Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partido Humanista (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Restaurado vandalismo
m Revertidos los cambios de 80.102.179.113 a la última edición de 147.96.121.23
Línea 9: Línea 9:
| fundación = [[1984]]
| fundación = [[1984]]
| disolución =
| disolución =
| ideología = [[Humanismo]], [[Pacifismo]], [[Anticapitalismo]]
| ideología = [[Humanismo]], [[Pacifismo]], [[Anticapitalismo]], [[Guevarismo]]
| partidos =
| partidos =
| sede =
| sede =
Línea 16: Línea 16:
| notas = Integrado en [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] entre [[1986]] y [[1987]].
| notas = Integrado en [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] entre [[1986]] y [[1987]].
}}
}}
El '''Partido Humanista''' se fundó en [[España]] en el año [[1984]] y es miembro en la actualidad de la [[Internacional Humanista]] y del [[Movimiento Humanista]].
El '''Partido Humanista''' se fundó en [[España]] en el año [[1984]] y es miembro en la actualidad de la [[Internacional Humanista]] y del [[Movimiento Humanista]]. Entre sus postulados principales se encuentra la lucha armada y el fomento de una guerra de guerrillas para el establecimiento de un nuevo orden humano.<ref>[http://argentina.indymedia.org/news/2010/06/736608.php] Guevarismo como doctrina liberadora de la humanidad.</ref>

== Historia ==
== Historia ==


Línea 153: Línea 152:


El Partido Humanista ha sido acusado por sus críticos de practicas propias de [[sectas]] destructivas.Para afirmarlo, se apoyan en el hecho de que tiene su origen en el [[Movimiento Humanista]] y [[La Comunidad de Silo]]. Sus partidarios siempre han negado estas acusaciones.
El Partido Humanista ha sido acusado por sus críticos de practicas propias de [[sectas]] destructivas.Para afirmarlo, se apoyan en el hecho de que tiene su origen en el [[Movimiento Humanista]] y [[La Comunidad de Silo]]. Sus partidarios siempre han negado estas acusaciones.

== Referencias ==
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Línea 165: Línea 167:
[[Categoría:Partidos políticos de España posteriores a la Transición]]
[[Categoría:Partidos políticos de España posteriores a la Transición]]
[[Categoría:Partidos políticos humanistas|España]]
[[Categoría:Partidos políticos humanistas|España]]
[[Categoría:Grupos armados|España]]


[[ca:Partit Humanista]]
[[ca:Partit Humanista]]

Revisión del 00:30 29 jun 2010

Partido Humanista
Secretario/a general Pau Segado
Fundación 1984
Ideología Humanismo, Pacifismo, Anticapitalismo, Guevarismo
País España
Colores naranja
Afiliación internacional Internacional Humanista, Movimiento Humanista.
Sitio web www.partidohumanista.es
Integrado en Izquierda Unida entre 1986 y 1987.

El Partido Humanista se fundó en España en el año 1984 y es miembro en la actualidad de la Internacional Humanista y del Movimiento Humanista. Entre sus postulados principales se encuentra la lucha armada y el fomento de una guerra de guerrillas para el establecimiento de un nuevo orden humano.[1]

Historia

Fundado el 17 de abril de 1984 por Rafael de la Rubia, Manuel Camargo, Lola Blanco, Eduardo Gozalo y Charo Lominchar, fue inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 16 de mayo de 1984.

Las raíces del Partido Humanista hay que buscarlas en el llamado Movimiento Humanista y en la asociación La Comunidad . . Así pues, mientras que la última candidatura presidencial de la coalición unitaria de izquierdas Juntos Podemos (Partido Comunista de Chile, Partido Humanista de Chile e Izquierda Cristiana) fue liderada por el humanista Tomás Hirsch obteniendo un respaldo de más del 9% de los votantes, numerosos medios de comunicación extranjeros han seguido repitiendo las diversas acusaciones formuladas a lo largo del tiempo contra este partido.

En 1995 y 1998 TVE y Telecinco, respectivamente, emitieron sendos programas en el que se hacían eco de las críticas anteriormente enunciadas. El Partido Humanista y el Movimiento Humanista demandaron a ambas cadenas, obteniendo un fallo favorable a todas sus pretensiones. consiguiendo que en el caso de TVE se leyera un texto en el que el Partido Humanista negaba lo mostrado en el reportaje y tras el cual, violando los términos de la sentencia judicial, TVE emitió un texto en el que se reafirmaban en todo lo explicado y mostrado. En el caso de Telecinco se dijo que no se había podido imputar al Partido Humanista de España delito alguno en toda su historia.

La primera acción en España del Partido Humanista fue una campaña contra el elevado índice de desempleo que en 1984 asolaba España.

