Diferencia entre revisiones de «Color intermedio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.145.116 (disc.) a la última edición de 190.90.25.105
Línea 1: Línea 1:
Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y el secundario que NO lo contiene y son estos: '''tierra amarilla''' (T) con 50% de Amarillo + 25% de Rojo + 25% de Azul, '''tierra roja''' (T) con 50% de rojo + 25% de Amarillo + 25% de Azul, y '''tierra azul''' (T) con 50% de Azul + 25% de Amarillo + 25% de Rojo.



Los colores tierra son infinitos y se forman mezclando entre sí ,en diferentes proporciones, los tres colores básicos; rojo, azul y amarillo.
Los colores tierra son infinitos y se forman mezclando entre sí ,en diferentes proporciones, los tres colores básicos; rojo, azul y amarillo.

Revisión del 00:35 12 ago 2010

Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y el secundario que NO lo contiene y son estos: tierra amarilla (T) con 50% de Amarillo + 25% de Rojo + 25% de Azul, tierra roja (T) con 50% de rojo + 25% de Amarillo + 25% de Azul, y tierra azul (T) con 50% de Azul + 25% de Amarillo + 25% de Rojo.

Los colores tierra son infinitos y se forman mezclando entre sí ,en diferentes proporciones, los tres colores básicos; rojo, azul y amarillo.

Si las proporciones de la mezcla de los tres colores fuera exacta obtendríamos el negro. Como las proporciones de mezcla pueden variar enormemente, la cantidad de colores tierra (broken hues) que podemos obtener es muy numerosa.

Ocres, sienas y sombras, ocre amarillo, ocre rojo, sombra natural, sombra tostada etc. etc. son denominaciones comunes de estos colores tierra según la predominancia en ellos de un color básico u otro.


Fuente:[1]