Diferencia entre revisiones de «Deutschlandlied»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.95.40.121 (disc.) a la última edición de 88.7.231.218
Línea 19: Línea 19:
| multimedia = Deutschlandlied_played_by_USAREUR_Band.ogg
| multimedia = Deutschlandlied_played_by_USAREUR_Band.ogg
| título_multimedia = Versión instrumental
| título_multimedia = Versión instrumental
}}[[
}}
'''''Das Lied der Deutschen''''' o '''''Das Deutschlandlied''''' (''La canción de los alemanes o La Canción de Alemania'') es el [[himno nacional]] de [[Alemania]], cuya letra fue escrita el 26 de Agosto de [[1841]] por [[August Heinrich Hoffmann von Fallersleben]].
'''''Das Lied der Deutschen''''' o '''''Das Deutschlandlied''''' (''La canción de los alemanes o La Canción de Alemania'') es el [[himno nacional]] de [[Alemania]], cuya letra fue escrita por [[August Heinrich Hoffmann von Fallersleben]] en [[1841]] con música de [[Joseph Haydn]], quien la compuso originalmente en [[1797]] como parte de un cuarteto de cuerdas (''Kaiserquartett''). La misma partitura, pero con texto de Leopold Haschka, fue el himno del [[Imperio austrohúngaro]], ''[[Gott erhalte Franz den Kaiser]]''. Posteriormente, se mantuvo la melodía, pero la letra fue cambiando.

Fue dada a conocer por primera vez al público el 5 de Octubre de 1841 en el [[Jungfernstieg]] de [[Hamburgo]].
Con música de [[Joseph Haydn]], quien la compuso originalmente en [[1797]] como parte de un cuarteto de cuerdas (''Kaiserquartett''). La misma partitura, fue más adelante el himno del [[Imperio austrohúngaro]], ''[[Gott erhalte Franz den Kaiser]]''.


== Texto de Hoffmann ==
August Heinrich Hoffmann ( se le agrego el Von Fallersleben, su ciudad de origen, para distinguirlo de otros, ya que el apellido Hoffmann era muy común ) escribió el texto el 26 de Agosto de 1841 cuando estaba de vacaciones en la isla de [[Helgoland ]].
La letra es bien conocida por su “Deutschland, Deutschland über alles, über alles in der Welt (Alemania por sobre todo el mundo) Fué un llamado para muchos monarcas alemanes a tener una Alemania libre y unida entre los distintos reinos, es decir, es una canción que va en contra de los intereses de las monarquías y por eso es tan importante como himno y gesta patriótica, de hecho el llamado es “ Einigkeit und Recht und Freiheit” (Unidad , justicia y libertad) arenga por una Alemania Libre y regida por el imperio de la ley, no del monarca y sus arbitrariedades.
Es por eso quizás uno de los mejores textos para ser considerado como [[Himno Patriótico]], ya que no solo habla de ideales sino que contiene audaces peticiones concretas.
El texto lírico de Hoffmann fue tildado de revolucionario ya que fue asociado con demandas liberales (como liberad de prensa y libertades civiles ).
Las ideas que tenia implícitas como reemplazar al soberano y unificar a los reinos alemanes, hicieron que Hoffmann Von Fallersleben perdiera su cargo de Professor en [[Breslau ]].

== Melodía ==
La melodía del [[Deutschlandlied ]] tiene su origen en el [[Sacro Imperio Romano Germano ]], fue originalmente compuesta por [[Joseph Haydn]] en 1797 para el poema “Gott erhalte Franz den Kaiser” de [[Leopold Haschka ]]. La canción conmemora a [[Francisco II]], Emperador del Sacro Imperio Romano Germano (del cual se formaría en la posterioridad [[ Alemania ]]).
[[Francisco II del Sacro Imperio Romano Germano]](12 de Febrero 1768,† 2 de Marzo de 1835), fue [[Francisco I de Austria]], por lo tanto era un monarca nacional para los alemanes,a los subditos del imperio se les consideraba parte de la [[Nationis Germanicæ]]
Entonces a la disolución del Sacro Imperio Romano Germano en 1806, Francisco de Habsburgo continua solo como emperador de Austria, por lo que el “Gott erhalte Franz den Kaiser” se convierte en el Himno oficial del Reino Austríaco que mas adelante será el Imperio Austro Húngaro.