El Partido Humanista, con Rafael de la Rubia como Secretario General, desempeñó un papel muy activo en la campaña por el NO del referéndum que finalmente ratificó el ingreso de España en la OTAN.

En abril de 1986 participó junto al Partido Comunista de España (PCE), el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Partido de Acción Socialista (PASOC), Izquierda Republicana (IR), la Federación Progresista (FP) y el Partido Carlista en la fundación de Izquierda Unida donde Rafael De La Rubia fue vicepresidente. Diferencias de objetivos y de metodología con el principal socio de la coalición, condujeron a que el Partido Humanista abandonara la coalición a petición del resto de sus socios, en un proceso que culminó en 2002 con la salida de Izquierda Republicana, dejando al PCE como único miembro fundador de la coalición que actualmente permanece en ella.

El Partido Humanista tomó en los primeros momentos posición contra el Gobierno de José María Aznar y su participación en la guerra de Irak. Es conocido por su posición a favor de la derogación de las leyes de inmigración en la Unión Europea. Defiende, también, la democracia directa como mejor mecanismo para la toma de decisiones.

Actualmente el Secretario General del Partido Humanista es Pau Segado.

Ideario

El ideario humanista se resume en cinco puntos:

  • El ser humano como valor y preocupación central. Este principio se expresa como "nada por encima del ser humano y ningún ser humano por debajo de otro". Niegan la condición de humanistas a los que ubican centralmente a un dios, a la patria, a la democracia, a la justicia, o a cualquier otro valor.
  • La no violencia activa como metodología de acción. El Partido Humanista afirma utilizar formas de acción no violenta y trabajar para desplazar del poder a la violencia.
  • El principio de opción. Defiende la opción como expresión concreta de la libertad y lucha contra toda forma de monopolio: económico, organizativo e ideológico.
  • La no discriminación. Consideran que la diferenciación de un individuo o grupo en base a la negación de sus intenciones y libertades carece de justificación. Por el contrario, dicen reconocer la diversidad personal y cultural como aportes valiosos a la construcción de una Nación Humana Universal.
  • Nuevo modelo económico. Aspiran a revolucionar la relación entre Capital y Trabajo, pasando por el establecimiento de nuevos modelos cooperativos; de cogestión y de autogestión que modifiquen la situación de la propiedad e incentiven una distribución progresiva de la riqueza.


Algunos resultados electorales

En las elecciones generales españolas de 1986 el partido se presentó a las mismas integrado en la coalición Izquierda Unida, que obtuvo 935.504 votos, un porcentaje del 4,63%, con 7 diputados, siendo el candidato a Presidente del Gobierno Gerardo Iglesias Argüelles, del PCE. En las elecciones al Parlamento europeo de 1987 concurrió en una coalición con Futuro Verde, partido que posteriormente se transformaría en Los Verdes Ecologistas. La coalición obtuvo 22.333 votos, sus mejores resultados junto a los obtenidos en las elecciones locales de ese mismo año, con 28.489 votos.

Elecciones generales Votos Porcentaje Diputados electos Candidato Presidente de Gobierno
29 de octubre de 1989 15.936 0,08% 0 ???
6 de junio de 1993 8.834 0,04% 0 ???
3 de marzo de 1996 13.482 0,05% 0 ???
12 de marzo de 2000 19.683 0,08% 0 Pau Segado Bixquert (PHE)
14 de marzo de 2004 21.758 0,08% 0 Pau Segado Bixquert (PHE)
9 de marzo de 2008 9.056 0,04% 0 ?
Elecciones al Parlamento Europeo Votos Porcentaje Diputados electos Cabeza de lista Coalición
10 de junio de 1987 22.333 0,12% 0 Antonio Elegido González-Quevedo (PHE) Plataforma Humanista
15 de junio de 1989 19.356 0,12% 0 M. Carmen Jiménez Siles (PHE) En solitario
12 de junio de 1994 7.499 0,04% 0 África Martínez Noguera (PHE) En solitario
13 de junio de 1999 12.415 0,06% 0 (Teodoro) Rafael De La Rubia Moreno Sierra (PHE) En solitario
13 de junio de 2004 3.923 0,03% 0 José Luis Álvarez Cedena (PHE) En solitario
7 de junio de 2009 7.009 0,04% 0 José Ignacio Martínez García (PHE) En solitario

El Partido Humanista ha sido acusado por sus críticos de practicas propias de sectas destructivas.Para afirmarlo, se apoyan en el hecho de que tiene su origen en el Movimiento Humanista y La Comunidad de Silo. Sus partidarios siempre han negado estas acusaciones.

Referencias

  1. [1] Guevarismo como doctrina liberadora de la humanidad.

Enlaces externos