Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Óscar Freire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.39.105.84 (disc.) a la última edición de Harrapazak
Línea 60: Línea 60:


==== 2001: Bicampeón mundial pese a las lesiones ====
==== 2001: Bicampeón mundial pese a las lesiones ====
[[Archivo:Oscar FREIRE.jpg|thumb|Óscar Freire en 2001 con [[Mapei (equipo ciclista)|Mapei]].]]En el [[2001]] estuvo más de siete meses retirado de la carretera por una lesión de espalda. Reapareció en la [[Vuelta a Alemania]], septiembre, donde obtuvo una victoria de etapa al sprint tras solo cuatro días de competición. Preparó cuidadosamente el mes quedaba y en el Mundial de [[Lisboa]] volvió a proclamar Campeón del Mundo de fondo en carretera superando [[Paolo Bettini]] y Andrej Hauptmann.
[[Archivo:Oscar FREIRE.jpg|thumb|Óscar Freire en 2001 con [[Mapei (equipo ciclista)|Mapei]].]]
En el [[2001]] estuvo más de siete meses retirado de la carretera por una lesión de espalda. Reapareció en la [[Vuelta a Alemania]], septiembre, donde obtuvo una victoria de etapa al sprint tras solo cuatro días de competición. Preparó cuidadosamente el mes quedaba y en el Mundial de [[Lisboa]] volvió a proclamar Campeón del Mundo de fondo en carretera superando [[Paolo Bettini]] y Andrej Hauptmann.


==== 2002: Debut en Lieja-Bastoña-Lieja y Tour ====
==== 2002: Debut en Lieja-Bastoña-Lieja y Tour ====
Línea 77: Línea 78:


==== 2004: Record Mundial tras una temporada magnífica ====
==== 2004: Record Mundial tras una temporada magnífica ====
[[Archivo:Oscar Freire.JPG|thumb|Óscar Freire con el maillot de la selección española (2004).]]En [[2004]] consiguió su tercer mundial de ciclismo en ruta con una exhibición pasmosa de la selección española e igualando el récord histórico de triunfos de [[Alfredo Binda|Binda]], [[Eddy Merckx|Merckx]] y [[Rik Van Steenbergen|Van Steenbergen]]. El alemán [[Erik Zabel|Zabel]] y el italiano [[Luca Paolini|Paolini]] fueron los que acompañaron en el podio de Verona.
En [[2004]] consiguió su tercer mundial de ciclismo en ruta con una exhibición pasmosa de la selección española e igualando el récord histórico de triunfos de [[Alfredo Binda|Binda]], [[Eddy Merckx|Merckx]] y [[Rik Van Steenbergen|Van Steenbergen]]. El alemán [[Erik Zabel|Zabel]] y el italiano [[Luca Paolini|Paolini]] fueron los que acompañaron en el podio de Verona.


Además de dicho record, previamente ganó el primer [[Monumento (ciclismo)|monumento]] de la temporada tras imponerse a los mejores esprinters del ciclismo en la Clásica de La Primavera, [[Milán-San Remo]], acompañándole a [[Miguel Poblet]] en tan distinguido palmarés. A esto se suma varias etapas.
Además de dicho record, previamente ganó el primer [[Monumento (ciclismo)|monumento]] de la temporada tras imponerse a los mejores esprinters del ciclismo en la Clásica de La Primavera, [[Milán-San Remo]], acompañándole a [[Miguel Poblet]] en tan distinguido palmarés. A esto se suma varias etapas.
Línea 91: Línea 92:


==== 2006: Otro año de lesiones ====
==== 2006: Otro año de lesiones ====
[[Archivo:Oscar Freire.JPG|thumb|Óscar Freire con el maillot de la selección española.]]
Ganó por segundo año consecutivo en la [[Flecha Brabançona]], una etapa en su prueba talismán, en [[Tirreno-Adriático]], una etapa en la [[Vuelta al País Vasco]] y dos etapas en el [[Tour de Francia]].
Ganó por segundo año consecutivo en la [[Flecha Brabançona]], una etapa en su prueba talismán, en [[Tirreno-Adriático]], una etapa en la [[Vuelta al País Vasco]] y dos etapas en el [[Tour de Francia]].


