Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Miscelánea/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Halfdrag (discusión · contribs.)
Línea 58: Línea 58:
::::::::En inglés es lógico que no exista porque en inglés, salvo pocas excepciones, las palabras no tienen género y casi todas las categorías son genéricamente neutrales. Incluso el término "actress" ha caído en desuso y se utiliza actor para ambos (cosa que no está mal ya que la traducción de la palabra inglesa "actor" es neutra y se refiere a ambos sexos). Salvo algunos casos, como Policemen/Policewomen, no cabría usar varias categorías para, por ejemplo, Scientists o Painters.
::::::::En inglés es lógico que no exista porque en inglés, salvo pocas excepciones, las palabras no tienen género y casi todas las categorías son genéricamente neutrales. Incluso el término "actress" ha caído en desuso y se utiliza actor para ambos (cosa que no está mal ya que la traducción de la palabra inglesa "actor" es neutra y se refiere a ambos sexos). Salvo algunos casos, como Policemen/Policewomen, no cabría usar varias categorías para, por ejemplo, Scientists o Painters.
::::::::Ahora bien, no veo porque no se puede buscar un punto medio. Hay profesiones en las que claramente el género tiene una función lógica en ser diferenciado; las deportivas por ejemplo. Probablemente también las artísticas (yo sí veo la utilidad en tener una categoría de actrices y otra de escritoras). No le veo función a una de ingenieras o de bomberas. No sería tan difícil llegar a una especie de protocolo que establezca cuando si y cuando no se tendrían categorías múltiples según el género. --[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]] ([[Usuario Discusión:Dereck Camacho|discusión]]) 11:41 28 dic 2016 (UTC)
::::::::Ahora bien, no veo porque no se puede buscar un punto medio. Hay profesiones en las que claramente el género tiene una función lógica en ser diferenciado; las deportivas por ejemplo. Probablemente también las artísticas (yo sí veo la utilidad en tener una categoría de actrices y otra de escritoras). No le veo función a una de ingenieras o de bomberas. No sería tan difícil llegar a una especie de protocolo que establezca cuando si y cuando no se tendrían categorías múltiples según el género. --[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]] ([[Usuario Discusión:Dereck Camacho|discusión]]) 11:41 28 dic 2016 (UTC)
::::::::::Incluso en el caso de ''policemen/policewomen'', en la actualidad se está optando cada vez más por la forma neutra ''police agents'' o ''police officers''. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] [[Usuario Discusión:Sabbut|(めーる)]] 10:10 2 ene 2017 (UTC)
:::::::::[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]], muchas gracias por el aporte, pero yo no hablaba de eso, sino de que en inglés no existen las ''categorías generales'' "mujeres" u "hombres" para agrupar a todas las biografías de personas de sexo femenino o masculino, es decir para ubicar a [[Britney Spears]] y [[Angela Merkel]] en una misma categoría: mujeres, aunque probablemente no coincidan en absolutamente nada más (bueno, aparte de estar vivas, y de que la una tiene "buen físico" y la otra "estudió física" :)) Los criterios son muy dispares respecto de tener categorías por sexo (como ya lo sabes, porque estuviste en la otra discusión) y enseguida detrás de ti viene por acá otro usuario o usuaria que considera justamente lo contrario y alega que es muy necesaria y particularmente relevante la categoría "bomberas". Por esta razón, lo que estamos haciendo por ahora no es eliminar categorías multiplicativas o muy específicas, ni tampoco crearlas, sino simplemente se ha creado una categoría general para hacer posible la generación de intersecciones múltiples por la vía de utilizar una herramienta que <u>desplieqa como resultado listas de artículos</u> (¡no genera ninguna categoría!). Estas categorías ''generales'' que se crearon no cumplen ninguna otra función que permitir usar [https://petscan.wmflabs.org/ esta] (u otras herramientas similares, hay varias más, esa es solo un poco más cómoda) y cruzar categorías. [[Usuario:Mar del Sur|Mar del Sur]] ([[Usuario Discusión:Mar del Sur|discusión]])
:::::::::[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]], muchas gracias por el aporte, pero yo no hablaba de eso, sino de que en inglés no existen las ''categorías generales'' "mujeres" u "hombres" para agrupar a todas las biografías de personas de sexo femenino o masculino, es decir para ubicar a [[Britney Spears]] y [[Angela Merkel]] en una misma categoría: mujeres, aunque probablemente no coincidan en absolutamente nada más (bueno, aparte de estar vivas, y de que la una tiene "buen físico" y la otra "estudió física" :)) Los criterios son muy dispares respecto de tener categorías por sexo (como ya lo sabes, porque estuviste en la otra discusión) y enseguida detrás de ti viene por acá otro usuario o usuaria que considera justamente lo contrario y alega que es muy necesaria y particularmente relevante la categoría "bomberas". Por esta razón, lo que estamos haciendo por ahora no es eliminar categorías multiplicativas o muy específicas, ni tampoco crearlas, sino simplemente se ha creado una categoría general para hacer posible la generación de intersecciones múltiples por la vía de utilizar una herramienta que <u>desplieqa como resultado listas de artículos</u> (¡no genera ninguna categoría!). Estas categorías ''generales'' que se crearon no cumplen ninguna otra función que permitir usar [https://petscan.wmflabs.org/ esta] (u otras herramientas similares, hay varias más, esa es solo un poco más cómoda) y cruzar categorías. [[Usuario:Mar del Sur|Mar del Sur]] ([[Usuario Discusión:Mar del Sur|discusión]])
Conozco bien la discusión y las distintas posiciones, pero confío en que no sería tan difícil llegar a un consenso básico de todos modos. La categoría "mujeres" es muy amplia, nadie debería estar categorizado ahí, sólo debería ser para subcategorías. --[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]] ([[Usuario Discusión:Dereck Camacho|discusión]]) 13:08 28 dic 2016 (UTC)
Conozco bien la discusión y las distintas posiciones, pero confío en que no sería tan difícil llegar a un consenso básico de todos modos. La categoría "mujeres" es muy amplia, nadie debería estar categorizado ahí, sólo debería ser para subcategorías. --[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]] ([[Usuario Discusión:Dereck Camacho|discusión]]) 13:08 28 dic 2016 (UTC)
Línea 93: Línea 94:
::::Ya veo. Y una pregunta que espero no sea tonta ¿como hace la plantilla NF para diferenciar cuando es hombre o mujer? --[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]] ([[Usuario Discusión:Dereck Camacho|discusión]]) 17:52 1 ene 2017 (UTC)
::::Ya veo. Y una pregunta que espero no sea tonta ¿como hace la plantilla NF para diferenciar cuando es hombre o mujer? --[[Usuario:Dereck Camacho|Dereck Camacho]] ([[Usuario Discusión:Dereck Camacho|discusión]]) 17:52 1 ene 2017 (UTC)
:::::Saca el dato de Wikidata. En el ejemplo que ponía en el otro hilo, para [[Rosalía de Castro]] el sexo es ''{{Propiedad|p21|entidad=Q464264}}'' (<nowiki>{{Propiedad|p21|entidad=Q464264}}</nowiki>). En el [[d:Q464264|elemento de Wikidata]] puedes ver el campo para el sexo.--[[Usuario:Halfdrag|Halfdrag]] ([[Usuario Discusión:Halfdrag|discusión]]) 18:08 1 ene 2017 (UTC)
:::::Saca el dato de Wikidata. En el ejemplo que ponía en el otro hilo, para [[Rosalía de Castro]] el sexo es ''{{Propiedad|p21|entidad=Q464264}}'' (<nowiki>{{Propiedad|p21|entidad=Q464264}}</nowiki>). En el [[d:Q464264|elemento de Wikidata]] puedes ver el campo para el sexo.--[[Usuario:Halfdrag|Halfdrag]] ([[Usuario Discusión:Halfdrag|discusión]]) 18:08 1 ene 2017 (UTC)

