Diferencia entre revisiones de «Pueblo cunco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.41.224 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 11: Línea 11:
-Tapabarros de algas marinas
-Tapabarros de algas marinas
-Torso:cubierto con capas de pelo de perro
-Torso:cubierto con capas de pelo de perro
-En ocasiones, usaban gorros y se pintaban la cara (sólo hombres) con rojo, negro y blanco.su nivel cultural es tardio y pertenecian a una banda de tipo caonera
-En ocasiones, usaban gorros y se pintaban la cara (sólo hombres) con rojo, negro y blanco.su nivel cultural es tardio y pertenecian a una banda de tipo caonera.
-Tambien usaban zapatos de color rojo.





Revisión del 18:37 5 may 2010

Al igual que los chonos, los cuncos usaban dalcas, similares a ésta.

Los cuncos son un pueblo de indígenas sedentarios, pertenecientes al grupo de pueblos mapuches, que habitaba las costas de Chile, desde Valdivia hasta el canal de Chacao, incluyéndose bajo esta denominación a veces a los habitantes de la porción norte de Chiloé y las islas aledañas. Hablaban la lengua mapudungun, común a todos los pueblos del conjunto mapuche. Su población a la llegada de los españoles se estima en 100.000 personas.

Desarrollaron la agricultura, especializándose en el cultivo de la papa y el maíz y también practicaban la pesca y la caza.

Además utilizaron embarcaciones de madera, llamadas dalcas, con las que recorrían los parajes costeros en busca de alimentos, especialmente peces y mariscos.

Vestimentas: eran muy parecida a la de los chonos; -Tapabarros de algas marinas -Torso:cubierto con capas de pelo de perro -En ocasiones, usaban gorros y se pintaban la cara (sólo hombres) con rojo, negro y blanco.su nivel cultural es tardio y pertenecian a una banda de tipo caonera.