== Situación actual ==
== Situación actual ==
Línea 45: Línea 28:
El texto surgió en unas circunstancias muy concretas, cuando no existía un Estado alemán, sino que el territorio estaba divido en un numerosos conjuntos de ciudades-estados y provincias, que lentamente fueron asimiladas hacia el gobierno central de [[Berlín]] hasta convertirse en el [[Imperio Alemán]] en enero de [[1871]], bajo la égida de [[Prusia]]. Fue en estas circunstancias cuando los revolucionarios liberales alemanes, que propugnaban la unificación de los diversos estados germanos, formularon en [[1841]] el Deutschlandlied como canción nacional alemana. De hecho su autor, von Fallersleben, trató de manifestar un ansia de unidad nacional y exaltación patriótica entre alemanes, por encima de las fronteras que los [[liberal]]es de entonces denunciaban como meramente artificiosas, lo cual explica las menciones geográficas a lugares donde existía población de habla germana ("''desde Memel hasta el Mosa''"); aun así von Fallersleben evitó en su primera estrofa mencionar a sitios de habla alemana que evidentemente no se podrían considerar políticamente parte de la futura ''nación alemana unificada'': [[Suiza]] y las regiones occidentales de [[Austria]].
El texto surgió en unas circunstancias muy concretas, cuando no existía un Estado alemán, sino que el territorio estaba divido en un numerosos conjuntos de ciudades-estados y provincias, que lentamente fueron asimiladas hacia el gobierno central de [[Berlín]] hasta convertirse en el [[Imperio Alemán]] en enero de [[1871]], bajo la égida de [[Prusia]]. Fue en estas circunstancias cuando los revolucionarios liberales alemanes, que propugnaban la unificación de los diversos estados germanos, formularon en [[1841]] el Deutschlandlied como canción nacional alemana. De hecho su autor, von Fallersleben, trató de manifestar un ansia de unidad nacional y exaltación patriótica entre alemanes, por encima de las fronteras que los [[liberal]]es de entonces denunciaban como meramente artificiosas, lo cual explica las menciones geográficas a lugares donde existía población de habla germana ("''desde Memel hasta el Mosa''"); aun así von Fallersleben evitó en su primera estrofa mencionar a sitios de habla alemana que evidentemente no se podrían considerar políticamente parte de la futura ''nación alemana unificada'': [[Suiza]] y las regiones occidentales de [[Austria]].


El Deutschlandlied no se convirtió en himno nacional en [[1871]] con la creación del [[Imperio Alemán]], pues aunque se trataba de una canción patriótica que celebraba la unión nacional del pueblo común, no exaltaba a la dinastía [[Hohenzollern]] ni a la figura del [[káiser]] (lo cual era desfavorable en comparación a otros himnos de monarquías de esa época como [[Dios salve al zar]] y [[God save the King]]); por ello siguió siendo un canto popular pero sin reconocimiento oficial.
El Deutschlandlied no se convirtió en himno nacional en [[1871]] con la creación del [[Imperio Alemán]], pues aunque se trataba de una canción patriótica tan sólo celebraba la unión nacional del pueblo común y no exaltaba a la dinastía [[Hohenzollern]] ni a la figura del [[káiser]] (lo cual era desfavorable en comparación a otros himnos de monarquías de esa época como [[Dios salve al zar]] y [[God save the King]]); por ello siguió siendo un canto popular pero sin reconocimiento oficial.