::::::No estoy de acuerdo con la manera en que {{ep|NF}} añade la categoría de hombre o mujer. En la actualidad, lo que hace es llamar a {{ep|Si es mujer}}, que a su vez evalúa el elemento Q correspondiente a la propiedad [[:wikidata:Property:P21|P21]] «sexo». Si se trata de [[:wikidata:Q6581072|Q6581072]] «femenino», categoriza el artículo en [[:Categoría:Mujeres]]; si no, asume que se trata de [[:wikidata:Q6581097|Q6581097]] «masculino» y categoriza el artículo en [[:Categoría:Hombres]].<br>Estoy en profundo desacuerdo con este procedimiento. No todas las biografías (artículos sobre personas) en Wikipedia son sobre hombres o mujeres, por lo que [[Binarismo de género|es erróneo asumir que toda persona que no es mujer es hombre]]. Como bien ha dicho Mar del Sur, también hay personas intersexuales, que tienen su Q en Wikidata (a saber, [[:wikidata:Q1097630|Q1097630]]) y que deberían figurar en [[:Categoría:Personas intersexuales]] o [[:Categoría:Intersexuales]] (el nombre de la categoría, aún inexistente, se puede debatir). Además, hay personas de las que se desconoce su sexo, y que deberían figurar en [[:Categoría:Personas de sexo desconocido]] (una categoría así no sería una novedad, ya tenemos otras categorías para cuando se desconoce otro dato de una persona, como [[:Categoría:Nacidos en año desconocido|el año de nacimiento]]).<br>Incluso estoy en desacuerdo con el nombre de la plantilla «Si es mujer», que parece que pretende establecer lo femenino como lo «extraño» que hay que resaltar, y así reforzar el rol de lo masculino como género no marcado y de lo femenino como [[género marcado]].<br>Anoche [[Especial:Diff/95957058|intenté cambiar]] el comportamiento de {{ep|NF}} para reflejar una realidad menos binarista y más diversa, aunque no tuve éxito. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] [[Usuario Discusión:Sabbut|(めーる)]] 10:10 2 ene 2017 (UTC)

