Diferencia entre revisiones de «Metro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.249.56.50 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de unidad
{{Ficha de unidad
| bgcolour =
| bgcolour =
| nombre = marihuana
| nombre = metro
| imagen =
| imagen =
| pie =
| pie =

Revisión del 16:45 16 ago 2010

metro
Estándar Unidades básicas del Sistema Internacional
Magnitud Longitud
Símbolo m
Equivalencias
Aleación de platino-iridiado, antiguo estándar del metro.

El metro es la unidad principal de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

La definición dada por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas es la siguiente:

Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo.[1]

Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de las Ciencias francesa en 1791 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre. Si este valor se expresara de manera análoga a como se define la milla náutica, se correspondería con la longitud de meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal.

Se realizaron mediciones cuidadosas al respecto (ver Historia) que en 1889 se corporizaron en un metro patrón de platino e iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (París).

Etimología

La palabra metro proviene de la palabra griega "μέτρον" (metron), que significa "medida",[2]​ y que fue convertida en una medida de longitud en Francia con el nombre de "mètre".

Definiciones del metro desde 1795[3]
Base de la definición Fecha Incertidumbre
Absoluta
Incertidumbre
Relativa
1/10000000 parte del cuarto de meridiano terrestre, medido entre Delambre y Mechain 1795 0.5–0.1 mm 10−4
Primer prototipo Metre des Archives de barra de platino estándar. 1799 0.05–0.01 mm 10−5
Barra de platino-iridio en el punto de fusión del hielo (primer CGPM) 1889 0.2–0.1 µm 10−7
Barra de platino-iridio, en el punto de fusión del hielo, a presión atmosférica, soportada por dos rodillos (7th CGPM) 1927 n.a. n.a.
Transición atómica hiperfina; 1 650 763,73 longitudes de onda de la luz en transición con Krypton 86 (11th CGPM) 1960 0.01–0.005 µm 10−8
Distancia atravesada en vacío en un 1/299792458 partes de un segundo (17º CGPM ) 1983 0.1 nm 10−10

Múltiplos y submúltiplos de metro

Múltiplos Submúltiplos
1024 m = yottametro 10-1 m = decímetro
1021 m = zettametro 10-2 m = centímetro
1018 m = exámetro 10-3 m = milímetro
1015 m = petámetro 10-6 m = micrómetro
1012 m = terámetro 10-9 m = nanómetro
109 m = gigámetro 10-10 m = ångström
106 m = megámetro 10-12 m = picómetro
104 m = miriámetro 10-15 m = femtómetro
103 m = kilómetro 10-18 m = attómetro
102 m = hectómetro 10-21 m = zeptómetro
101 m = decámetro 10-24 m = yoctómetro

Equivalencias en el Sistema Internacional de Unidades

  • 0,000 000 000 000 000 000 000 001 Ym
  • 0,000 000 000 000 000 000 001 Zm
  • 0,000 000 000 000 000 001 Em
  • 0,000 000 000 000 001 Pm
  • 0,000 000 000 001 Tm
  • 0,000 000 001 Gm
  • 0,000 001 Mm
  • 0,0001 Mam
  • 0,001 km
  • 0,01 hm
  • 0,1 dam ó Dm
  • 10 dm
  • 100 cm
  • 1 000 mm
  • 1 000 000 μm
  • 1 000 000 000 nm
  • 10 000 000 000 Å
  • 1 000 000 000 000 pm
  • 1 000 000 000 000 000 fm
  • 1 000 000 000 000 000 000 am
  • 1 000 000 000 000 000 000 000 zm
  • 1 000 000 000 000 000 000 000 000 ym


Equivalencias en otras unidades

Unidades métricas
expresadas en un sistema no Internacional  
Unidades no Internacionales
expresadas en el Sistema Internacional
1 metro = 39,37 pulgadas 1 pulgada = 0,0254 metros
1 centímetro = 0,3937 pulgadas   1 pulgada = 2,54 centímetros  
1 milímetro = 0,03937 pulgadas   1 pulgada = 25,4 milímetros  
1 metro = 1×1010 Ångström   1 Ångström = 1×10-10 metros  
1 nanómetro = 10 Ångström   1 Ångström = 100 picómetros  

Véase también

Referencias

  1. La BIPM no hace la distinción entre Vacío cuántico y Espacio vacío. Resolution 1 of the 17th CGPM (CGPM, 1984), retrieved from BIPM database (BIPM, n.d.) on 24 August 2008.
  2. «METRO». 
  3. Cardarelli, Francois Encydopaedia of scientific units, weights, and measures: their SI equivalences and origins, Springer-Verlag London Limited 2003, ISBN 1-85233-682-X, page 5, table 2.1, data from Giacomo, P., Du platine a la lumiere, Bull. Bur. Nat. Metrologie, 102 (1995) 5–14.

Enlaces externos