Recién después de la Primera Guerra Mundial este texto, escrito 30 años antes de la unificación alemana, se convirtió en himno nacional durante la [[República de Weimar]]. La primera estrofa «''Deutschland, Deutschland über alles''», a pesar de que originariamente expresaba sencillamente un anhelo de unidad nacional por encima de divisiones administrativas y territoriales, había quedado asociada con el imperialismo alemán y, luego, fue cambiada de sentido por el [[Tercer Reich]] para glorificar su política abiertamente expansionista, así como para celebrar la tesis nazi de supremacía racial. Entre [[1933]] y [[1945]], se cantaba sólo la primera estrofa y luego el ''[[Horst Wessel Lied]]'', el himno del partido [[nazi]]. Tras la guerra, en todas las zonas de ocupación fijadas en [[Alemania]] se prohibió por un tiempo la primera estrofa debido a esta infortunada asociación.
Recién después de la Primera Guerra Mundial este texto, escrito 30 años antes de la unificación alemana, se convirtió en himno nacional durante la [[República de Weimar]]. La primera estrofa «''Deutschland, Deutschland über alles''», a pesar de que originariamente expresaba sencillamente un anhelo de unidad nacional por encima de divisiones administrativas y territoriales, había quedado asociada con el imperialismo alemán y, luego, fue cambiada de sentido por el [[Tercer Reich]] para glorificar su política abiertamente expansionista, así como para celebrar la tesis nazi de supremacía racial. Entre [[1933]] y [[1945]], se cantaba sólo la primera estrofa y luego el ''[[Horst Wessel Lied]]'', el himno del partido [[nazi]]. Tras la guerra, en todas las zonas de ocupación fijadas en [[Alemania]] se prohibió por un tiempo la primera estrofa debido a esta infortunada asociación.

Revisión del 10:37 9 jul 2010

Das Lied der Deutschen
Español: La Canción de los Alemanes

Facsímil del manuscrito original de Das Lied der Deutschen escrito por Hoffmann von Fallersleben.
Información general
Nombre alternativo Das Deutschlandlied
Castellano: La Canción de Alemania
Letra August Heinrich Hoffmann von Fallersleben, 1841
Música Joseph Haydn, 1797
Adoptado 1922
Multimedia
Versión instrumental
noicon

¿Problemas al reproducir este archivo?

Das Lied der Deutschen o Das Deutschlandlied (La canción de los alemanes o La Canción de Alemania) es el himno nacional de Alemania, cuya letra fue escrita por August Heinrich Hoffmann von Fallersleben en 1841 con música de Joseph Haydn, quien la compuso originalmente en 1797 como parte de un cuarteto de cuerdas (Kaiserquartett). La misma partitura, pero con texto de Leopold Haschka, fue el himno del Imperio austrohúngaro, Gott erhalte Franz den Kaiser. Posteriormente, se mantuvo la melodía, pero la letra fue cambiando.

Situación actual

Actualmente, solamente la tercera estrofa del Deutschlandlied es considerada oficialmente como himno nacional de Alemania. Así ha sido determinado desde la fundación de la República Federal de Alemania y así se oficializó en dos ocasiones: la primera en 1952 por un intercambio de correspondencia entre el Presidente Federal Theodor Heuss y el Canciller Federal Konrad Adenauer;[1]​ el estatus fue confirmado en 1990 en un intercambio de correspondencia entre el Presidente Federal Richard von Weizsäcker y el Canciller Helmut Kohl después de la unificación con la RDA.[2]

Orígenes e historia

El texto surgió en unas circunstancias muy concretas, cuando no existía un Estado alemán, sino que el territorio estaba divido en un numerosos conjuntos de ciudades-estados y provincias, que lentamente fueron asimiladas hacia el gobierno central de Berlín hasta convertirse en el Imperio Alemán en enero de 1871, bajo la égida de Prusia. Fue en estas circunstancias cuando los revolucionarios liberales alemanes, que propugnaban la unificación de los diversos estados germanos, formularon en 1841 el Deutschlandlied como canción nacional alemana. De hecho su autor, von Fallersleben, trató de manifestar un ansia de unidad nacional y exaltación patriótica entre alemanes, por encima de las fronteras que los liberales de entonces denunciaban como meramente artificiosas, lo cual explica las menciones geográficas a lugares donde existía población de habla germana ("desde Memel hasta el Mosa"); aun así von Fallersleben evitó en su primera estrofa mencionar a sitios de habla alemana que evidentemente no se podrían considerar políticamente parte de la futura nación alemana unificada: Suiza y las regiones occidentales de Austria.

El Deutschlandlied no se convirtió en himno nacional en 1871 con la creación del Imperio Alemán, pues aunque se trataba de una canción patriótica tan sólo celebraba la unión nacional del pueblo común y no exaltaba a la dinastía Hohenzollern ni a la figura del káiser (lo cual era desfavorable en comparación a otros himnos de monarquías de esa época como Dios salve al zar y God save the King); por ello siguió siendo un canto popular pero sin reconocimiento oficial.

