Diferencia entre revisiones de «Mario Moronta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.198.22.180 (disc.) a la última edición de 200.1.171.138
Línea 6: Línea 6:


{{BD|1949||Moronta, Mario}}
{{BD|1949||Moronta, Mario}}

Designan a Mons. Moronta Hijo Adoptivo Ilustre de Táriba
Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, fue designado Hijo Adoptivo Ilustre de Táriba; además fue condecorado con la Orden “Ciudad de Táriba” en su primera clase, por decisión de la alcaldesa de Cárdenas Nóris Jaimes y la Cámara Municipal en pleno.

En sesión solemne efectuada este 15 de agosto, día de la Patrona del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación de Táriba, y recordando los 460 años del territorio tachirense y de los aborígenes Táriba, fue divulgada tal distinción para nuestro Obispo, así como para el ciudadano Pedro León Chacón Varela.

La decisión fue emanada en el salón de sesiones del Concejo Municipal de esa localidad el 26 de julio pasado, y contó con el aval de todos los concejales del lugar. El orador de orden en esta oportunidad fue el concejal José Ramón Noguera y la redacción del texto quedó en las manos del cronista de la ciudad Tirso Sánchez Noguera.

Una amplia trayectoria…
Monseñor Moronta es natural de Caracas, fue ordenado Sacerdote desde hace 32 años y consagrado obispo en 1990. Desde hace ocho años asumió la encomienda divina de “santificar, enseñar y gobernar” desde la Diócesis de San Cristóbal, como “Transmisor de la semilla apostólica”, misión que viene cumpliendo cabalmente.

El Concejo Municipal de Cárdenas consideró que el currículum vitae de Monseñor, demuestra su amor a la sabiduría y su excelente preparación académica, tanto en la educación primaria y secundaría, como en la filosofía, teología y postgrado.
Sus estudios los realizó en el Colegio San José de Calasanz en Caracas, pasando al Seminario Menor en 1960, donde obtuvo el Título de Bachiller en Humanidades, ingresando luego al Seminario Mayor de Caracas, asistiendo como seminarista a la Universidad Católica de Caracas, donde estudió Filosofía; continuando con la teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, como alumno del Pontificio Colegio Pío Latinoamericano de la misma ciudad, donde inició sus estudios de postgrado, logrando el título de Licenciatura en Sagradas Escrituras en el Pontificio Instituto Bíblico en 1982, y el título de Doctor en Sagrada Teología Summa Cum Laude, después de la defensa de su tesis: “Ser luz en el Señor, el símbolo de la luz en San Pablo”, el 27 de mayo de 1985; agregando, además, a su preparación cultural el conocimiento de los idiomas: castellano, italiano, inglés, francés, latín, griego bíblico y hebreo bíblico.

El acuerdo reconoce…
Manifiesta el acuerdo que desde la ordenación sacerdotal de Monseñor Moronta, el 19 de abril de 1.975 en la Catedral de los Teques, se ha dedicado como buen pastor a atender con amor cristiano y sentido evangélico las necesidades del pueblo de Dios, tanto espirituales como temporales, ofreciendo auténtico testimonio de fe, comprensión y solidaridad para las humanas desventuras en los cargos pastorales a él confiados.
Entre los compromisos con el pueblo de Dios por él cumplidos se encuentran: Vicario Parroquial de la Catedral de los Teques y de San José Obrero y Episcopal de los Valles del Tuy y de Guarenas y Guatire; Párroco de Nuestra Señora del Rosario en Cúa y de Nuestra Señora de Copacabana en Guarenas; Secretario Canciller de la Diócesis de los Teques, Subsecretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana y de la Comisión Nacional de Liturgia de la misma y otros cargos referentes al Consejo Presbiteral, Pastor Juvenil y Vocacional, Misión Permanente y Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de los Teques.

Indica también este decreto que Monseñor Moronta al ser consagrado Obispo Auxiliar de Caracas el 27 de mayo de 1990, ejerció con dignidad y competencia importantes servicios eclesiales, entre ellos: Vicario General de la Arquidiócesis, Miembro del Colegio Presbiteral, del Colegio de Consultores, de la Comisión Preparatoria de la Visita de su Santidad Juan Pablo II a Venezuela y del Departamento de Vocaciones y Ministerios del CELAM; Vicepostulador de la causa de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, Secretario General de la CEV en dos períodos, participante en la IV Asamblea del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo, entre otras asignaciones.

Promoción espiritual, humana y social
De igual forma, expresa que el 02 de diciembre de 1.995, consagrado Obispo de los Teques, prosigue con su fervor apostólico ejecutando su sagrado Ministerio entre la gente y llevando a los más pobres su mensaje de promoción espiritual, humana y social, destacándose además, en importantes labores episcopales como Presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y del Departamento de Laicos del CELAM, así como de la Comisión Episcopal para el Colegio Venezolano en Roma y miembro de la misma comisión para el Pontificio Colegio Pío Latinoamericano en la misma ciudad, así como participante de la asamblea extraordinaria del Sínodo de Obispos para América Latina.
Hace referencia esta distinción, a la colaboración que Monseñor Moronta ha brindado en el ámbito de la docencia universitaria, como profesor de Lógica, Teoría del Conocimiento y Doctrina Social de la Iglesia en el Seminario Mayor de Caracas; Cristología, Orden Sacerdotal y Religiosidad Popular en el IUSI, Sagradas Escrituras en el Master en Teología de la UCAB; además, como autor de correcta escritura, ha escrito numerosos artículos, publicados en revistas y diarios del país.

Actividad humana y comunitaria
Como Obispo de nuestra Diócesis, a partir del 18 de Junio de 1999, ha venido desarrollando una significativa actividad apostólica, humana y comunitaria en esta “Grey Tachirense” de arraigada fe cristiana y mariana por La Protectora y Patrona del pueblo Taribense y Tachirense, Nuestra Señora de la Consolación.

El acuerdo firmado por la alcaldesa Noris Jaimes y los concejales Wilfredo Clark, Pablo Delgado, Mariluz Suárez, José Noguera, Lourdes Cárdenas, Miriam Pernía, Serafín Márquez, Luis Ramírez, Alfonso Medina y Pablo Castillo, reiteró que existen razones suficientes para reconocer la obra eficaz y de beneficio colectivo que el insigne prelado realiza por el Táchira, Dios, la Iglesia y la Patria. (Marvelia Escalante – Pasante UNICA).



[[Categoría:Caraqueños]]
[[Categoría:Caraqueños]]

Revisión del 16:06 15 ago 2010

Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, nació el 10 de febrero de 1949 en Caracas, Venezuela, fue ordenado sacerdote el 19 de abril de 1975, es nombrado Obispo auxiliar de Caracas el 4 de abril de 1990 con el título Obispo de Nova siendo consagrado el 27 de mayo de 1990 por del Arzobispo de Caracas José Alí Cardenal Lebrún Moratinos.

El 2 de diciembre el Papa Juan Pablo II, lo nombra Obispo de Los Teques dirigiendo esta diócesis hasta 1999. Fue Nombrado obispo de la Diócesis de San Cristobal, cargo que oficia actualmente desde el 16 de junio de 1999. El 24 de septiembre de 2009 fue designado por el papa Benedicto XVI como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuya función es vigilar la moral de la doctrina católica en el mundo.

Convocó al segundo Sínodo Diocesano de San Cristóbal que lleva como lema "La Iglesia del Táchira se renueva en espíritu y verdad" cerrando sus sesiones el 12 de octubre de 2007.