Diferencia entre revisiones de «Música en Honduras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.92.20.96 a la última edición de Liker
Línea 86: Línea 86:
* '''[[Ytterbium]]''': Una de las pocas bandas [[grunge]] de Honduras. La banda nace en 2004, y son muy especiales ya que conservan el sonido de la música de los 90's y porque ellos cantan sólo inglés.
* '''[[Ytterbium]]''': Una de las pocas bandas [[grunge]] de Honduras. La banda nace en 2004, y son muy especiales ya que conservan el sonido de la música de los 90's y porque ellos cantan sólo inglés.
* '''Resitencia''': Es una banda de rock independiente de La Ceiba, siendo la unica de esa ciudad hasta el momento.
* '''Resitencia''': Es una banda de rock independiente de La Ceiba, siendo la unica de esa ciudad hasta el momento.
* ''''''Julio Quan******es un cantante solista del genero rock ceibeño con una calidad vocal increible ,es multiinstrumentista, tambien es autor de las letras de sus canciones, en sus inicios formo varias bandas de rock alternativo, y participo en varios proyectos como la batalla de las bandas pepsi, su mas reciente proyecto fue escaleras al triunfo en donde fue semifinalista, actualmente es el autor de las composiciones musicales de la campaña infantil desde hace diez años .proyecto de educacion en valores que va dirigido a todos los niños del pais con cobertura de cuatroscientos mil niños ,y que se exporta a los paises del salvador, guatemala, panama y españa.


==== Folklore ====
==== Folklore ====
Línea 95: Línea 94:
* '''Pez Luna''':('''''Jazz- Folklore''''') Con una combinación única de sonidos latinos y con influencias de jazz, rorck, folklore y [[blues]]. Han participado en festivales en varios países de América.
* '''Pez Luna''':('''''Jazz- Folklore''''') Con una combinación única de sonidos latinos y con influencias de jazz, rorck, folklore y [[blues]]. Han participado en festivales en varios países de América.
* '''[[Paul Hughes|Polache]]''': ('''''Trova- Folklore''''') ''Polache'' (Paul Hughes) es el artista hondureño más famoso en toda Honduras. Su música siempre está en lugares como radios, merengueras, noticias, etc. Paul H. es hijo de madre hondureña y de padre inglés, antes de entrarse a la música, él era un jugador del equipo nacional Motagua.
* '''[[Paul Hughes|Polache]]''': ('''''Trova- Folklore''''') ''Polache'' (Paul Hughes) es el artista hondureño más famoso en toda Honduras. Su música siempre está en lugares como radios, merengueras, noticias, etc. Paul H. es hijo de madre hondureña y de padre inglés, antes de entrarse a la música, él era un jugador del equipo nacional Motagua.
* ***'''Matilde de Quan'''***Artista nacida en la ciudad de La Ceiba, puerto del caribe hondureño,ha hecho algunas obras folcloricas, entre las que se cuentan ,asi es la vida,soy hondureño,cantemos a Honduras,Honduras sin fronteras,Mi pais es una gama, es una artista polifacetica, que se ha caracterizado principalmente por usar la musica como recurso para expresar, entretener y educar, su mayor trabajo a sido atraves del proyecto de educacion en valores que se desarrolla en todo el pais , que va dirigido a niños y adolecentes en los centros educativos, proyecto que realiza la iglesia catolica con una cobertura en el territorio nacional de cuatroscientos mil niños cada año con la autorizacion del ministerio de educacion, y que ya se exporta a diferentes paises como el salvador, guatemala, panama, españa, ha recibido varios reconocimientos entre ellos el premio archie cameron 2009 entregado por la comuna ceibeña,es un orgullo hondureño y su hijo Julio Quan es el compositor musical de sus canciones, ademas se ha destacado por su labor dentro de la iglesia catolica universal como directora del ministerio genesis formado por sus hijos, Julio,Hector,Fermin,Mey Li Quan Moradel.
* '''Cafe Guancasco''':('''''rock, jazz, música andina''''') Es una agrupación musical fundada en el año 2008.Sus letras son cantos de protesta y de concientizacion para los pueblos pobres del continente.Integrantes:Carlos Midence(baterista),Jairo López(sax, clarinete),Gabriel Lainez(teclado y percusión),Pavel Cruz(guitarra y vocalista),Pavel Nuñez(vocalista y guitarra),Carlos Alvarado(bajista),Oscar Rodríguez(flauta traversa).
* '''Cafe Guancasco''':('''''rock, jazz, música andina''''') Es una agrupación musical fundada en el año 2008.Sus letras son cantos de protesta y de concientizacion para los pueblos pobres del continente.Integrantes:Carlos Midence(baterista),Jairo López(sax, clarinete),Gabriel Lainez(teclado y percusión),Pavel Cruz(guitarra y vocalista),Pavel Nuñez(vocalista y guitarra),Carlos Alvarado(bajista),Oscar Rodríguez(flauta traversa).



