 10 manzanas, y en ese entonces con una existencia de 208 animales de diferentes especies y bajo la dirección del Sr. Eduardo Fisher.

El 29 de Junio de 1955 se formó un lote de 17 ejemplares exóticos, comprados en Hamburgo, Alemania, entre los cuales figuran una elefanta asiática (Manyula), cebras, tigres de bengala, antílopes, camellos, carneros del África y mandriles.

En la actualidad, el Parque Zoológico Nacional, mediante su estructura organizativa y funcional, cumple con los requisitos de un Zoológico moderno y de acuerdo a la definición de zoológicos de AAZPA (1980), una institución que cumple con los siguientes objetivos: Educación, Recreación, Conservación e Investigación.


Servicios dentro del Parque Zoológico

El Zoológico Nacional ofrece un servicio con enfoque cultural-educativo acerca de la preservación y conservación de especies animales nativas y exóticas. A la vez dispone de talleres de creatividad, con el único fin de recaudar fondos para el mantenimiento del zoológico.

Asimismo ofrece un área de restaurantes y una tienda de souvenirs ubicadas junto al estacionamiento.

Especies existentes

El Parque Zoológico Nacional de El Salvador ofrece al visitante 117 especies diferentes de animales con una cantidad de 444 ejemplares distribuidos por especie entre ellos se mencionan los siguientes:

Peces

Especie en extinción denominada "Machorra"

Anfibios

especie denominada "Sapos Verrugosos"

Mamiferos

León africano, Tigre de Bengala, Jaguar, Puma, Ocelote, Tigrillos, Gato zonto, Zorra gris, Coyotes, Nutrias, Suricata, Elefante Indio, Monos araña, Monos cara blanca,Macacos. Venado cola blanca,Ovejas domesticas, Cabra de Camerún, Búfalo de agua, Llama, Jabalí de labios blancos, Tapir, Cebras comunes, Pony de Asturcon, Canguro Rojo, entre otros.

Reptiles

Entre ellos se encuentran: Tortugas, Lagartos, Lagartijas, Iguanas,Anaconda amarilla, Masacuata, Boas, Pitones, Serpiente rey, Cascabel, Cobra Monocelada, Coral, entre otros.

Aves

Entre ellas se encuentran: Guaras, Loras, Pericon garganta roja, Pava de monte, Pajuil, Faisan de collar, Faisan dorado, Pavo real, Pato indio, Garza tigre, Rey zope, Buhos, Lechuzas, Halcon de collar, Gavilanes, Avestruz entre otras.

Galeria

Referencias

  • Administración del Parque Zoológico Nacional de El Salvador (n.d.). Documento de Word de información general del Parque Zoológico Nacional. 
  • Administración del Parque Zoológico Nacional de El Salvador (2010). Inventario de animales existentes. 

Enlaces externos

Mapa satelital del Parque Zoológico Nacional de El Salvador de http://maps.google.es