Diferencia entre revisiones de «Córdoba Club de Fútbol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tolagorn (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Tolagorn (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39436470 de Tolagorn (disc.)
Línea 5: Línea 5:
Fundación = [[1954]] |"San Álvaro de Córdoba"/[[1954]] tomó el actual nombre |
Fundación = [[1954]] |"San Álvaro de Córdoba"/[[1954]] tomó el actual nombre |
Ultras = [[ Brigadas Blanquiverdes ]]
Ultras = [[ Brigadas Blanquiverdes ]]
Estadio = [[Estadio Nuevo Arcángel]]|
Estadio = [[Estadio Nuevo Arcángel]]<br />[[Córdoba (España)|Córdoba]], [[España]] |
Capacidad = 18.280 (remodelación en curso a 25.100 espectadores) |
Capacidad = 18.280 (remodelación en curso a 25.100 espectadores) |
Inauguración = [[1994]] |
Inauguración = [[1994]] |

Revisión del 02:54 12 ago 2010

Córdoba Club de Fútbol
Datos generales
Nombre Córdoba Club de Fútbol S.A.D.
Fundación 1954
Presidente Bandera de España Jose Miguel Salinas Moya
Entrenador Bandera de España Lucas Alcaraz
Capacidad 18.280 (remodelación en curso a 25.100 espectadores)
Inauguración 1994
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Segunda División de España
(2009-10) 10º
Página web oficial

El Córdoba Club de Fútbol es un club de fútbol de España, de la ciudad de Córdoba, Andalucía. Fue fundado en 1954 y juega en la Segunda División de España.

Historia

Nacimiento del Córdoba CF

En los años veinte había dos clubes en la ciudad de Córdoba, el Sporting Fútbol Club de Córdoba, también conocido con el sobre nombre de Córdoba Sociedad Constructora, por la afinidad de las siglas (Córdoba S.C.), fundado en 1920 por Luis Ruiz de Castañeda. Jugaba en los jardines del Duque de Rivas (La Pérgola), luego lo hizo en el Estadio de América; y la Sociedad Deportiva Electromecánicas que lo hacía en las afueras de la ciudad, en terrenos de la fábrica Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas(SECEM. Ambos equipos militaban en categoría regional.

En 1928 coincidiendo con la primera liga oficial española, se unen ambos clubes y forman el Racing Fútbol Club de Córdoba, Jerónimo Fernández fue su presidente, vestía camiseta a franjas verticales alternas blancas y verdes. En la primera liga oficial quedó fuera, pero militó en categoría regional desde la temporada 1929-30 hasta la 1934-35, en la 1935-36 militó en Tercera División. Tras el paréntesis de la Guerra Civil española (1936 a 1939), reaparece en la temporada 1939-40. Jugaba en el Estadio América, terrenos del antiguo cuartel de Artillería de Córdoba.

En 1944 por la prohibición de llevar nombres extranjerizantes, se adapta cambiando el suyo por el de Club Deportivo Córdoba, militando en Tercera División desde la temporada 1940-41 hasta la 1943-44.

Con posterioridad, en 1944, vuelve a cambiar el nombre, y esta vez lo hace por el de Real Club Deportivo Córdoba, a propuesta de su presidente, José Ramón de la Lastra y Hoces, de ideología monárquica, consiguiendo la concesión de los organismos oficiales pertinentes, tomando los colores blanquiverdes del Racing e incorporando la corona real al escudo. Asciende a Segunda División, por primera vez, en la temporada 1944-45, coincidiendo con la inauguración, en 1945, del Estadio del Arcángel, propiedad del presidente, pasando a jugar allí. Tres temporadas duró el equipo en Segunda, desde la 1945-46 hasta la 1947-48, para ascender de nuevo la 1948-49. En la temporada 1952-53 pierde la categoría y en la 1953-54 juega en Tercera División, antes de desaparecer. El club se auto disuelve en una asamblea extraordinaria convocada para tal fin, en julio de 1954. El motivo la acumulación de deudas, el fútbol cordobés tuvo entonces las miras puestas en el recién nacido y saneado San Álvaro.

