Diferencia entre revisiones de «San Pedro Sula»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Marynovateca (disc.) a la última edición de 190.107.142.153
Línea 209: Línea 209:
* Delfines de INMUDE
* Delfines de INMUDE


==Hospedaje==
Con el pasar de los años, el turismo se ha fortalecido en la ciudad de '''San Pedro Sula''', estableciéndose en el territorio diversos hoteles pertenecientes a cadenas hoteleras internacionales.

Una de estas opciones es el '''Real Intercontinental San Pedro Sula''', ubicado a tan sólo 15 minutos del '''Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales'''. Cuenta con 149 habitaciones equipadas con servicio de Internet de alta velocidad, televisión por cable, mayordomo, etc. Mayor información de este hotel puede encontrarse en el sitio web de la franquicia '''[[Real Hotels & Resorts]]''' [http://www.realhotelsandresorts.com/rhr/info/es/RISanPedroSula.aspx]





Revisión del 18:45 9 jul 2010

Plantilla:Infobox City

San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras, también llamada como la Capital Industrial debido al desarrollo industrial alcanzado en el siglo XX. Es la capital del departamento Cortés.

La ciudad se ha consolidado como el principal centro urbano de la región del Valle de Sula, donde se produce aproximadamente el 55% del Producto Interno Bruto del País.[1]

Tiene una poblacion de 813.839 pero su area metropolitana conformada por las ciudades vecinas de Choloma, La Lima, Villanueva, San Manuel, El Progreso ( esta ultima en el departamento de Yoro) y otras comunidades a poca distancia llega a los 1,319.781 hab.

San Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536 por el adelantado don Pedro de Alvarado con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.

Historia

Su localización inicial estaba al Sur del valle de Choloma cerca del pueblo abandonado de indios llamado Conta y Cholula, en el río Balahama. En el año 1537 fue trasladada cerca del poblado indígena de Azula, junto al río 'Piedras', porque fue saqueado por corsarios franceses y holandeses.

En 1825, el jefe de estado Dionisio de Herrera dividió el territorio hondureño en departamentos, ubicando a San Pedro Sula en el de Santa Barbara. Ello duró hasta 1893, cuando el presidente Domingo Vásquez creó el departamento de Cortés y San Pedro Sula pasó a formar parte de él.

Con el auge del cultivo del banano, la llegada de las trasnacionales y la construcción del ferrocarril, se da el despegue económico y demográfico de la ciudad. Fuertes corrientes migratorias, llegaron a la ciudad a contribuir con su desarrollo. Hacia 1888 la ciudad contaba con apenas 1.714 habitantes y 60 años después con más de 20.000. En el año 2000 la población del municipio era de 540.000, lo que representa un crecimiento de 5,50%.

San Pedro Sula ha evolucionado muy significativamente durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a la creación de un importante polo de desarrollo. Se establecieron fábricas, talleres, hospitales, farmacias, colegios y universidades, de manera que ha existido un desarrollo continuo.

Toponimia

La ciudad fue fundada con el nombre de San Pedro de Puerto de Caballos, que posteriormente cambió a San Pedro de las Minas de Sula. Según los historiadores, la palabra Sula refiere a las Minas de Sula, en el valle cerca de La Flecha, Santa Barbara, pero según la tradición oral de San Pedro viene del dialecto Lenca local usula, significa ‘valle de pájaros’. Si proviene del nahuatl sol-la significa ‘lugar de codornices’, y si lo hace del dialecto misquito solá

Geografía, límites y extensiones

Ubicada en la porción oeste del Valle de Sula, en el norte del territorio hondureño y en el departamento Cortés (siendo su capital política).Se encuentra a 58 km al sur de Puerto Cortés (en la costa del Caribe hondureño).

Panorámica general de San Pedro Sula, desde el sector de La Primavera en El Merendón.


Límites

Norte: municipio de Choloma
Sur: municipio de Villanueva
Este: municipio de La Lima
Oeste: montaña de El Merendón y municipio de Omoa

Extensión territorial

Área urbana: 136 km²
Área rural: 702 km²
Área total: 838 km²

Clima

Su clima es húmedo de selva tropical, con solo dos estaciones verano (de abril a septiembre) e invierno (de octubre a marzo) sus temperaturas son muy calurosas ya que van de los 21 a los 35 °C. Aunque hay datos que marcan temperaturas de hasta los 43.5 °C (en mayo de 2010).


