Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Contracción (gramática)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38409558 de 168.243.59.116 (disc.)
Línea 24: Línea 24:
*Para + Allá = Pa'llá
*Para + Allá = Pa'llá
Es también de uso frecuente la contraccion gramatical de la palabra "para". Ejemplo: Vete pa'lla; ¿pa' qué lo quieres?; me da pa'rriba; voy pa'lante.
Es también de uso frecuente la contraccion gramatical de la palabra "para". Ejemplo: Vete pa'lla; ¿pa' qué lo quieres?; me da pa'rriba; voy pa'lante.

Un ejemplo de nombre es:

Carlos Romero: Crom


==Contracciones en otros idiomas==
==Contracciones en otros idiomas==

Revisión del 02:31 29 jun 2010

La contracción o crasis es un recurso morfofonológico que consiste en fusionar dos o más palabras para formar una sola.

Para realizar las contracciones se recurre a las figuras de dicción, principalmente de transformación y de omisión, siendo la más común la sinalefa, como en las palabras "al" (por "a el") o "entrambos" ("entre ambos").

Otra de las formas posibles y aceptadas de realizar una contracción en el español es uniendo dos palabras a través de vocales, es decir, cuando la primera palabra termina en vocal y la segunda palabra empieza con una vocal, ejemplos es este tipo son "desto" y "desta" ("de esto" ó "de esta"), o también "esotro" y "esotra" (en lugar de decir "ese otro" y "esa otra", respectivamente).

En la actualidad, en algunos ámbitos se utiliza el galicismo portemanteau para referirse a las palabras formadas que recurren a la contracción.

Contracciones en español

En el idioma español se dan dos casos de contracciones con las preposiciones:

  • A + el = al
  • De + el = del

También es de uso coloquial y frecuente la forma "pal" resultante de la contracción de la preposición "para" y el artículo determinado masculino singular "el". Aunque su uso todavía no es aceptado por la Real Academia de la Lengua Española.

  • Ejemplo: "Poder pal pueblo"

Otros ejemplos de contracciones gramaticales que no son necesariamente con preposiciones son:

  • Entre + ambos = entrambos
  • Donde + quiera = doquiera (doquier)
  • Otra + hora = otrora
  • Para + Allá = Pa'llá

Es también de uso frecuente la contraccion gramatical de la palabra "para". Ejemplo: Vete pa'lla; ¿pa' qué lo quieres?; me da pa'rriba; voy pa'lante.

Contracciones en otros idiomas

Las otras lenguas romances poseen un número mayor de contracciones, a saber:

  • Portugués:
    • A + o = ao
    • A + a = à
    • A + os = aos
    • A + as = às
    • A + aquele = àquele
    • A + aquela = àquela
    • A + aqueles = àqueles
    • A + aquelas = àquelas
    • A + aquilo = àquilo
    • Em + o = no
    • Em + a = na
    • Em + os = nos
    • Em + as = nas
    • Em + aquele = naquele
    • Em + aquela = naquela
    • Em + aqueles = naqueles
    • Em + aquelas = naquelas
    • Em + aquilo = naquilo
    • Em + isso = nisso
    • Em + isto = nisto
    • Em + ele = nele
    • Em + ela = nela
    • Em + eles = neles
    • Em + elas = nelas
    • Por + o = pelo
    • Por + a = pela
    • Por + os = pelos
    • Por + as = pelas
    • Para + o = pro
    • Para + a = pra
    • Para + os = pros
    • Para + as = pras
    • De + o = do
    • De + a = da
    • De + os = dos
    • De + as = das
    • De + ele = dele
    • De + ela = dela
    • De + eles = deles
    • De + elas = delas
    • De + isso = disso
    • De + isto = disto
    • De + um = dum
    • De + uma = duma
    • De + uns = duns
    • De + umas = dumas
    • De + esse = desse
    • De + essa = dessa
    • De + esses = desses
    • De + essas = dessas
    • De + este = deste
    • De + esta = desta
    • De + estes = destes
    • De + estas = destas
    • De + aquele = daquele
    • De + aquela = daquela
    • De + aqueles = daqueles
    • De + aquelas = daquelas
    • De + aqueloutro = daqueloutro
    • De + ai = daí
    • De + ali = dali
    • De + onde = donde
    • De + outro = doutro
  • Catalán:
    • A + el = al
    • A + els = als
    • De + el = del
    • De + els = dels
    • Per + el = pel
    • Per + els = pels
  • Francés:
    • Á + le = au
    • Á + les = aux
    • De + le = du
    • De + les = des
  • Italiano:
    • A + il = al
    • A + i = ai
    • A + lo = allo
    • A + gli = agli
    • A + la = alla
    • A + le = alle
    • Da + il = dal
    • Da + i = dai
    • Da + lo = dallo
    • Da + gli = dagli
    • Da + la = dalla
    • Da + le = dalle
    • Di + il = del
    • Di + i = dei
    • Di + lo = dello
    • Di + gli = degli
    • Di + la = della
    • Di + le = delle
    • In + il = nel
    • In + i = nei
    • In + lo = nello
    • In + gli = negli
    • In + la = nella
    • In + le = nelle
    • Su + il = sul
    • Su + i = sui
    • Su + lo = sullo
    • Su + gli = sugli
    • Su + la = sulla
    • Su + le = sulle
    • Per + il = pel
    • Con + il = col
  • El idioma alemán, que pertenece a la rama de lenguas germánicas, utiliza una buena cantidad de contracciones, por ejemplo:
    • An + dem = am
    • An + das = ans
    • Auf + das = aufs
    • Bei + dem = beim
    • Für + das = fürs
    • In + dem = im
    • In + das = ins
    • Um + das = ums
    • Von + dem = vom
    • Zu + dem = zum
    • Zu + der = zur
  • En griego moderno se contrae la preposición "σε" (en, a) con los artículos:
    • σε + το(ν) = στο(ν)
    • σε + τη(ν) = στη(ν)
    • σε + το = στο
    • σε + τους = στους
    • σε + τις = στις
    • σε + τα = στα

Véase también