Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Festival de Cine Fantástico de Málaga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fancine (discusión · contribs.)
Borrado de información obsoleta. Añadido de información tomada de fuentes primarias y secundarias.
Deshecha la edición 38670037. Como ya te han dicho las fuentes primarias no son aceptables. Y por favor, no quites categorías.
Línea 1: Línea 1:
El '''Festival de cine fantástico de Málaga''', también llamado '''Fancine Málaga''' es un festival de [[cine]] celebrado anualmente desde [[1990]] en la ciudad [[Andalucía|andaluza]] de [[Málaga]] ([[España]]), dedicado, como su nombre indica, al cine de [[ciencia ficción]]. El festival se desarrolla durante el mes de noviembre y se entregan lo siguientes premios:
Considerado uno de los festivales más veteranos de la escena andaluza y representado por la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico ( EFFFF) se distingue por ser el único festival de cine de carácter internacional financiado por una universidad pública, la Universidad de Málaga.
[[Archivo:FANCINE BLANCO Y NEGRO.jpg|frame|derecha|Festival Internacional de Cine Fantástico.]]

==Historia==

Nace en 1990, con la denominación de '''Semana de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga''' como una muestra de cine de género fantástico.

En sus inicios, la muestra presenta una colección del mejor cine fantástico a lo largo del tiempo. A partir de 1997, al adquirir carácter competitivo e internacionalizarse, sin por ello abandonar el gusto por lo clásico, se pone el acento sobre lo que el mercado contemporáneo del cine va produciendo dentro del género.

En la edición de 2008, se apuesta por una nueva marca e imagen, la Semana pasa a denominarse Festival de Cine Fantástico y su seña de identidad será '''Fancine'''. Óscar Mariné, (autor de trabajos realizados para Julio Médem, Álex de la Iglesia y Pedro Almodóvar), será el encaragdo de la creación del nuevo logotipo y de los carteles de la edición XVIII y siguientes.


==Objetivos==

La presentación de una oferta alternativa al cine comercial basada en filmografías de calidad dentro del género fantástico en sus múltiples variantes, ya se trate de largometrajes como de cortometrajes, a la vez que se potencia y difunde la cultura cinematográfica.


==Contenidos==

===Secciones a concurso===

PANORAMA HOY. Largometrajes internacionales de reciente producción a concurso.

CORTOMETRAJES ESPAÑOLES. Sección oficial. Producciones recientes a concurso.

CORTOMETRAJES EXTRANJEROS. Sección oficial. Producciones recientes a concurso.

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN. Sección oficial. Producciones recientes a concurso.

===Secciones fuera de concurso===

INFORMATIVA. Selección de producciones recientes de interés.

PREMIERE. Preestreno de largometrajes.

CLÁSICOS. Selección del mejor cine fantástico de todos los tiempos.

EL FANTÁSTICO EN FAMILIA. Películas para todos los públicos.

HORROR ZONE. Películas para los amantes del género en su vertiente más extrema.

HOMENAJES. Ciclos conmemorativos de algún acontecimiento o personalidad relacionados con el género fantástico.


==Premios==

===Premios del jurado oficial===

====Premios con dotación económica====

• Al Mejor Largometraje, concedido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

• Al Mejor Cortometraje Español, concedido por el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga.

• Al Mejor Cortometraje Extranjero, concedido por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

• Al Mejor Cortometraje de Animación, concedido por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga.

• A la Creación Audiovisual Andaluza de Género Fantástico, concedido por RTVA en colaboración con la Obra Social CajaSol.

====Premios honoríficos====

• A la Mejor Dirección.

• Al Mejor Actor.

• A la Mejor Actriz.

• Al Mejor Guión Original o Adaptado.

• A la Mejor Fotografía.

• A los Mejores Efectos Especiales.

• Selección del Mejor Cortometraje Europeo de Género Fantástico para competir por el premio Méliès de Oro.


===Premios del jurado jóven y del público===

====Premios honoríficos====

• Al Mejor Largometraje.

• Al Mejor Cortometraje Español.

• Al Mejor Cortometraje Extranjero.

• Al Mejor Cortometraje de Animación.