Revisión del 18:55 12 ago 2010

La Música Hondureña forma parte de la cultura tradicional de Honduras, se ha desarrollado los diferentes grupos raciales (indígenas, españoles, negros y mestizos) que habitaron y habitan el territorio nacional.

Instituciones educacionales de música

Los centros donde se forman músicos profesionales en Honduras son variados, entre ellos tenemos los siguientes:

  • Escuela Nacional de Música (público).
  • Conservatorio Nacional de Música “Francisco Día Zelaya” (público).
  • Escuela de Música “Victoriano López”
  • Crescendo Conservatorio de Música
  • Estudio de Jazz "Patricia Paz".[1]

Música clásica

La música clásica o docta en Honduras ha contado y cuenta con importantes compositores, intérpretes y directores.

Entre los Compositores podemos mencionar a Francisco Díaz Zelaya, Toribio Bustillo Días, Rafael Coello Ramos, Lilian de Heyer.

Los Intérpretes los podemos clasificar de la siguiente forma:

  • Sopranos: Isabel Salgado, Ernestina Teruel
  • Mezzosopranos: Diana Santos, Melina Pineda.
  • Barítono: Juan José Micheletti, Carlos Licona y Lester Mendoza.
  • Tenor: Carlos Romero.
  • Guitarra Clásica: Mateo Caballero, Guillermo Ánderson.
  • Violín: Humberto Cano, Roberto Dominguez Agurcia, Nelly Guevara, Francisco Peña.
  • Violoncello: Ramón Ramírez
  • Piano: Hernán Teruel, Norma Erazo.[2]

Directores: Entre los directores de música clásica tenemos a los maestros Maestro Manuel de Adalid y Gamero, Carlos Hartling, José Ramón Galo Lagos, Hector C. Gálvez, Leonel López, Jorge Mejía.[3]

La música clásica suele representarse en los diversos teatros del país, uno de los más utilizado para eventos especiales es el Teatro Nacional Manuel Bonilla. El programa televisivo concierto era transmitido por televicentro los fines de semana donde se aprecian conciertos de música clásica completos de diferentes compositores e interpretado por orquestas sinfónicas, sopranos, tenores internacionales.

Jazz hondureño

Entre los expositores de jazz hondureño tenemos a Camilo Corea y Alta Mar. Uno de los principales centros de formación es el Estudio de Jazz "Patricia Paz".[1]

Entre otros expositores del jazz en Honduras estan Angel Rios y Edwin Cardona. Angel Rios es uno de los mejores violinistas de Honduras quien se decidió por la música Jazz al igual que Edwin Cardona, un pianista innovador en el jazz, llegando juntos a unir la música garífuna y folklórica con el Jazz.

Música popular

  • Rock and Roll: Es música de origen anglosajon de la cual se han derivado muchos estilos, algunas de las bandas que comenzaron a componer música rock fueron los Jets, el grupo Speed.[4]

El Rock hondureño moderno

Desde los años 80 han surgido muchos grupos de Rock que aun siguen, como ejemplos tenemos a Delirium y A.D.N.(anteriormente conocidos como Diablos Negros). Estos grupos sirvieron para dar pasada a nuevos bandas que a lo largo de los años han venido creciendo en popularidad como Tropa de Baco, Anima, El Sol Caracol, Sueño Digviana, entre otros.

