Diferencia entre revisiones de «José María Carrascal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.172.35.134 (disc.) a la última edición de David53352
Línea 42: Línea 42:
*''La era Aznar'' ([[2000]])
*''La era Aznar'' ([[2000]])
*''Jubilación, la vida sigue'' ([[2002]])
*''Jubilación, la vida sigue'' ([[2002]])
*''Autobiografía apócrifa de José Ortega y Gasset'' ([[2010]])


== Premios ==
== Premios ==

Revisión del 11:57 10 jun 2010

José María Carrascal
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Vellón (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de noviembre de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Géneros Novela, cuento, articulismo
Distinciones

José María Carrascal Rodríguez (Vellón, Madrid, 8 de diciembre de 1930 - ) escritor y periodista español. Además de periodismo, estudió náutica (marina mercante) y filosofía y letras.

Ha trabajado de corresponsal en el extranjero para diversos medios de comunicación entre 1966 y 1990, entre ellos el Diario Pueblo y el ABC.

Comenzó en Alemania, donde trabajó para el diario Pueblo y Diario de Barcelona; más tarde, en 1957 trabaja como corresponsal de ABC en Nueva York. A partir de 1983 se une a Antena 3 Radio como corresponsal en Estados Unidos.

En 1972 obtuvo el Premio Nadal por su novela Groovy, que también le valió el Premio Ciudad de Barcelona en 1973.

En 1990 volvió a España para presentar Antena 3 Noticias los informativos de Antena 3 Televisión, en su etapa inaugural, en las noticias de madrugada, imponiendo un estilo característico. Se mantuvo en el informativo hasta 1997. En 1996, durante unos meses presentó el programa Todos somos humanos con Javier Sardà. En la actualidad ha dejado de ser columnista en el diario La Razón para regresar al diario ABC.

Obra

Ha escrito diferentes libros, entre ellos:

  • El capitán que nunca mandó un barco (1971)
  • Groovy (1972)
  • Mientras tenga mis piernas (1975)
  • USA Super star (1975)
  • La aventura norteamericana (1982)
  • La agonía del felipismo (1995)
  • Nunca volverás a casa (1997)
  • Cartas españolas a mi mujer (1998)
  • Franco. 25 años después (1999)
  • La era Aznar (2000)
  • Jubilación, la vida sigue (2002)

Premios