==Actividades paralelas==

• '''Proyecto Pedagógico Fancine''':

Su objetivo principal es fomentar el aprecio por el cine y, en particular, el de género fantástico, entre el público infantil y juvenil.


• '''Música''':

- Concierto de Bandas Sonoras. A cargo de las orquestas Sinfónica Provincial de Málaga y de Cámara de la Universidad de Málaga.


• '''Exposiciones''':

- ''Fantástico y terror''. Exposición de carteles de cine de la colección de Lucio Romero.

- ''Viñetas de fantasía: autores andaluces del cómic''. Carlos Pacheco, dibujante de Los 4 Fantásticos, Superman, Conan, Los Vengadores…etc.; Jesús Barony, ilustrador de Conan; Juanjo RyP, dibujante de Robocop, etc.

- ''Kinetic Totems'', exposición de esculturas de Patrice Hubert.


• '''Ediciones de libros''':

- ''Las miradas de Buñuel'', de Miguel Ángel Martín y Antonio Sempere.

- ''Un largo camino hacia las estrellas'', de Miguel Ángel Martín, Antonio Sempere e Iván Reguera. En conmemoración de la película ''2001, una odisea del espacio'', de Stanley Kubrick, coincidiendo con la edición de ese año, la número XI.

- ''Lon Chaney, el hombre de las mil caras'', de José Miguel Pallarés y José Luis Torres Murillo.

- ''El cine fantástico de aventuras'', por Carlos Aguilar.

- ''El miedo sugerente. Val Lewton y el cine fantástico y de terror de la RKO'', de Francisco García Gómez.

- ''El cine de ciencia ficción. Explorando mundos'', de autores varios coordinados por Antonio José Navarro. Editado conjuntamente con el Festival de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges, para el XVIII Fancine.

- ''Misterio e imaginación. Edgar Allan Poe, de la Literatura al Cine'', de autores varios coordinados por Juan Antonio Perles y Sara Robles. Editado para el XIX Fancine y en conmemoración del 200 aniversario del nacimiento del escritor estadounidense.


• '''Mesas redondas, conferencias, charlas y coloquios''':

- Conferencia de Gonzalo Suárez en torno a su filmografía.

- Mesa redonda: ''Asesinos en serie'', con la participación, entre otros, del psiquiatra Luis Rojas Marcos.

- Charlas ciclo ''Julio Verne'', con Antonio Garrido Moraga, César Pérez de Tudela y Manuel Toharia.

- Mesa Redonda. ''La Literatura Fantástica en el Cine'', con José Luis Garci, Juan Manuel de Prada y Eduardo Torres Dulce.

- ''Los templarios: mitos y realidad'', conferencia a cargo de Juan Eslava Galán.

- Conferencia sobre ''Etnias y culturas ancestrales'', a cargo de Luis Pancorbo (realizador del programa documental Otros pueblos).

- Charla-coloquio sobre fuerzas de la naturaleza, a cargo de Javier Trueba (documentalista) y Juan M. García Ruiz, especialista en Cristalografía de la Universidad de Granada.

- Mesa redonda: ''Presente y futuro del cine fantástico'', con la participación, entre otros, de los críticos José M.ª Latorre y Antonio José Navarro.
- Charla a cargo de Sebastián Álvaro. Director del programa ''Al filo de lo imposible''.

- Mesa redonda: ''La Luna, compañera de viaje''. A cargo de Sebastián Cardenete (director del Centro de Ciencia Principia) y diversos profesores de la UMA.


• '''Programas de radio''':

- '''''Milenio 3'''''. Emisión en directo en el Paraninfo de la Universidad del popular programa radiofónico de la cadena '''Ser''', con su director, Íker Jiménez, al frente.
- '''''La rosa de los vientos''''', en directo desde el Salón de Actos del Rectorado. Programa de radio de '''Onda Cero''' sobre ciencia, historia y parapsicología. Dirigido por Bruno Cardeñosa.


• '''Otras actividades destacadas''' a lo largo de la historia del Fancine:

- Seminario '''El ayudante de dirección en el cine''', a cargo de Carlos Gil, director de cine y televisión, y ayudante de dirección de Steven Spielberg.