Cultura Rock

En Honduras se encuentran muchos artistas y bandas musicales que producen música rock en sus diferentes géneros, entre ellos se encuentran:

  • Alas Terra: Una banda que toca en inglés y español.
  • Anima: Banda que nace en 1998 que Toca Rock, pop y alternativo.
  • Ant1v1ru5(Antivirus): Antes conocida como "Amén". Su mensaje es: El amor de Dios al enviar a Jesús a morir por nosotros.
  • Cola Macana: Banda que empezó en un Domingo del 2006, que fue finalista en Batalla de Bandas 2 de Pepsi, donde ganó más fama.
  • Crescendo: Es una banda que toca solo Rock, y es compuesta por 5 personas.
  • Delirium: Es una banda rock y metal que empezó en el año 1990 con el nombre Delirium Tremens.
  • Deschanels: Es una banda de rock independiente.
  • El Sol Caracol: Banda que tiene un estilo único, una combinación de rock, reggae, calipso, son, bolero y la punta, que empezó con el nombre Altar Q.
  • Escaparate: Banda que ganó el tercer lugar en la Batalla de Bandas 2 de Pepsi y ha abierto para artistas internacionales como: La Ley, Reik, Miguel Islas y Olga Tañón.
  • Esencia: Un grupo de jóvenes de San Pedro Sula que han viajado a otros países como Taiwan para conseguir fama y lo han logrado.
  • Estrellato: Es una banda conformada por 5 jóvenes que ganó el concurso Batalla de las Bandas Pepsi. Fue invitada a hacer un concierto en la ciudad de Marburg, Alemania y próximamente hará una gira en Honduras, Estados Unidos y Venezuela.
  • Folbak: Esta banda empezó tocando covers, luego comenzaron a componer sus propias canciones.
  • Godzend: Banda que compone en inglés y español. Esta banda es compuesta por cinco hombres y una mujer.
  • José Manuel: Artista que estuvo en las bandas: Trauma (1995), Altar Q, banda que después cambió de nombre a Sol Caracol (1996-2001) y El Guitarrazo (2002). Actualmente el es un solista.
  • Khaoticos:Banda proveniente de la ciudad de San Pedro Sula, se ha presentado en países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, y 2 veces en florida, USA.
  • In Limbo: Banda de rock alternativo, tocan temas propios.
  • Metalurgya: Banda de la ciudad de San Pedro Sula que nace en el 2006 con un estilo heavy-power metal con influencias de Iron Maiden, Deep Purple, Rata Blanca, Hellowen. Con 6 integrantes actualmente.
  • Nelson Pavón: Artista de Tegucigalpa que nació en 1969.Estudio psicología.
  • Password: Banda que surgió por la idea de un integrante actual de la banda, en 2007.
  • Profecia: Banda de Heavy Metal formada en 1998, siendo uno de los mas reconocidos y mejores grupos a nivel nacional en este genero.
  • Quiral: Renace en el 2009 con nueva formación, tocan rock alternativo-progresivo, tocan temas propios y covers tanto en inglés como en español. Están preparando su primer disco completo con temas inéditos para mediados del 2010.
  • Rosa Nautica: Fue creada el 2005, y ahora es una Banda que toca música rock y altenativo.
  • Secuencia Zero: Banda que proviene del departamento de Choluteca, con temas propios y cover de bandas famosas como Metallica, Gun's Roses, y otros más. Son una Banda de Rock Alternativo, comenzaron a formarse y cantar en festivales colegiales en el 2002.
  • Sueño Digviana: Una de las bandas de rock hondureño más reconocidas en el ámbito musical nacional, llevan ya más de 3 producciones discográficas que han gozado de mucha aceptación por la calidad de su música. Tocan sólo temas propios y se han caracterizado por su género rock alternativo y por la singular voz de su vocalista.
  • Spectrum:banda de hard rock ganadora de concursos internacionales de bandas en centroamérica y brazil.
  • The Giants: Banda que fue influencida por otras bandas nacionales, como In Limbo y Sueño Digviana. Ellos tocan un tipo de brit Rock e indie.
  • Tropa de Baco: Banda capitalina de mucha trayectoria en el ambiente musical nacional, con su estilo rock funk han sido ganadores de muchos concursos musicales, cuentan ya con varias producciones discográficas y en cada una de ellas se puede apreciar la evolución de la banda así como la habilidad de sus músicos, especialmente la guitarra de Ramses Barrientos.
  • Turiel: Bande de Doom Metal de Tegucigalpa, cuentan con 2 voces, una masculina y una femenina.
  • Tzolkin: Su nombre viene de los mayas, Y significa "calendario religioso". Esta banda es de Tegucigalpa.
  • Una Vía: Una banda que toca en inglés y en español. Esta banda lanzó su primer disco en abril del 2009.
  • Urania: Banda muy popular de Tegucigalpa que toca rock fuerte y melódico. Cuenta entre sus miembros a experimentados y conocidos musicos, entre ellos una mujer vocalista.
  • Vendetta: Esta es una banda que toca rock, pero principalmente metal. Empezaron en 2005 y grabaron su primer disco en 2008.
  • Requiem: Legendaria banda de rock progresivo activa entre 1986 y 1992, pioneros en Honduras y Centroamerica. Se reformo en 2009 y lanzo al mercado un CD 'Requiem'.
  • Ytterbium: Una de las pocas bandas grunge de Honduras. La banda nace en 2004, y son muy especiales ya que conservan el sonido de la música de los 90's y porque ellos cantan sólo inglés.
  • Resitencia: Es una banda de rock independiente de La Ceiba, siendo la unica de esa ciudad hasta el momento.