Línea 105: Línea 107:


==== 2008: Nuevos hitos para el ciclismo español ====
==== 2008: Nuevos hitos para el ciclismo español ====
[[Archivo:Freire Hincapie RVV2008.JPG|thumb|Freire y [[George Hincapie]] en el [[Tour de Flandes]] de 2008.]]El palmarés del año [[2008]] lo estrenó con dos etapas en la [[Tirreno-Adriático]], una de las primeras pruebas importantes del año y que sirve como preparación para la clásica [[Milán-San Remo]].
[[Archivo:Freire Hincapie RVV2008.JPG|thumb|Freire y [[George Hincapie]] en el [[Tour de Flandes]] de 2008.]]
El palmarés del año [[2008]] lo estrenó con dos etapas en la [[Tirreno-Adriático]], una de las primeras pruebas importantes del año y que sirve como preparación para la clásica [[Milán-San Remo]].


Tras no poder ganar en la Clásica de Primavera se resarció haciendo historia para el ciclismo español por partida doble. Por un lado, ganó la [[Gante-Wevelgem]] convirtiéndose el primer español en adjudicárselo tras ser tercero en el año 2007. Por otro lado, ganó el [[maillot (Tour de Francia)|maillot verde]] de la clasificación por puntos del [[Tour de Francia]], además de un triunfo parcial.
Tras no poder ganar en la Clásica de Primavera se resarció haciendo historia para el ciclismo español por partida doble. Por un lado, ganó la [[Gante-Wevelgem]] convirtiéndose el primer español en adjudicárselo tras ser tercero en el año 2007. Por otro lado, ganó el [[maillot (Tour de Francia)|maillot verde]] de la clasificación por puntos del [[Tour de Francia]], además de un triunfo parcial.

Revisión del 17:57 16 jun 2010

Óscar Freire Gómez
Datos personales
Apodo(s) The Cat, Oscarito
Nacimiento Torrelavega (España)
15 de febrero de 1976
País EspañaBandera de España España
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,71 m
Peso 63 kilos
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo en ruta
Disciplina Carretera
Tipo Sprínter/Clasicómano
Página web oficial

Óscar Freire Gómez (Torrelavega, Cantabria; 15 de febrero de 1976) es un ciclista español que posee el récord de victorias en el Mundial de ciclismo de fondo en carretera junto con Alfredo Binda, Eddy Merckx y Rik Van Steenbergen.

Capaz de superar la media montaña entre los mejores y sobre todo gracias a unos cincuenta metros finales muy explosivos, es considerado uno de los mejores esprínters de la década. Huyó del gusto español por las grandes vueltas rompiendo el molde nacional de ciclista escalador, centrándose en etapas y Clásicas. Para ello tuvo que emigrar a equipos extranjeros, muchos más especializados en este tipo de carreras.

Tricampeón mundial en los años 1999, 2001 y 2004 y tricampeón de la Milán-San Remo en los años 2004, 2007 y 2010, ha consiguido triunfos nunca antes conseguidos por corredores españoles: el Giro de la Provincia de Lucca (2003), la Clásica belga Flecha Brabançona (2005, 2006, 2007), la Clásica alemana Vattenfall Cyclassics (2006), la Clásica belga Gante-Wevelgem (2008) y el maillot verde del Tour de Francia (2008). Además, es el único español de toda la historia en hacer podium en la ya desaparecida Copa del Mundo (2004).

