Diferencia entre revisiones de «La carta robada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Incorporación de resumen total sobre el cuento.
m Revertidos los cambios de ChirmiPlay (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 1: Línea 1:
'''''La carta robada''''' (título original en [[Idioma inglés|inglés]]: ''The Purloined Letter'') es un [[cuento]] del escritor [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Edgar Allan Poe]] publicado por primera vez en diciembre de [[1844]] en ''The Gift for 1845'', siendo más tarde reimpreso en numerosos periódicos y revistas. Es la última de las tres historias protagonizadas por el detective [[Auguste Dupin]].
'''''La carta robada''''' (título original en [[Idioma inglés|inglés]]: ''The Purloined Letter'') es un [[cuento]] del escritor [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Edgar Allan Poe]] publicado por primera vez en diciembre de [[1844]] en ''The Gift for 1845'', siendo más tarde reimpreso en numerosos periódicos y revistas. Es la última de las tres historias protagonizadas por el detective [[Auguste Dupin]].

== Resumen ==

Dupin y el narrador se encontraban meditando en una oscura y tormentosa tarde de otoño de París, cuando de repente apareció el Prefecto G***. Éste contó a Dupin que tenía para él un caso simple y sencillo: una importante carta había sido robada de las habitaciones reales, y el ladrón es el ministro D***, matemático y poeta. Ésto se sabe porque la misma víctima lo vió robando el documento. G*** contó que inspeccionaron detenidamente la casa de D*** para encontrar la carta: sótanos, bibliotecas, casas adyacentes, hasta el más mínimo detalle; aunque no se la halló por ningún lado. Describió a Dupin cómo era la carta exteriormente para así identificarla mejor, y además, se concluyó en que no es posible que el ministro la llevase encima, ya que lo habían asaltado dos veces y no se arriesgaría. Si no la llevaba encima ni estaba en su casa, ¿Dónde se supone que se encontraba?. Dupin recomendó al Prefecto volver a inspeccionar la casa.
Al mes siguiente, G*** volvió a visitar a Dupin y a su amigo, sin muchas novedades acerca del caso. El Prefecto les expresó su deseo de dar un cheque de cincuenta mil francos a quien le entregue la carta, y Dupin le dijo que le diera el cheque, y él le iba a dar la carta. Impresionado, el Prefecto firmó el documento y se lo entregó a Dupin mientras éste hacía lo suyo con la carta. G***, alegre y estupefacto al mismo tiempo, salió de la habitación. Dupin explicó a su amigo: una mañana se puso unas gafas verdes y fue a la casa del ministro decidido a encontrar la carta. Entró y observó sobre la repisa de la chimenea un tarjetero de cartón dentro del cual se encontraba la tan buscada carta, que era muy diferente a lo que había descrito el Prefecto G***: el sello era grande y negro (según G*** era pequeño y rojo), y la letra era diminuta y femenina (según G*** era marcadamente enérgica y decidida). El tamaño era su único punto de semejanza. Dupin, disimuladamente, decidió hablar un rato con el ministro para no levantar sospechas, abandonó una tabaquera de oro, se despidió de D*** y se fué. Al día siguiente, volvió en busca de la tabaquera y reanudó la conversación con el ministro. De repente, se escuchó un fuerte disparo debajo del edificio seguido de gritos de terror. D*** se lanzó hacia una ventana para saber qué sucedía y Dupin aprovechó la ocasión para tomar la carta y colocar una réplica en su lugar, que rezaba: “Un diseño tan fatal, si no es digno de Atreo, es digno de Tiestes”. El hombre del disparo había sido contratado por Dupin. Al poco rato, Dupin se despidió del ministro, habiendo encontrado lo que buscaba. '''''Por Alexis Emanuel Cirmi'''''.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:58 9 jul 2010

La carta robada (título original en inglés: The Purloined Letter) es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en diciembre de 1844 en The Gift for 1845, siendo más tarde reimpreso en numerosos periódicos y revistas. Es la última de las tres historias protagonizadas por el detective Auguste Dupin.

Véase también

Enlaces externos