Archivo:C.D. San Alvaro.jpg

En el día de San Rafael, el 24 de octubre de 1951, se fundó, el Club Deportivo San Álvaro de Córdoba, tuvo de nodriza al Constancia (club modesto cordobes de una fábrica de gaseosas que había en la ciudad), militando en categoría local la temporada 1951-52, en provincial la 1952-53 y en Tercera División la 1953-54, coincidiendo esa temporada con el extinguido R.C.D. Córdoba en la categoría, resultando al final de la liga por delante del club decano. Jugaban los dos en El Estadio San Eulogio. Actual Estadio del C.D. Fray Albino. En 1954 al desaparecer el otro club de la ciudad, el R.C.D. Córdoba, cambió de nombre por el de Córdoba Club de Fútbol, el color blanco de la camiseta, por los colores y escudo del R.C.D. Córdoba, con una corona no Real parecida a la ducal, todo a imagen y semejanza del club disuelto. Aunando esfuerzos, tanto el San Álvaro como de la directiva del disuelto R.C.D. Córdoba, donde Martín Moreno, presidente del San Álvaro deposita toda la confianza en Manuel Franco, presidente del desaparecido R.C.D. Córdoba, y máximo impulsor del proyecto.

Archivo:Córdoba C.F..jpg

Hay que dejar muy claro que el C.D. San Alvaro y el Córdoba C.F. son el mismo club con igual número identificativo en la Federación Andaluza de Fútbol. En los archivos del club existe un escrito, con fecha 7 de agosto de 1954, por el que la FAF autoriza al C.D. San Alvaro a cambiar de nombre, escudo y colores por los solicitados previamente a dicho organismo con fecha 2 de agosto de 1954. Aprobados en una Asamblea extraordinaria convocada para tal fin.

Récord en Primera División de España

A pesar de haber permanecido sólo 8 temporadas en la máxima categoría del fútbol español, el Córdoba posee un récord difícil de batir, y es que en la temporada 1964/1965, el equipo blanquiverde tan sólo encajó 2 goles en los 15 partidos de Liga que disputó como local. El primero lo marcó Di Stéfano, que por entonces militaba en el RCD Español, mientras que el segundo, para más inri, fue obra de Ricardo Costa en propia puerta en el partido frente al Zaragoza. En aquella temporada, ningún equipo derrotó al Córdoba en el Arcángel. El Córdoba resultó esa temporada 5º en la clasificación y no jugó competición europea, a la que tenía derecho, por no haber en la ciudad una feria internacional de muestras. La Copa de Europa era para los campeones de Liga y la Copa de Ferias para los cinco primeros clasificados. Sólo el Pontevedra CF pudo igualar en la temporada 1968/1969 la hazaña del Córdoba de encajar sólo 2 goles en casa en toda la liga.

Escándalo

En una de las intervenciones telefónicas del Caso Brugal, se dice que el capitán del Hercules CF presuntamente trató de sobornar al Córdoba CF por dejarse perder por una cantidad de 300.000 euros. Segun también estas escuchas la plantilla rechazó esta oferta, pero posteriormente el guardamente Raul Navas si habría aceptado una oferta de 100.000 euros por dejarse marcar en dicho encuentro que finalizo con el resultado de 4-0 a favor del Hercules CF..[1]

Uniforme

  • Uniforme titular: Equipación blanquiverde formada por camiseta con franjas verticales blancas y verdes, con pantalón blanco y medias blancas.
  • Uniforme suplente: Camiseta en diferentes tonalidades granates como la bandera de la ciudad, divididas en franjas horizontales. Pantalón y medias del mismo color.


Estadio

Tiene capacidad para 18.200 personas, después de las obras se prevé que sea para más de 25.000 aficionados, todos cubiertos.

Himno

El club contaba con un himno hasta que en 1993 se cambió por el que ha llegado casi hasta la actualidad. En 2004, por el cincuentenario del club, el cantante, compositor y productor musical Manuel Ruiz Queco creó el actual himno en varias versiones, y éste ha quedado como oficial del equipo.

Existen tres versiones: la Solemne, la Coral, cantada por varios cantantes y grupos cordobeses y una interpretada con un Chelo utilizada para los minutos de silencio.

Letra del Himno:

Sobre el campo la verdad. Sobre mi corazón te llevo Córdoba. Y mi voz será siempre tu aliento y El Arcágel nuestro reino Córdoba.

Infinita pasión por mis colores porque son mi señal de identidad. Para bien o para mal mi corazón siempre será blanco y verde, blanco y verde Córdoba, blanco y verde, blanco y verde Córdoba.

