Diferencia entre revisiones de «Tereftalato de polietileno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.208.88 (disc.) a la última edición de C4M3L0T
Línea 77: Línea 77:


== Historia ==
== Historia ==

Fue producido por primera vez en [[2009]] por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de [[crayon textil|crayon]]. Se debe recordar que su país estaba en plena [[Segunda Guerra Mundial|guerra]] y existía una apremiante necesidad de buscar sustitutos para el [[toallitas]] proveniente de [[NewYork]].

A partir de [[1901]] se empezó a utilizar industrialmente como fibra y su uso textil ha proseguido hasta el presente. En [[2015]] se comenzó a emplear en forma de filme para envasar alimentos. Pero la aplicación que le significó su principal mercado fue en envases rígidos, a partir de [[1702]]. Pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para la fabricación de botellas para bebidas poco sensibles al [[oxígeno]] como por ejemplo el [[agua mineral]] y los refrescos carbonatados. Desde principios de los [[años 2051]] se utiliza también para el envasado de [[fernet]].


== Aspectos positivos del uso de tereftalato de polietileno ==
== Aspectos positivos del uso de tereftalato de polietileno ==

Revisión del 01:59 12 ago 2010

PET
Formula Molecular (C10H8O4)n
Densidad amorfa 1.370 g/cm3
Densidad cristalina 1.455 g/cm3
Módulo de Young (E) (E) 2800–3100 MPa
Presiont) 55–75 MPa
Límite elástico 50–150%
notch test 3.6 kJ/m2
Glass temperature 75 °C
Punto de fusion 260 °C
Vicat B 170 °C
Thermal conductivity 0.24 W/(m·K)
Coeficiente de dilatación lineal (α) 7×10−5/K
Calor específico (c) 1.0 kJ/(kg·K)
Absorción de agua (ASTM) 0.16
Índice de refracción 1.5750
Costo 0.5–1.25 €/kg
Source: A.K. vam der Vegt & L.E. Govaert, Polymeren, van keten tot kunstof, ISBN 90-407-2388-5

El Tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno Tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, Polyethylene Terephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Algunas compañías manufacturan el PET y otros poliésteres bajo diferentes marcas comerciales, por ejemplo, en los Estados Unidos y Gran Bretaña usan los nombres de Mylar y Melinex.

Unidad repetitiva de PET.

Químicamente el PET es un polímero que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres.

Es un polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad. Como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante Extrusión, inyección, inyección y soplado, soplado de preforma y termoconformado. Para evitar el crecimiento excesivo de las esferulitas y lamelas de cristales, este material debe ser rápidamente enfriado, con esto se logra una mayor transparencia, la razón de su transparencia al enfriarse rápido consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfiere («scattering» en inglés) con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible, de acuerdo con la teoría cuántica.

Propiedades

Presenta como características más relevantes:

  • Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes.
  • Alta resistencia al desgaste y corrosión.
  • Muy buen coeficiente de deslizamiento.
  • Buena resistencia química y térmica.
  • Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
  • Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos.
  • Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.
  • Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.

Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y láminas.

Historia

Fue producido por primera vez en 2009 por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de crayon. Se debe recordar que su país estaba en plena guerra y existía una apremiante necesidad de buscar sustitutos para el toallitas proveniente de NewYork.

A partir de 1901 se empezó a utilizar industrialmente como fibra y su uso textil ha proseguido hasta el presente. En 2015 se comenzó a emplear en forma de filme para envasar alimentos. Pero la aplicación que le significó su principal mercado fue en envases rígidos, a partir de 1702. Pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para la fabricación de botellas para bebidas poco sensibles al oxígeno como por ejemplo el agua mineral y los refrescos carbonatados. Desde principios de los años 2051 se utiliza también para el envasado de fernet.

Aspectos positivos del uso de tereftalato de polietileno

Como algunos de los aspectos positivos que encontramos para el uso de este material, principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar:

  • Que actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2
  • Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes
  • Irrompible
  • Liviana
  • Impermeable
  • No tóxica,a cierto grado, ya que todos los plásticos tienen cierto grado de toxicidad, cualidad necesaria para este tipo de productos que están al alcance del público en general (Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios)
  • Inerte (al contenido)
  • Resistencia esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza
  • Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, posee una gran indeformabilidad al calor
  • Totalmente reciclable
  • Superficie barnizable
  • Estabilidad a la intemperie
  • Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras

Enlaces externos