Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Solé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sivictor (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sivictor (disc.) a la última edición de Babels
Línea 19: Línea 19:
Gracias a él todo el Uruguay se enteró de la hazaña que había realizado en [[Río de Janeiro]].
Gracias a él todo el Uruguay se enteró de la hazaña que había realizado en [[Río de Janeiro]].


----
Su voz se convirtió en inconfundible luego de tantos años en que trabajó llevando a los hogares las incidencias de los partidos que todavía no se podían ver por televisión.
Su voz se convirtió en inconfundible luego de tantos años en que trabajó llevando a los hogares las incidencias de los partidos que todavía no se podían ver por televisión.


Línea 29: Línea 28:
[[Categoría:Nacidos en 1916]]
[[Categoría:Nacidos en 1916]]
[[Categoría:Fallecidos en 1975]]
[[Categoría:Fallecidos en 1975]]


Se convirtió en inconfundible luego de tantos años en que trabajó llevando a los hogares las incidencias de los partidos que todavía no se podían ver por televisión. Es un modelo que muchos relatores posteriores buscan imitar.
Ingresó al Instituto Meteorológico Nacional, donde, entre otras funciones, daba el informe del tiempo a las emisoras radiales. Dadas sus condiciones, al poco tiempo se presentó a un concurso de locutores del SODRE mediante el cual se integró como funcionario a la radiotelefonía del Estado. Poco tiempo después, por medio de otro concurso, al quedar vacante el cargo de relator deportivo del SODRE, pasó a ocupar esta función. Inició sus relatos el 12 de octubre de 1935, con su querido Bella Vista que jugaba contra River Plate en el Parque Central. Permaneció en el SODRE durante diez años.
En 1946, la radio Clara Jackson de Heber se transformó en Radio Sarandí y contrató a Carlos Solé como relator deportivo. Desde esa fecha y durante casi treinta años, hasta el día de su muerte, permaneció en esta emisora.

A través de su voz, fueron recreadas algunos de los episodios más importantes del fútbol uruguayo: Campeonato Mundial de 1950 en Brasil, Campeonato Mundial de 1954 en Suiza, Copas Libertadores e Intercontinentales de 1960, 1961, 1966, 1971.
Su voz grave, su emotividad, su capacidad técnica para transmitir las jugadas y todo el entorno del evento, desde el tiempo hasta el cálculo de la cantidad de público, su golpe de vista para captar lo pertinente en las situaciones confusas, su elocuencia generadora de imágenes inolvidables crearon un estilo único y original. Su conducta profesional se ponía de manifiesto tanto en su disciplina y entrega al trabajo, como en el cuidado celoso de la independencia de su opinión que lo llevaba a no entablar relaciones sociales con los protagonistas del fútbol a los que eventualmente tendría que criticar. De esta forma, su palabra era respetada y esperada por los oyentes que decían “como dijo Solé”. La popularidad de Solé, que captaba la mayor parte de la audiencia, se extendía por toda la República e incluso trascendía fronteras; tuvo ofrecimientos económicos importantes para transmitir en Argentina, pero nunca quiso abandonar el Uruguay.
Solé fue una figura elevada a la categoría de mito popular.

http://don-carlos-sole.blogspot.com/2008/01/carlos-sol.html

http://www.youtube.com/watch?v=Y2zNWLWD-6M&feature=related

Revisión del 22:42 16 jun 2010

Carlos Solé
Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1916
Uruguay Uruguay, Montevideo
Fallecimiento 9 de mayo de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguayo
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Radio

Carlos Solé (Montevideo, 9 de octubre de 19169 de mayo de 1975) Periodista deportivo uruguayo.

Fue el relator radial del "maracanazo" (así conocida a la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1950), que disputaron Uruguay y Brasil. Gracias a él todo el Uruguay se enteró de la hazaña que había realizado en Río de Janeiro.

Su voz se convirtió en inconfundible luego de tantos años en que trabajó llevando a los hogares las incidencias de los partidos que todavía no se podían ver por televisión.

Es un modelo que muchos relatores posteriores buscan imitar.