Revisión del 10:10 2 ene 2017



Problemas con enlaces a otros sitios

No se por que pasa esto [www.wikipedia.com] no enlaza cuando no tiene el https. Saludos.AlexPotter <You're goddamn right > 23:42 14 dic 2016 (UTC)[responder]

¿Será porque ese dominio no existe? El nuestro es wikipedia.org. Saludos. —Ganímedes (discusión) 09:47 15 dic 2016 (UTC)[responder]
Lo decía por que en una pagina que revise estaba esto:[www.nievenegra.com Sitio oficial], y la pagina si existe, supuse que seria por el https, saludos.AlexPotter <You're goddamn right > 21:38 15 dic 2016 (UTC)[responder]
Le faltan las dos barras. //www.wikipedia.org. Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 14:14 16 dic 2016 (UTC)[responder]

Artículo sobre Paula Jiménez Fonseca

Saludos! Quisiera pediros participación en un debate sobre el perfil creado de Paula Jiménez Fonseca Hace unos días en el tiempo que dedico a hacer mantenimiento encontré el perfil de esta médica que aunque sin duda tiene un buen currículum -algo evidente según está escrito el artículo- pero no es especialmente relevante ni el perfil es enciclopédico. En el mundo de la medicina hay miles de personas que están realizando investigaciones sobre diversos temas... ¿deberíamos incluirlas a todas? ¿cual es el listón? Creo que es importante ser especialmente cuidadosos en este terreno especialmente propicio para la promoción. Dado que la persona que creó el artículo insiste en su relevancia y la cosa está en empate agradeceríamos más opiniones. Discusión:Paula_Jiménez_Fonseca --mboix (discusión) 10:38 20 dic 2016 (UTC)[responder]

Bueno Mboix en primer lugar, Wikipedia es una enciclopédia (no es un red social ni una plataforma de autopromoción) por lo que lo que hay son artículos y no perfiles ese error puede hacer pensar en que todos los perfiles son relevantes (para el que lo crea claro) pero no todos los artículos tienen relevancia enciclopédica; el artículo sobre un médico, por ejemplo, puede tener mucha relevancia en su campo (entre sus pares) pero ello no le hace acreedor de relevancia enciclopédica. --Jcfidy (discusión) 11:06 20 dic 2016 (UTC)[responder]
En general, estoy a favor de borrar cualquier currículum disfrazado de artículo enciclopédico, sea o no sea relevante el biografiado. Y este es claramente un currículum. Sabbut (めーる) 15:18 20 dic 2016 (UTC)[responder]
Y muy disfrazado, realmente, y aunque hay más de 50 referencias en el artículo, ninguna me parece adecuada o válida: un ambiguo «Adolfo Posada (29 de octubre de 2007) Certificado» y un sin fin de publicaciones cuyo autor es (o incluye) al sujeto del artículo. En mi opinión clasificaría para borrado rápido. House (Consultorio) 15:53 20 dic 2016 (UTC)[responder]
Hice un poco de "poda" y le di un poco de formato enciclopédico (como poner una introducción acorde a lo que se estila y adecuar las fechas al manual de estilo), pero la verdad le sobra demasiado. Yo no diría que no es enciclopédico. Ciertamente es una persona con una reconocida trayectoria y que ha realizado interesantes aportes, pero el artículo no lo refleja. Lamentablemente como he dicho en la votación que se postuló hace poco, la sociedad no le da corte a sus investigadores, por lo cual es difícil encontrar referencias de fuentes externas que lo avalen. Y lo peor es que muchas de las "fuentes" actuales no son verificables ya que no se tienen los datos bibliográficos completos. Saludos. --Ganímedes (discusión) 15:10 27 dic 2016 (UTC)[responder]

Evolución cíclica de los artículos: pasan por el clímax de la excelencia y se sumen de nuevo en la mediocridad

Wikipedia, ese esfuerzo inútil

Visito de nuevo el artículo dedicado al término "enclave" y compruebo que los cambios recientes no solamente no recogen la meticulosa exposición lingüistica y posterior diálogo que se hizo sobre la inconveniencia de emplear el neologismo "exclave", sino que no aciertan siquiera con una mínima corrección en el uso de esta lengua. Este pasar por la excelencia para caer de nuevo en la mediocridad que sucede en muchos artículos, vuelve un completo absurdo el "esfuerzo participativo", y convierte Wikipedia, parafraseando a Sartre, en un esfuerzo inútil.--Sannicolasdeugarte (discusión) 15:40 23 dic 2016 (UTC)[responder]