Recién después de la Primera Guerra Mundial este texto, escrito 30 años antes de la unificación alemana, se convirtió en himno nacional durante la República de Weimar. La primera estrofa «Deutschland, Deutschland über alles», a pesar de que originariamente expresaba sencillamente un anhelo de unidad nacional por encima de divisiones administrativas y territoriales, había quedado asociada con el imperialismo alemán y, luego, fue cambiada de sentido por el Tercer Reich para glorificar su política abiertamente expansionista, así como para celebrar la tesis nazi de supremacía racial. Entre 1933 y 1945, se cantaba sólo la primera estrofa y luego el Horst Wessel Lied, el himno del partido nazi. Tras la guerra, en todas las zonas de ocupación fijadas en Alemania se prohibió por un tiempo la primera estrofa debido a esta infortunada asociación.

La República Federal de Alemania adoptó el Deutschlandlied como himno en 1949 de modo semioficial, y en 1952 de manera efectiva por disposición gubernamental. La primera estrofa era aún la más conocida por el público pero los cambios geográficos generados tras la Segunda Guerra Mundial la hacían anacrónica demás de políticamente inaceptable para otros países; la asociación pasada de la primera estrofa con la propaganda nazi también impedía otorgar reconocimiento oficial a dicha estrofa. La segunda estrofa tampoco fue fijada como himno oficial, tras algunas críticas por el mucho énfasis dado a las mujeres y al vino, considerados elementos poco idóneos para exaltar en un himno nacional (además del rechazo de grupos feministas a tal estrofa), y tal honor sólo recayó en la tercera estrofa. Cabe inidcar que las dos primeras estrofas son aceptadas por la ley alemana, pero no se consideran parte del himno para las ceremonias oficiales. La RDA adoptó otro himno nacional, el Auferstanden aus Ruinen, pero mantuvo la misma música de Haydn que correspondía al Deutschlandlied.

Letra

Bandera de Alemania.

Deutschland, Deutschland über alles,
Über alles in der Welt,
Wenn es stets zu Schutz und Trutze
Brüderlich zusammenhält;
Von der Maas bis an die Memel,
von der Etsch bis an den Belt:
Deutschland, Deutschland über alles,
Über alles in der Welt!

Alemania, Alemania sobre todo,
sobre todo en el mundo,
así será si en la protección y la defensa.
siempre nos unimos como hermanos
Desde el río Mosa hasta río Niemen,
Desde el río Adigio hasta el Belt,
Alemania, Alemania sobre todo,
¡sobre todo en el mundo!


Deutsche Frauen, deutsche Treue,
Deutscher Wein und deutscher Sang
Sollen in der Welt behalten
Ihren alten schönen Klang,
Uns zu edler Tat begeistern
Unser ganzes Leben lang:
Deutsche Frauen, deutsche Treue,
Deutscher Wein und deutscher Sang!

Mujeres alemanas, lealtad alemana,
Vino alemán y canciones alemanas
Nunca deben perder en el mundo
Su buena fama de siempre
Y deben siempre inspirarnos a hazañas nobles
A lo largo de toda nuestra vida.
¡Mujeres alemanas, lealtad alemana,
Vino alemán y canciones alemanas!


(Tercera estrofa, himno oficial de la República)

Einigkeit und Recht und Freiheit
Für das deutsche Vaterland!
Danach lasst uns alle streben
Brüderlich mit Herz und Hand!
Einigkeit und Recht und Freiheit
Sind des Glückes Unterpfand;
Blüh im Glanze dieses Glückes,
Blühe, deutsches Vaterland.

Unidad y derecho y libertad
Para la patria alemana;
Eso persigamos todos
Fraternalmente con corazón y mano.
Unidad y derecho y libertad
Son el refugio de la felicidad;
Florece con el brillo de esta felicidad,
Florece, patria alemana.

Referencias

  1. La corespondencia entre Adenauer y Heuss (1952) (en alemán)
  2. La correspondencia entre Helmut Kohl y Richard von Weizsäcker (1991, en alemán)

Véase también

Enlaces externos