Folklore

Entre las bandas o artistas que interpretan el género folklore en Honduras se encuentran:

  • Eva Escot:(Jazz- Folklore) Artista nacida en Tegucigalpa, Honduras, creció en Sevilla, España y actualmente vive en París, Francia.
  • Pez Luna:(Jazz- Folklore) Con una combinación única de sonidos latinos y con influencias de jazz, rorck, folklore y blues. Han participado en festivales en varios países de América.
  • Polache: (Trova- Folklore) Polache (Paul Hughes) es el artista hondureño más famoso en toda Honduras. Su música siempre está en lugares como radios, merengueras, noticias, etc. Paul H. es hijo de madre hondureña y de padre inglés, antes de entrarse a la música, él era un jugador del equipo nacional Motagua.
  • Cafe Guancasco:(rock, jazz, música andina) Es una agrupación musical fundada en el año 2008.Sus letras son cantos de protesta y de concientizacion para los pueblos pobres del continente.Integrantes:Carlos Midence(baterista),Jairo López(sax, clarinete),Gabriel Lainez(teclado y percusión),Pavel Cruz(guitarra y vocalista),Pavel Nuñez(vocalista y guitarra),Carlos Alvarado(bajista),Oscar Rodríguez(flauta traversa).

Así también existen otros mencionados anteriormente:

  • El Sol Caracol (Rock- Folklore, Latin- Folklore)
  • José Manuel (Rock- Folklore, Jazz- Folklore)

Eventos musicales

  • Sábado de Música en el CCET
  • Festival de Música Sinfónica Hondureña
  • Festival de Percusión
  • Temporada de Ópera (Abril)
  • Festival Internacional de Jazz
  • Festival Internacional de Música Folclórica
  • Festival Folclóriclo Nacional
  • Festival Hondureño de Música Autóctona o Garífuna
  • Festival de Bandas
  • Festival de Música Inédita

Véase también

Enlaces externos

http://www.oei.es/cultura2/honduras/cap8.htm

Orquestas de Honduras

Referencias

  1. a b Sistema Nacional de Cultura, Informe Honduras.
  2. Conexión: Concierto El Heraldo.
  3. Cultura Popular: Honduras Afición Folkorica.
  4. Compositores y música hondureña, Minas de Oro, Honduras.