Pues si es tan grave corrígelo. Juan Mayordomo (discusión) 18:46 27 dic 2016 (UTC)[responder]
El que tiene buena voz, no manda a otro a cantar. Debería haber más lectores generosos con Wikipedia. Jonel 19:43 27 dic 2016 (UTC)[responder]
Habiendo motivos tan buenos para criticar Wikipedia y formas tan positivas y constructivas de criticarla, esta crítica, a pesar de mencionar a Sartre, no aporta absolutamente nada. Sabbut (めーる) 09:56 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Hay gente que olvida que Wikipedia est{a hecha por nosotros, pero la mayoría habla por otros... con tan sólo 1.900 ediciones en 6 años ¿qué se puede decir? --ダヺド愛猫家 (Davod), patrullero de páginas nuevas (desquítense n_n) 11:17 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Y, siguiendo la línea de argumentación de quienes me precedieron, no es solamente el número de ediciones. Es también su composición, en la que la tendencia a la discusión más que a la edición resulta manifiesta. Si Wikipedia es criticable —y debe serlo—, también en justicia ha de ser criticable la crítica. Y junto con ella, el respaldo que busca, «parafraseando a» porque magister dixit... La verdad es que ni Sartre ni nadie sabe ni puede saber si tal o cual esfuerzo es inútil o no. Vaya, como si alguien aquí fuera omnisciente de todos los efectos que una acción singular genera en la vasta y complejísima historia humana... En Wikipedia, se necesitan buenos hacedores y menos habladores, que para limitarse a maldecir las tinieblas sobran los aspirantes al cargo. --Gabriel (discusión) 12:22 1 ene 2017 (UTC)[responder]

Algun interesado...

en traducir estos artículos sobre luchadores: Ted Arcidi, Shirley Crabtree, Dino Bravo y Johnny Hotbody. Estos están en muy malas condiciones y en su homologo en inglés esta referenciados. Saludos y feliz navidad :) AlexPotter <You're goddamn right > 00:12 26 dic 2016 (UTC)[responder]

Categoría

Se ha creado la semana pasada la Categoría:Mujeres. Que por cierto se había borrado ya previamente en tres ocasiones. Y yo me pregunto ¿tiene sentido?. No existe en ninguna otra Wikipedia. Saludos. --Cvbr (discusión) 17:40 27 dic 2016 (UTC)[responder]