  Parámetros climáticos promedio de San Pedro Sula 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36 37 43 41 43 40 42 37 37 37 37 37 43
Temp. máx. media (°C) 28 29 31 32 33 33 32 32 32 30 29 28 31
Temp. mín. media (°C) 20 21 22 23 24 24 23 23 23 23 23 21 22
Temp. mín. abs. (°C) 14 11 12 12 17 12 12 10 20 17 15 13 10
Fuente: [2]​ 2009.11.15

Actividades económicas

Centro Comercial City Mall de San Pedro Sula

La ciudad cuenta con más de veinte instituciones bancarias, de las que la mitad se han constituido en la última década del siglo XX. También se han expandido las compañías de seguros. El comercio ha sido floreciente y se han desarrollado modernos centros comerciales (que los habitantes llaman mol del inglés mall), con buen éxito, entre ellos el Multiplaza, el Megaplaza, el Metroplaza, el City Mall y el Mall Galerias del Valle; éste es el más reciente.

La población económicamente activa (PEA) ha aumentado de 250.000 a 450.000 durante el periodo de 1990 a 1998. La PEA representa el 48% del total de la población del municipio. Si se clasifica la PEA ocupada según la actividad, casi un tercio está empleada en la industria manufacturera.

Actividad % de PEA ocupada

  • Industria manufacturera: 31,2%
  • Comercio, restaurantes y hoteles: 22,9%
  • Servicios comunales, sociales y personales: 22,3%
  • Otros: 23,6%

Bancos:

  • 13 Instituciones bancarias
  • 10 Cooperativas, instituciones de ahorro y préstamo

Aeropuerto

Terminal A del Aeropuerto Ramón Villeda Morales

El aeropuerto de San Pedro Sula lleva por nombre Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, anteriormente llamado 'La Mesa'. Esta instalación cuenta con dos terminales modernas (A y B). Ambas están equipadas con adecuadas oficinas de migración, cámaras de seguridad, aire acondicionado, puertas y escaleras eléctricas, restaurantes, oficinas para rentar autos y un amplio estacionamiento.

Todo esto, permite que el aeropuerto ofrezca un servicio de primera a los más de 4.000.000 de viajeros que transitan a través de San Pedro Sula cada año. En la actualidad se encuentra en remodelacion.

Aunque la terminal es categorizada B actualmente, las autoridades encargadas del aeropuerto se encuentran tratando de cumplir con los estándares de operación establecidos en el convenio de la OACI que está bajo la supervisión de TSA y OACI.

La terminal se encuentra administrada por la empresa Interairports, de propiedad del Grupo Terra y del consorcio IDC-Unique.

Tiene su terminal de carga y descarga de productos los cuales son enviados a diferentes lugares del mundo.

Feria patronal

Parque Central, desde el Palacio Municipal.

La feria patronal se celebra desde principios del mes de junio y finaliza el 4 de julio en honor a San Pedro, patrón de la ciudad. Esta feria recibe el nombre de "Feria Juniana", hay desfiles típicos, atracciones como ser los juegos mecánicos, especialmente Play Land Park, el Carnaval que se celebra el día 29 de junio en donde prácticamente se clausura con broche de oro la feria de la ciudad, y desde el 2005 se lleva a cabo un desfile de carrozas en la ciudad, solo unas horas antes del carnaval de la Feria de San Pedro, sitios como Expocentro y el AGAS que son localidades en dos distintos puntos de la ciudad en donde se compra y vende mercadería de todo tipo, artesanías, electrónica, ganadería son algunas de las cosas que se pueden disfrutar en estos sitios, es una gran variedad de diversión considerada la segunda mejor feria del país.


Deportes

Archivo:Estadio-olimpico-san-pedro-sula02.jpg
Estadio Olímpico

La ciudad estaba programada para ser la sede de los IX Juegos Deportivos Centroamericanos en el 2009 pero fueron suspendidos por la crisis politica generada a partir del golpe de estado al presidente Zelaya. Seria la segunda vez en la historia que San Pedro Sula seria sede de este evento, el primero fue en 1997 con los VI Juegos, es además la única ciudad no capital en albergar este evento.

San Pedro Sula es sede de los equipos de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras:


Además de los equipos de natación:

  • Delfines sampedranos.
  • Delfines de INMUDE









Ciudades Hermanas


Véase también


Referencias

  1. Honduras y el Valle de Sula
  2. «Weatherbase» (en english). Consultado el 11.15 de 2009. 

Enlaces externos