Biografía

Ciclismo juvenil y aficionado

Su equipo en categoría juvenil fue el C.C.Besaya (1992-1994) con el que consiguió 41 victorias y tres títulos de Campeón de Cantabria. En categoría amateur perteneció al Ripolin Bondex (1995-1996) y al Pinturas Banaka (1997), ambos equipos vizcaínos dirigidos por Joxean Fernández, logrando un total de 17 victorias.

En 1997, en el Memorial Valenciaga, Clásica Eibarresa donde todos los ojeadores profesionales se acercan y donde Javier Mínguez acudió a ver a Pedro Horrillo, Óscar atrajo la atención de Mínguez al imponerse a futuros ciclistas profesionales como Horrillo (2º), Astarloa (3º), Mancebo (4º), Sastre (9º) o Sevilla (12º).

Su consagración en el campo aficionado llegó con el subcampeonato del mundo de ciclismo en ruta de San Sebastián 1997 en categoría sub-23, en la que impuso el noruego Kurt Asle Arvesen. Previamente fue quinto en el campeonato de Europa de ciclismo en ruta. También logró dos campeonatos de Cantabria Sub-23. El joven Freire tenía como ídolo al francés Laurent Jalabert y admiraba a Miguel Indurain y Abraham Olano.

Ciclismo profesional

1998: Debut en el ciclismo profesional

En 1998 pasó al ciclismo profesional para formar parte de las filas del equipo español Vitalicio Seguros junto con Horrillo, con quien compartiría filas toda su carrera.

En su primer año ganó una etapa en la Vuelta a Castilla y León, debutó en dos monumentos del cíclismo (Tour de Flandes y Paris-Roubaix) y logró con su equipo el triplete en el Campeonato de España en ruta. Pese a su temprana edad (22) y su recién estreno en el ciclismo profesional fue convocado para el Mundial de Valkenburg donde acabó en el puesto 17.

1999: Campeón del Mundo en ruta

Pese a estar un año en blanco y pese a sus escasos días de competición por lesión, fue convocado nuevamente por el seleccionador español Francisco Antequera, que fue criticado contínuamente por la prensa por haber llevado a un corredor de 23 años que no había demostrado nada durante la temporada. A las semanas siguientes Óscar Freire consiguió sorprender a periodistas, aficionados y ciclistas de la talla de Zberg, Robin, Casagrande, McRae, Camenzind, Vandenbroucke, Ullrich y Konyshev al ganar el Mundial de fondo en carretera celebrado en Verona (Italia).

A continuación debutó en el quinto monumento del ciclismo, Giro de Lombardía, donde lució el maillot arco-iris. Tras finalizar la temporada fue contratado por el equipo más potente de la actualidad, el equipo italiano Mapei-Quick Step.

2000: Debut en la 'Classicissima' (3º), Olimpiadas y Vuelta

Arrancó fuerte la temporada con triunfos parciales en la Challenge de Mallorca, en la Vuelta a la Comunidad Valenciana,en Tirreno Adriático y el tercer puesto en el primer monumento del año, la 'Classicissima', en su estreno en la Milán-San Remo tras un apretado sprint frente a Erik Zabel y Fabio Baldato.

Después de ganar dos etapas en la Vuelta a Aragón, se confirmó su primera participación en una de las grandes vueltas por etapas al correr la Vuelta ciclista a España donde logró dos victorias.

Acudió con el equipo español formado por Juan Carlos Domínguez, Abraham Olano, Santos González y Miguel Ángel Martín Perdiguero a los Juegos Olímpicos de Sídney donde ocupó el decimoséptimo puesto en la prueba de fondo en carretera tras errar en la cuenta de vueltas.

A partir de entonces empezó a sufrir problemas físicos que le impidieron entrenar con normalidad lo que le afectó anímicamente. Los médicos fueron incapaces de descubrir el origen de sus dolencias. A pesar de ello consiguió el tercer puesto en la prueba en ruta del Mundial celebrado en Plouay (Francia) y posteriormente, estrenó el palmarés español en el Giro de la Provincia de Lucca además de una etapa en la Escalada a Montjuic.