Sí, lo tiene. Y sí, existe en otras Wikipedias (de:Kategorie:Frau). Strakhov (discusión) 18:31 27 dic 2016 (UTC)[responder]
@Mar del Sur:. Strakhov (discusión) 18:39 27 dic 2016 (UTC)[responder]
Por supuesto que tiene sentido. Siendo este un criterio que divide las biografías (casi) en dos, es mejor — desde el punto de vista informático (y también epistemológico) — diferenciar a ese nivel más básico que crear en el nivel más fino de la categorización, por cada agrupación imaginable por algún criterio cualquiera, una categoría paralela para las mujeres. Se está trabajando para facilitar el cruce de categorías y obtener en una búsqueda, para cualquier categoría las mujeres (o los hombres) que cumplan con más de un criterio clasificatorio (por ejemplo: mujeres, pintoras, del siglo XX, de Alemania). Por favor, Cvbr, échale un ojo, cuando puedas, a este hilo del café donde discutimos este tema en profundidad y cuéntame qué te parecen los argumentos que allí se dieron. En este momento la categorización en hombres / mujeres es automática para todos los artículos enlazados a Wikidata que tengan la plantilla NF o una ficha de persona. Saludos. Mar del Sur (discusión) 22:15 27 dic 2016 (UTC)[responder]
Tengo mis reservas sobre la conveniencia de categorizar por sexo cualesquiera categoría (pintores y pintoras; actores y actrices, etc). Pero si se ha aprobado en la comunidad, nada que añadir más que respetar la decisión (aunque he de reconocer que el hilo que me sugieres es tan prolijo que he sido incapaz de extraer una conclusión clara). En fin, solo una puntualización. Si existe la categoría en otras wikipedias ¿por qué no está enlazado?. Un saludo. --Cvbr (discusión) 08:26 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Ya la he enlazado (como IP, no me registré). Había un lío en Wikidata entre las categorías Mujer y Mujeres (Woman y Women), creo haberlo resuelto para el español, pero en otras wikis están mezcladas. --PePeEfe (discusión) 08:44 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Cvbr, creo que estamos de acuerdo con tus reservas y justamente porque muchos teníamos dudas sobre la conveniencia de categorizar por sexo (pintores y pintoras; actores y actrices, etc.) y queremos que existan juntos en una categoría es que se opta por estas categorías completamente generales, casi dicotómicas a otro nivel (hombres y mujeres) para poder cruzarlas mediante la herramienta PetScan], lo que puede ser útil, por ejemplo, para obtener una lista de artículos biográficos sobre todas las actrices de un determinado país SIN tener que crear este tipo de categorías específicas multiplicativas. PePeEfe, no estoy tan segura de si el cambio es correcto. En Wikipedia en inglés no existe una categoría que agrupe a las mujeres (artículos biográficos sobre mujeres),solo existe la categoría Women (plural). En alemán existen las categorías Frau (singular) y Frauen (plural), la primera para artículos biográficos sobre mujeres y la segunda para artículos sobre temas relacionados con la mujer (yo creo que lo hicieron así para adaptare a lo que ya había en inglés). A nosotros nos ha "sonado" mejor el plural para las biografías y el singular para los artículos sobre temas de mujeres y organizaciones femeninas... pero no me queda claro. No sé cómo es mejor enlazar en Wikidata. Hay que poner ojo a eso y en lo posible coordinar con Juan Mayordomo] que ha estado haciendo ajustes técnicos y pruebas. En este momento la categorización es automática y está funcionando bien (siempre que nuestro artículo esté enlazado a Wikidata, vía plantilla NF o por la ficha de persona). Saludos Mar del Sur (discusión) 09:52 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Puedo deshacer lo hecho, no hay problema, pero queda raro el cruce de singulares y plurales entre idiomas. Desde luego el uso normal en español es el que le habéis dado, así que ya me diréis si preferís que me revierta, o me revertís vosotros mismos, como os parezca. Un saludo, --PePeEfe (discusión) 10:13 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Es que justo eso yo tampoco lo sé, PePeEfe :-( ...Strakhov, Juan Mayordomo, si estáis por ahí, Hilfe, bitte! Mar del Sur (discusión) 10:55 28 dic 2016 (UTC)[responder]
En inglés es lógico que no exista porque en inglés, salvo pocas excepciones, las palabras no tienen género y casi todas las categorías son genéricamente neutrales. Incluso el término "actress" ha caído en desuso y se utiliza actor para ambos (cosa que no está mal ya que la traducción de la palabra inglesa "actor" es neutra y se refiere a ambos sexos). Salvo algunos casos, como Policemen/Policewomen, no cabría usar varias categorías para, por ejemplo, Scientists o Painters.
Ahora bien, no veo porque no se puede buscar un punto medio. Hay profesiones en las que claramente el género tiene una función lógica en ser diferenciado; las deportivas por ejemplo. Probablemente también las artísticas (yo sí veo la utilidad en tener una categoría de actrices y otra de escritoras). No le veo función a una de ingenieras o de bomberas. No sería tan difícil llegar a una especie de protocolo que establezca cuando si y cuando no se tendrían categorías múltiples según el género. --Dereck Camacho (discusión) 11:41 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Incluso en el caso de policemen/policewomen, en la actualidad se está optando cada vez más por la forma neutra police agents o police officers. Sabbut (めーる) 10:10 2 ene 2017 (UTC)[responder]
Dereck Camacho, muchas gracias por el aporte, pero yo no hablaba de eso, sino de que en inglés no existen las categorías generales "mujeres" u "hombres" para agrupar a todas las biografías de personas de sexo femenino o masculino, es decir para ubicar a Britney Spears y Angela Merkel en una misma categoría: mujeres, aunque probablemente no coincidan en absolutamente nada más (bueno, aparte de estar vivas, y de que la una tiene "buen físico" y la otra "estudió física" :)) Los criterios son muy dispares respecto de tener categorías por sexo (como ya lo sabes, porque estuviste en la otra discusión) y enseguida detrás de ti viene por acá otro usuario o usuaria que considera justamente lo contrario y alega que es muy necesaria y particularmente relevante la categoría "bomberas". Por esta razón, lo que estamos haciendo por ahora no es eliminar categorías multiplicativas o muy específicas, ni tampoco crearlas, sino simplemente se ha creado una categoría general para hacer posible la generación de intersecciones múltiples por la vía de utilizar una herramienta que desplieqa como resultado listas de artículos (¡no genera ninguna categoría!). Estas categorías generales que se crearon no cumplen ninguna otra función que permitir usar esta (u otras herramientas similares, hay varias más, esa es solo un poco más cómoda) y cruzar categorías. Mar del Sur (discusión)

Conozco bien la discusión y las distintas posiciones, pero confío en que no sería tan difícil llegar a un consenso básico de todos modos. La categoría "mujeres" es muy amplia, nadie debería estar categorizado ahí, sólo debería ser para subcategorías. --Dereck Camacho (discusión) 13:08 28 dic 2016 (UTC)[responder]