Días de gloria para soñar Por la ribera, mil banderas Córdoba. Y tocar el cielo en Las Tendillas, y sentir que mi alma grita Córdoba

Infinita pasión por mis colores porque son mi señal de identidad. Para bien o para mal mi corazón siempre será blanco y verde, blanco y verde Córdoba, blanco y verde, blanco y verde Córdoba.

Jugar para ganar. Ganar para sentir. Sentir para luchar. Luchar para vivir. Vivir para soñar... Que mientras viva iré contigo hasta el final. Mi Córdoba, mi Córdoba, mi Córdoba. A ganar, a ganar, a ganar... ¡MI CÓRDOBA!

Datos del club

  • Temporadas en : 8
  • Temporadas en : 25
  • Temporadas en 2ªB: 20
  • Temporadas en : 4
  • Mejor puesto en : 5º (Temporada 64-65)
  • Peor puesto en : 18º (Temporada 71-72)

Jugadores

Plantilla 2010/11

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de España 0POR Raúl Navas
2 Bandera de España 1DEF David de Coz
3 Bandera de España 1DEF Fuentes
4 Bandera de España 1DEF Gaspar Capitán
5 Bandera de España 1DEF Agus
6 Bandera de España 2MED Cabrera
7 Bandera de España 2MED Arteaga Capitán
8 Bandera de España 2MED Dañobeitia
10 Bandera de España 3DEL Pepe Díaz
11 Bandera de Brasil 3DEL Charles
13 Bandera de España 0POR Alberto García

Plantilla:Fs mid

14 Bandera de España 1DEF Richi Álvarez
16 Bandera de Francia 1DEF Camille
17 Bandera de España 1DEF Gerardo
18 Bandera de España 2MED Jorge Luque
19 Bandera de España 3DEL Oriol Riera
20 Bandera de España 2MED Alberto Aguilar
21 Bandera de España 2MED Javi Flores
22 Bandera de España 2MED Usero
24 Bandera de España 2MED Beobide
26 Bandera de España 0POR Jesús Coca
Bandera de España 2MED Jonathan Sesma
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Altas 2010/11

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de España 2MED Usero (Elche)
Bandera de Francia 1DEF Camille (Rayo)
Bandera de Brasil 3DEL Charles (Pontevedra C.F.)
Bandera de España 2MED Beobide (Real Unión Club)
Bandera de España 2MED Alberto Aguilar (Albacete Balompié)
Bandera de España 3DEL Oriol Riera (Celta)
Bandera de España 1DEF David de Coz (Real Murcia)
Bandera de España 3DEL Jonathan Sesma (Real Valladolid)
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Bajas 2010/11

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Camerún 2MED Lauren
Bandera de Brasil 1DEF David Lopes (libre, ficha por el FC Universitatea Craiova)
Bandera de España 2MED Jesús Rueda (regresa al Real Valladolid)
Bandera de España 1DEF Javi Herreros
Bandera de España 2MED José Vega (libre, ficha por el Xerez C.D.)
Bandera de Argentina 3DEL Gustavo Savoia

Plantilla:Fs mid

Bandera de España 3DEL Asen (libre, ficha por el Albacete Balompié)
Bandera de España 2MED Carpintero (retirado)
Bandera de España 3DEL Juanjo(regresa al Racing de Santander y posteriormente es cedido por este ultimo al Watford FC inglés)
Bandera de Hungría 3DEL András Simon (regresa al Liverpool FC)
Bandera de España 1DEF Ceballos
Bandera de Argentina 3DEL Damián Lizio (regresa al River Plate)
Bandera de Uruguay 2MED Diego Scotti
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Cuerpo Técnico 2010/11

Posición Nombre
Entrenador Bandera de España Lucas Alcaraz
Segundo entrenador Bandera de Italia Alessandro Pierini
Preparador físico Bandera de España Jorge Ortiz Cejas
Preparador físico 2 Bandera de España Esaú Sánchez Reina
Entrenador de Porteros Bandera de España Jorge Ramirez Fernandez
Medico Bandera de España Antonio Javier Bejarano Rodríguez
Fisioterapeuta Bandera de España Mariano Mansilla Sánchez
Fisioterapeuta 2 Bandera de España Sonia Torres Echevarría
Encargado de Material Bandera de España Rafael Márquez Campos
Encargado de Material 2 Bandera de España José Pedrosa Pacheco
Delegado Bandera de España Manuel Torralbo de Soto

Enlaces externos

  1. El Hércules trató de comprar al Córdoba por 300.000 euros