2001: Bicampeón mundial pese a las lesiones

Óscar Freire en 2001 con Mapei.

En el 2001 estuvo más de siete meses retirado de la carretera por una lesión de espalda. Reapareció en la Vuelta a Alemania, septiembre, donde obtuvo una victoria de etapa al sprint tras solo cuatro días de competición. Preparó cuidadosamente el mes quedaba y en el Mundial de Lisboa volvió a proclamar Campeón del Mundo de fondo en carretera superando Paolo Bettini y Andrej Hauptmann.

2002: Debut en Lieja-Bastoña-Lieja y Tour

Estrenó la temporada con dos etapas en la Challenge de Mallorca y además debutó en el monumento decano, Lieja-Bastoña-Lieja, donde trabajó para Paolo Bettini que obtuvo el triunfo.

Ese mismo año participó por primera vez en el Tour de Francia ganando su primera etapa tras superar a Robbie McEwen y Erik Zabel.

En el Mundial Zolder se vio obligado a parar por avería cuando se encontraba en el grupo donde posteriormente se jugaría el título.

2003: Cambio de equipo

Tras la desaparición del todopoderoso Mapei, fichó por el conjunto holandés Rabobank.

Cosechó etapas de la Vuelta a Andalucía, Tirreno-Adriático, Volta a Catalunya y Giro de la Provincia de Lucca, además de ganar la general de esta última carrera.

En el Mundial realizó una genial labor de equipo junto a Alejandro Valverde donde ambos evitaron cualquier intento de fuga que le privase a Igor Astarloa lograr el entorchado mundial.

2004: Record Mundial tras una temporada magnífica

En 2004 consiguió su tercer mundial de ciclismo en ruta con una exhibición pasmosa de la selección española e igualando el récord histórico de triunfos de Binda, Merckx y Van Steenbergen. El alemán Zabel y el italiano Paolini fueron los que acompañaron en el podio de Verona.

Además de dicho record, previamente ganó el primer monumento de la temporada tras imponerse a los mejores esprinters del ciclismo en la Clásica de La Primavera, Milán-San Remo, acompañándole a Miguel Poblet en tan distinguido palmarés. A esto se suma varias etapas.

También acude a los Juegos Olímpicos de Atenas junto a Igor González de Galdeano, Igor Astarloa, José Iván Gutiérrez y Alejandro Valverde en el que abandonó tras sufrir una caída.

A todo esto se le añade el tercer puesto en la Copa del Mundo de ciclismo tras Paolo Bettini y Davide Rebellin, pódium nunca pisado por el ciclismo español, y la designación como mejor ciclista del año al lograr el Mendrisio de Oro.

2005: Ausente en el Mundial de Madrid

Fue capaz de sobreponerse al mejor esprinter de la actualidad, el italiano Alessandro Petacchi, para conseguir vencer la clasificación general de la Tirreno-Adriático llevándose además tres etapas, y se convirtió en el primer español en ganar la Flecha Brabançona.

Más tarde un quiste en el glúteo le dejó fuera de forma y sin competir, cuyo máximo objetivo para esa temporada era vencer el Mundial de Madrid.

2006: Otro año de lesiones

Óscar Freire con el maillot de la selección española.

Ganó por segundo año consecutivo en la Flecha Brabançona, una etapa en su prueba talismán, en Tirreno-Adriático, una etapa en la Vuelta al País Vasco y dos etapas en el Tour de Francia.

Tras estos importantes triunfos conquistó la prestigiosa Clásica de Hamburgo Vattenfall Cyclassics Hamburgo antes de verse forzado a abondonar la temporada por lesión.

2007: Arrasa en la Milán-San Remo y en la Vuelta

Recuperado de la lesión que le evitó competir media temporada anterior, venció en una etapa en la Challenge a Mallorca y en otra en la Vuelta a Andalucía, llevándose también la general de ésta última.