Nadie debería estar categorizado ahí si no es mujer, claro. ¿Cuál es exactamente e problema de que sea "muy amplia" si sirve para lo que ya se ha señalado?, pues ninguno. Ese sí es un consenso, muy mínimo. Mar del Sur (discusión) 13:51 28 dic 2016 (UTC)[responder]
No me refiero a que incluso mujeres no deberían estar categorizadas ahí, solas. Esa categoría debería ser para agrupar categorías como "políticas por país", "mujeres de la Edad Media" y cosas así. --Dereck Camacho (discusión) 16:47 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Yo creo que es correcto que incluya miles de artículos. Lo único que veo que le falta es que incluya las categorías de "Mujeres por nacionalidad" y de "Mujeres por ocupación". Además le faltaría una descripción para decir que la categoría incluye únicamente artículos de biografías de mujeres, en particular aquellos que utilizan las plantillas NF o ficha de persona y la propiedad de Wikidata utilizada para la categorización. En la Wikipedia portuguesa he visto que han nombrado las categorías igual que nosotros. En la francesa en cambio han llamado a la categoría de mujeres "personnalité féminine", podría hacerse algo parecido pero habría que modificar el nombre de otras categorías, me sigue pareciendo más sencillo que se llame solo "mujeres" mientras que tenga una descripción de qué incluye la categoría. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:27 28 dic 2016 (UTC)[responder]
No me parece incorrecto que tenga miles de artículos, esta categoría igual que la categoría hombres, pero vendría bien un índice como el que tienen en la Wikipedia alemana. Lo pondría yo, pero no sé cómo se hace.--Enrique Cordero (discusión) 21:59 28 dic 2016 (UTC)[responder]
Ya había un índice, pero agregué una nota sobre su uso y la manera de afinar una búsqueda. Enrique, mira cómo lo ves ahora y qué más faltaría. Mar del Sur (discusión) 04:26 29 dic 2016 (UTC)[responder]
Gracias Mar. Había visto el índice -y había visto que en la alemana se despliega- pero ignoraba lo del navegador.--Enrique Cordero (discusión) 08:41 29 dic 2016 (UTC)[responder]
Se podría copiar la plantilla alemana o la inglesa. Me gusta más la alemana, aunque no entiendo el alemán. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:55 29 dic 2016 (UTC)[responder]

Creo que Dereck se refiere a las llamadas "categorías contenedor" de Commons, en las que solo se listan otras categorías y no contiene ningún archivo. Un recurso similar pero que se utiliza en Wikipedia en español es convertir esta Categoría:Mujeres en una categoría oculta, tal como ocurre, por ejemplo, con la Categoría:Personas vivas que, aunque presente en todas las biografías que incluyen NF, no se muestra. Me parece que esta sería una buena solución. Saludos. —Ganímedes (discusión) 18:06 29 dic 2016 (UTC)[responder]

Ganímedes, creo que eso ya lo planteó alguien hace unos días en el otro hilo y a algunos no nos pareció tan buena idea, porque justamente el propósito de todo es que se pueda intersectar con otras categorías usando la herramienta de cruce PetScan. Para eso, es necesario que las categorías amplias ("hombres" y "mujeres") estén visibles, porque, si estuviesen ocultas, solo un editor ultraexperimentado podría llegar hasta la manera de hacerlo. La idea es que se vean, para que cualquiera, incluso un lector ocaional o un reutilizador que así lo requiera pueda obtener fácilmente una lista de mujeres o de hombres que cumplan con este o este un otro criterio categorial. La idea es que pronto esa herramienta esté también más visible y disponible, por ejemplo, en las páginas de categorías. Mar del Sur (discusión) 23:45 29 dic 2016 (UTC)[responder]
A Juan Mayordomo, le dejo en su discusión una traducción de la intro en WP en alemán y de la documentación de la plantilla TOC Große Kategorie para el índice. Mar del Sur (discusión) 01:18 30 dic 2016 (UTC)[responder]

No conozco esa herramienta de la que hablas. Siempre pensé que era mejor tener categorías contenedor, pero no tengo interés de discutir. Si otros lo encuentran impráctico, pues sea. Feliz año para todos. --Ganímedes (discusión) 10:49 31 dic 2016 (UTC)[responder]