- '''I y II Campus Cinematográfico de la Universidad de Málaga''', con la participación de los directores Pablo Berger (''Torremolinos 73''), Brian Yuzna (''Beyond Reanimator, El dentista''), Juanma Bajo Ulloa (''Alas de mariposa, Airbag''), Gracia Querejeta (''Siete mesas de billar francés''), Nacho Vigalondo (''Los cronocrímenes'') y Jack Sholder(''The hidden'')

- Producción del documental '''Jesús Franco Manera de vivir'''.

- ''' I Concurso de cómics e ilustraciones fantásticas''' para alumnos preuniversitarios.

- ''' I Certamen de relatos fantásticos Fancine UMA'''.

- Encuentro con protagonistas, directora y responsables de la serie ''El internado'' , de Antena 3.


==Participación de personalidades destacadas==

'''Narciso Ibáñez Serrador''' (charla-coloquio y proyección de su película ''¿Quién puede matar a un niño?'').

'''Luis Eduardo Aute''' (charla-coloquio y presentación de su película ''Un perro llamado dolor'').

'''Tippi Hedren''' recibe un homenaje y presenta ante el público la proyección de la película ''Los pájaros'', de Alfred Hitchcock.

'''Linda Blair'''(protagonista de ''El exorcista'') y '''Susan George'''(protagonista de ''Perros de paja'' ) reciben sendos homenajes.


Otras figuras notables que nos visitaron son: los directores '''Jorge Grau''', '''Jesús Franco''', '''Agustí Villaronga''', '''Joaquim Jordá''', '''Brian Yuzna''' y '''José Luis Garci''', el historiador cinematográfico '''Carlos Aguil''', el escritor '''Juan Manuel de Prada''', los actores '''John Phillip Law''', '''Paul Naschy''', '''Karra Elejalde''', '''Dolph Lundgren''' y '''Michael Ironside'''.




* Premio [[Junta de Andalucía]] al mejor largometraje, dotado con 6000 euros.
* Mejor director
* Mejor actriz
* Mejor actor
* Mejor guión original o adaptado
* Mejor fotografía
* Mejores efectos especiales
* Mejor conrtometraje español, dotado con 1500 euros.
* Mejor cortometraje extranjero, dotado con 1500 euros.
* Mejor cortometraje de animación, dotado con 1500 euros.
* Premio [[RTVA]] a la creación audiovisiual andaluza, dotado con 1500 euros y un trofeo.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.fantastico.uma.es/ Web oficial del festival]


[[Categoría:Festivales de cine de España|Malaga]]
http://www.melies.org/
[[Categoría:Cine de Andalucía]]

[[Categoría:Cultura de Málaga]]
http://www.fantastico.uma.es/

http://www.fancine.uma.es/Bases_FANCINE_esp_2010.pdf

http://www.scribd.com/doc/22519204/19%C2%BA-festival-de-cine-fantastico-UMA-2009

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Cine/fantastico/independiente/elpepiespand/20091119elpand_14/Tes

http://www.filasiete.com/noticias/malaga-capital-del-cine-fantastico-gracias-a-la-nueva-edicion-de-fancine

http://www.umacultura.es/


[[Categoría:Festivales de cine]]

Revisión del 16:56 9 jul 2010

El Festival de cine fantástico de Málaga, también llamado Fancine Málaga es un festival de cine celebrado anualmente desde 1990 en la ciudad andaluza de Málaga (España), dedicado, como su nombre indica, al cine de ciencia ficción. El festival se desarrolla durante el mes de noviembre y se entregan lo siguientes premios:

  • Premio Junta de Andalucía al mejor largometraje, dotado con 6000 euros.
  • Mejor director
  • Mejor actriz
  • Mejor actor
  • Mejor guión original o adaptado
  • Mejor fotografía
  • Mejores efectos especiales
  • Mejor conrtometraje español, dotado con 1500 euros.
  • Mejor cortometraje extranjero, dotado con 1500 euros.
  • Mejor cortometraje de animación, dotado con 1500 euros.
  • Premio RTVA a la creación audiovisiual andaluza, dotado con 1500 euros y un trofeo.

Enlaces externos