El 24 de marzo gana la Milán-San Remo por segunda vez en el centanario de su creación, imponiéndose esta vez con gran autoridad frente a todos los mejores sprinters de la década, Davis, Boonen, McEwen, O'Grady, Zabel y Petacchi entre otros[1]​. Días después se hizo con su tercer título consecutivo en la Flecha Brabançona.

Recuperado de unos problemas que le tuvieron apartado unos meses aunque con un forúnculo, se presentó en el Tour de Francia demostrando ser competitivo consiguiendo estar en las etapas masivas entre los 10 primeros y consiguiendo 2 segundos puestos. A pesar de dichos resultados se vio obligado a abandonar la carrera para evitar ploblemas mayores[2]​.

Tras ser el protagonista de la Vuelta a España en la primera semana tras arrasar con tres etapas y ser portador del jersey oro abandonó la carrera para preparar el Mundial de Stuttgart. En el mundial, los movimientos tácticos de la selección le privaron estar en la lucha del oro pese a demostrar ser el más rápido en meta.

2008: Nuevos hitos para el ciclismo español

Freire y George Hincapie en el Tour de Flandes de 2008.

El palmarés del año 2008 lo estrenó con dos etapas en la Tirreno-Adriático, una de las primeras pruebas importantes del año y que sirve como preparación para la clásica Milán-San Remo.

Tras no poder ganar en la Clásica de Primavera se resarció haciendo historia para el ciclismo español por partida doble. Por un lado, ganó la Gante-Wevelgem convirtiéndose el primer español en adjudicárselo tras ser tercero en el año 2007. Por otro lado, ganó el maillot verde de la clasificación por puntos del Tour de Francia, además de un triunfo parcial.

Fur junto a Alberto Contador, Samuel Sánchez, Carlos Sastre y Alejandro Valverde uno de los convocados para los Juegos Olímpicos de Pekín, su tercera participación olímpica. Freire se retiró afectado por un virus. Samuel Sánchez gana la medalla de oro para España.

Participó en la Vuelta a España 2008 como preparación para el Mundial, llevándose la 11º etapa[3]​. En el mundial parte como favorito, pero un error técnico y táctico privó a la selección española obtener el triunfo.

2009: Una temporada marcada por una caída

Se fracturó las costillas en el mes de febrero en el Tour de California, lo que condicionó la temporada 2009, impidiéndole entrenar y competir óptimamente durante los siguientes meses.

Los únicos triunfos que cosecha en la temporada los obtuvo en el Tour de Romandía. Los más críticos creían que el ciclo de Freire había llegado a su fin tras la aparición de nuevos velocistas como Greipel, Farrar y sobre todo, el nuevo dominador de la disciplina, Cavendish. Aún y todo, en una entrevista realizada a este último, nombró a Farrar, a Petacchi y al propio Freire como los únicos que le pueden hacer frente[4]​.

En el mundial, en un circuito que no se adecúaba a sus características por la dureza de su desnivel, le dio la razón al nuevo seleccionador español, José Luis de Santos, clasificándose en el puesto quince, y demostrando estar preparado para una hipotética llegada al sprint. La seleccíon hizo una buena carrera y se vio compensada por el bronce de Joaquim Rodríguez.

2010: La tercera Milán-San Remo

Tras un año malo empezó la temporada con una victoria en la Challenge de Mallorca y 2 etapas en la Vuelta a Andalucía[5][6]​. A continuación acudió Tirreno-Adriático, donde no disputó ninguna etapa por problemas gripales, pero sirviéndole como entrenamiento de calidad para la Milán-San Remo.

Acudió a Milán como uno de los favoritos, y en San Remo hizo valer su condición imponiéndose con facilidad a Boonen y Petacchi[7]​. De este modo se convirtió en el ciclista más laureado de la década 2001-2010 en dicha prueba (3 victorias), aunque detrás de Eddy Merckx (7), Costante Girardengo (6), Gino Bartali (4) y Erik Zabel (4)[8]​.