Ganímedes interpretó correctamente mi postura, al igual que "Personas vivas" me parecen dos categorías increíblemente amplias que tendrían demasiados artículos. No obstante si no hay forma de evitar su existencia por razón de alguna herramienta de cruce, pues ni modo. --Dereck Camacho (discusión) 11:09 31 dic 2016 (UTC)[responder]
Entiendo perfectamente vuestro punto, Derek y Ganímedes. Y también estoy de acuerdo con vosotros en que, mientras no tengamos disponible y al alcance la herramienta en las mismas páginas de las categorías, a muchos puede parecerles inútil una categoría que categoriza casi la mitad de los artículos. Pero por otro lado, tenemos que tener esa categoría para que, al habilitar la herramienta, esta sea realmente útil y resuelva las búsquedas puedan interesar a alguien, sin tener que definir nosotros a priori si lo que importará al lector será extraer una lista de artículos de las mujeres escritoras o de las bomberas, de los hombres ingenieros o de los bailarines. Pero Juan Mayordomo y Jem ya están trabajando en esto. Con un poco de paciencia, lograremos avanzar un poquito en este asunto ¡Felices fiestas! Mar del Sur (discusión) 12:56 31 dic 2016 (UTC)[responder]
Nadie dice que la categoría no exista, sino que solo sirva para contener "Mujeres del Siglo XX", "Mujeres del Siglo XIX", etc. En Commons funciona perfectamente y se usa desde hace años HotCat. El problema es que buena parte de nuestros problemas provienen de que tenemos una interfaz obsoleta, que no sigue las actualizaciones porque tenemos pocos usuarios que la entiendan, menos de ellos que la puedan editar (se precisan permisos de bibliotecario y ya sabemos que la mayoría de los que tienen esos permisos no los usan), desde que rechazamos en 2012 el Editor Visual la Fundación dijo fuerte y claro que no nos iba a dar mantenimiento (cosa que ha cumplido, porque nos ha abandonado del todo), los pocos que saben y pueden están desbordados y los que quieren no pueden, por no tener permisos o no saber cómo hacerlo técnicamente. Lo único cierto es que cada vez perdemos más herramientas y tenemos menos soluciones. Saludos. —Ganímedes (discusión) 13:19 31 dic 2016 (UTC)[responder]
Es que si hacemos que solo sirve para contener otras categorías (puede hacerlo, además, no es problema, pero no solo)... no nos sirve para generar las listas de artículos que necesitamos, lo que a su vez nos obliga a duplicar todas las categorías por sexo, lo que informáticamente no es muy sensato. Y esto es un problema que no tiene que ver con el abandono técnico de WMF, que podrá existir o no y agravar el asunto o no. Esto es un problema matemático y epistemológico del diseño de categorías y es algo que tenemos que definir nosotros. Por otra parte, en serio que no logro entender a quién y por qué le molesta que existan estas categorías amplias si ya hemos acordado que no constituirá "sobrecategorización" incluir otras categorías más específicas. Mar del Sur (discusión) 15:22 31 dic 2016 (UTC)[responder]
¿Entonces piensas que alguien encontraría un artículo específico en una categoría con 126.000 artículos? (por citar un número) —Ganímedes (discusión) 15:25 31 dic 2016 (UTC)[responder]
Sí. Y mejor aun: encontraría todo tipo de intersecciones imaginables. Mar del Sur (discusión) 17:36 31 dic 2016 (UTC)[responder]

Pregunta: ¿y si se hace invisible como "personas vivas" sigue sin poder ser usado por la herramienta? --Dereck Camacho (discusión) 23:12 31 dic 2016 (UTC)[responder]

A la herramienta ;-) le da exactamente lo mismo si es una categoría visible, invisible o disfrazada. Pero a los usuarios de la herramienta no les daría lo mismo. ¿Cómo crees tú que podría saber alguien que puede intersecatar la categoría "mujeres" con la categoría "bomberos", "poetas", "arquitectos" o lo que sea si no ve la categoría "mujeres"? Mar del Sur (discusión) 01:49 1 ene 2017 (UTC)[responder]
¿Y si se mantiene la categoría visible pero se intenta categorizar la mayoría de artículos en ella en otros artículos, igual femeninos, pero un poco más específicos siempre traería ese problema? --Dereck Camacho (discusión) 07:31 1 ene 2017 (UTC)[responder]
Los artículos pueden (y deberían) estar además categorizados muchas otras categorías (subordinadas o no), pero tienen que estar en esta categoría general también.Mar del Sur (discusión) 07:45 1 ene 2017 (UTC)[responder]

Aporto este texto de la RAE para la reflexión. Creo que no debemos caer en los mismos vicios que los políticos. La distinción entre sexos solo debería hacerse cuando es relevante, y en la inmensa mayoría de las profesiones/actividades no lo es. --Osado (discusión) 10:31 1 ene 2017 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
mezclas cosas no relacionadas: una cosa es que en el hablar no haya que repetir niños y niñas y otra cosa es que no haya niños y niñas. Si es o no relevante el sexo en la mayoría de profesiones, es discutible, igual que es discutible la relevancia de la nacionalidad o del siglo. --Enrique Cordero (discusión) 10:37 1 ene 2017 (UTC)[responder]

