Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Los Montoros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.157.250.202 (disc.) a la última edición de 79.157.92.253
Línea 3: Línea 3:
| bandera = no
| bandera = no
| escudo = no
| escudo = no
| imagen = {{Mapa de localización|Granada
|label=Los Montoros
|position=left
|lat_deg=36 | lat_min=55
|lat_seg=52 | lon_deg=-3
|lon_min=-03 | lon_seg=-43
|float=none
|caption=
|width=265}}
| cod_provincia = 18
| cod_provincia = 18
| comarca = [[Alpujarra Granadina]]
| comarca = [[Alpujarra Granadina]]
Línea 17: Línea 8:
| municipio = [[Ugíjar]]
| municipio = [[Ugíjar]]
| prefijo = (+34) 958
| prefijo = (+34) 958
| coor = {{coord|36|55|52|N|3|03|43|O|type:city|display=inline,title}}
| coor = {{coord|36|58|N|3|03|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie =
| superficie =
| población = 27
| población = 27

Revisión del 07:37 29 jun 2010

Los Montoros
localidad
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Municipio Ugíjar
Ubicación 36°55′52″N 3°03′43″O / 36.931111111111, -3.0619444444444
Población 27 hab. (INE 2009)
Pref. telefónico (+34) 958

Los Montoros es una pedanía española, del municipio de Ugíjar situado en la parte oriental de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), a unos 120 km de la capital provincial, en el sureste de España. Esta localidad limita con los municipios granadinos de Nevada, Válor, Alpujarra de la Sierra, Cádiar y Murtas y con el almeriense de Alcolea.

Los Montoros está situados en una de las laderas que forma el valle del Yátor,

Historia de Ugijar

Podría datarse su nacimiento en la época romana, pues algunos autores defienden que fue llamada entonces "Hortum Sacrum" en latín, que significa «Huerto Sagrado». Pero lo cierto que por escrito aparece mencionada por vez primera en las crónicas de Al-Udri, en el siglo XI, después en las de Al-Idrisi, en el XII, y posteriormente por Al-Jatib ya en el XIV. Durante la etapa nazarita perteneció a la tahá de su mismo nombre y en 1493 recibió el título de Ciudad, cuando Boabdil era "Señor de la Alpujarra" en cumplimiento de una de las condiciones de la rendición de Granada. Se trataba entonces de un lugar próspero por su agricultura y estaba defendida por una fortificación en Cherín, conocida como "El Castillejo", de la que no queda nada. Como en toda la comarca, la rebelión y expulsión de los moriscos marcó un cambio radical al ser repoblado el lugar por cristianos viejos procedentes de otras zonas del país.

En 1900 se agrega a Ugíjar el núcleo de Cherín tras su desaparición como municipio independiente. En 1930, dicho ayuntamiento volverá a segregarse para constituirse en un nuevo e independiente municipio. Nuevamente, en 1970 el núcleo de Cherín vuelve a agregase a Ugíjar, junto con Jorairátar.

Enlaces externos