En la Vuelta al País Vasco la suerte no le acompañó. En la primera etapa, pese a cruzar primero la meta, fue sancionado y desplazado al segundo lugar por maniobra ilegal en el sprint (primera vez en toda su carrera) a favor y a reclamación de Valverde. La decisión de los jueces resultó polémica. En las siguientes dos etapas repite el mismo puesto e incluso llega a portar el maillot amarillo, recompensa que le resultó insuficiente. Sin embargo, Valverde fue sancionado y desposeído de los triunfos del año dada su implicación en la trama de dopaje Operación Puerto[9]​, y a Freire se le atribuyen 2 etapas de la Vuelta al País Vasco 2010 en las que se había clasificado por detrás del murciano. La siguiente semana, durante el tríptico de las Ardenas, sufió problemas respiratorios y fue intervenido de sinusitis. Este contratiempo evitó que acudiese y debutase en el Giro de Italia 2010.

Palmarés

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo

Durante su carrera deportiva consiguió los siguientes puestos en las Grandes Vueltas y en los Campeonatos del Mundo en carretera:

Carrera 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Giro de Italia - - - - - - - - - - - -
Tour de Francia - - - - Ab. 96º - - Ab. Ab. 70º 99º
Vuelta a España - - Ab. Ab. Ab. - Ab. - - Ab. Ab. Ab.
Mundial en Ruta 17º 156º - - 14º 39º 15º

-: no participa
Ab.: abandono

Equipos

Otros Triunfos

Estas carreras no están adscritas a ningún calendario de la UCI, por lo tanto no computan en el número total de victorias oficiales.

1999

  • Memorial Jacinto González de Heredia
  • Critérium Ciudad de Hospitalet
  • Memorial Isabel Clavero

2001

2002

  • Critérium de Graz
  • Critérium de Innsbruck

2004

2006

  • Draai van de Kaai
  • Profondre van Heerlen
  • Profondre van Wateringen

2008

  • Acht van Chaam
  • Diksmuide
  • Gouden Pijl Emmen

Reconocimientos y Distinciones

  • La Orden Olímpica (2000)
  • Medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo (2000)
  • Medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2001)
  • Hijo Predilecto de Cantabria (2001)
  • Medalla de Oro de la Ciudad de Torrelavega (2001)
  • 3º de la Bicicleta de Oro (2004)
  • Alcalde Honorario de la Ciudad de Torrelavega (2004)
  • Mendrisio de Oro (2004)

Referencias

  1. "Óscar Freire se crece y conquista la Milán-San Remo del centenario", elperiodicodearagon.com por Jose Maria Exposito, 25 de marzo de 2007
  2. "Freire se retira del Tour por el forúnculo y Lobato tampoco tomó la salida", marca.com, 14 de julio de 2007
  3. «Oscar Freire correrá la Vuelta a España». 30 de julio de 2008. Consultado el 10 de junio de 2010. 
  4. «‘Ik droom van de Ronde van Vlaanderen' - SportWereld - nieuwsblad.be» (en neerlandés). Consultado el 08/01/2010. 
  5. «Óscar Freire gana el Trofeo Cala Millor». Diario As. 8 de febrero de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  6. «Vuelta a Andalucía: Óscar Freire suma su segundo triunfo aunque Pardilla retiene el liderato». esciclismo.com. 23 de febrero de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  7. «VIDEO.Milán-San Remo:La leyenda viva de Óscar Freire». ciclismoafondo.es. 20 de marzo de 2010. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  8. «Past Winners» (en inglés). milansanremo.co.uk. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  9. «‘El TAS suspende a Valverde dos años, hasta 2012' - Biciciclismo- biciciclismo.com». Consultado el 31 de mayo de 2010. 

Enlaces