Si, eso es otro tema diferente en realidad.
Mar del Sur a ver si entiendo, por ejemplo podría entonces colocarse todos o casi todos los artículos en la categoría "Mujeres" en categorías más específicas (por ejemplo, mujeres por siglo) para no tener esta macro-categoría tan grande, y no habría problema con la herramienta en el tanto estén las subcategorías en la categoría general, ¿es así? --Dereck Camacho (discusión) 11:34 1 ene 2017 (UTC)[responder]
No, no es así... ;). Los artículos en las categorías de mujeres y hombres están ahí porque ahora lo hacen automáticamente la plantilla NF (salvo que a alguien se le ocurra colocar la plantilla en la dichosa categoría epónima, cosa que sucede) y/o las fichas. En las categorías más específicas cruzadas están porque alguien las ha puesto ahí. No es sobrecategorización, primero porque las categorías generales están ahí simplemente de momento para extraer el sexo del campo de Wikidata, segundo porque las subcategorías de ocupación y siglo no están anidadas sino que son paralelas y tercero porque, como no podía ser de otra manera, por ejemplo dentro de la categoría de mujeres por ocupación tenemos montones de artículos que no son de mujeres. Un saludo. --Halfdrag (discusión) 12:13 1 ene 2017 (UTC)[responder]

(CdE con Halfdrag)

Pues parece que no me he sabido dar a entender, Derek: No, no debería quitarse la categoría general, tampoco después de categorizar en una o muchas más específicas. El conjunto de todos los artículos biográficos debería ser la suma de los que aparezcan en Categoría:Hombres, Categoría:Mujeres y Categoría:Intersexuales (esta última aún no creada), por una cuestión de orden. Este tipo de herramientas también pueden buscar en subcategorías (puedes manejar la profundidad de la búsqueda) pero mientras más unívocas sean las categorías que ingreses y menos búsqueda por las ramas, mejores serán tus resultados. Te sugiero que cuando tengas tiempo, hagas algunos ensayos tú mismo con PetScan (si tienes dudas con la operación, me puedes preguntar en mi discu). Los artículos ya están siendo categorizados automáticamente por la plantilla NF y por la plantilla ficha persona. Es decir, no hay que hacer ahora absolutamente nada manualmente, salvo "convivir" con la idea de que por ahí abajo en el artículo, donde a nadie debería molestarle, aparece desde hace poco una categoría que dice "Mujeres" u "Hombres", tal como por ejemplo se hace con éxito desde hace muchos años en Wikipedia en alemán. Cualquiera que experimente un rato con la herramienta, puede comprobar empíricamente cómo las categorías unívocas y menos multiplicativas sirven mucho mejor para desplegar listas de artículos de acuerdo con ciertos criterios, a la vez de que ofrecen la ventaja de no tener que dividir toda la enciclopedia creando categorías aparte (por ejemplo por sexos) para cada ocupación. El índice para navegar en estas megacategorías ya ha sido mejorado por Juan Mayordomo y creo que ha quedado bastante bien. Mar del Sur (discusión) 12:22 1 ene 2017 (UTC)[responder]
Ya veo. Y una pregunta que espero no sea tonta ¿como hace la plantilla NF para diferenciar cuando es hombre o mujer? --Dereck Camacho (discusión) 17:52 1 ene 2017 (UTC)[responder]
Saca el dato de Wikidata. En el ejemplo que ponía en el otro hilo, para Rosalía de Castro el sexo es femenino ({{Propiedad|p21|entidad=Q464264}}). En el elemento de Wikidata puedes ver el campo para el sexo.--Halfdrag (discusión) 18:08 1 ene 2017 (UTC)[responder]
No estoy de acuerdo con la manera en que {{NF}} añade la categoría de hombre o mujer. En la actualidad, lo que hace es llamar a {{Si es mujer}}, que a su vez evalúa el elemento Q correspondiente a la propiedad P21 «sexo». Si se trata de Q6581072 «femenino», categoriza el artículo en Categoría:Mujeres; si no, asume que se trata de Q6581097 «masculino» y categoriza el artículo en Categoría:Hombres.
Estoy en profundo desacuerdo con este procedimiento. No todas las biografías (artículos sobre personas) en Wikipedia son sobre hombres o mujeres, por lo que es erróneo asumir que toda persona que no es mujer es hombre. Como bien ha dicho Mar del Sur, también hay personas intersexuales, que tienen su Q en Wikidata (a saber, Q1097630) y que deberían figurar en Categoría:Personas intersexuales o Categoría:Intersexuales (el nombre de la categoría, aún inexistente, se puede debatir). Además, hay personas de las que se desconoce su sexo, y que deberían figurar en Categoría:Personas de sexo desconocido (una categoría así no sería una novedad, ya tenemos otras categorías para cuando se desconoce otro dato de una persona, como el año de nacimiento).
Incluso estoy en desacuerdo con el nombre de la plantilla «Si es mujer», que parece que pretende establecer lo femenino como lo «extraño» que hay que resaltar, y así reforzar el rol de lo masculino como género no marcado y de lo femenino como género marcado.
Anoche intenté cambiar el comportamiento de {{NF}} para reflejar una realidad menos binarista y más diversa, aunque no tuve éxito. Sabbut (めーる) 10:10 2 ene 2017 (UTC)[responder]