Ir al contenido

Frente Blanquiazul

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Frente Blanquiazul 1986
Hinchada del Club Deportivo Tenerife
Colores     
Acrónimo FB86
Fundación 1986
Lugar de fundación Santa Cruz de Tenerife
Rivales Ultra Naciente Ultras Sur
Ideología Nacionalismo Canario y antifascistas

El Frente Blanquiazul, también conocido por su acrónimo FB, es un grupo conformado por personas aficionados del Club Deportivo Tenerife que se sitúa en la grada de popular baja del Estadio Heliodoro Rodríguez López. Se fundó en el año 1986, siendo la peña más numerosa del club con unos 300 socios.[1]​ Tienen una rivalidad con Ultra Naciente de la Unión Deportiva Las Palmas.[2]

Posicionamiento político[editar]

Por su posicionamiento político, tiene ideología independentista canaria[3]​ y antifascista.[4]

Historia[editar]

El nacimiento del F.B. como grupo de animación al Club Deportivo Tenerife, se remonta a la temporada 86/87. Un grupo de jóvenes que acudía asiduamente a presenciar los partidos que disputaba el Club Deportivo Tenerife (por aquel entonces en Segunda División B de España), decide unirse a otro que bajo el nombre de Frente Mayista apoyaban al equipo de balonmano Tenerife Tres de Mayo, y creen en la necesidad de formar un foco de animación juvenil en el Heliodoro Rodríguez López. De esa unión es fruto el Frente blanquiazul, que sin lugar a dudas, se ha convertido en referente más importante de la animación en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Desde el primer año de existencia, el F.B. se dejó notar bastante, gracias al ascenso del equipo en el año de su fundación. El grupo tuvo mucho dinamismo a la hora de realizar tifos (Bengala (pirotecnia), nitrato, etc.), pero por lo demás, imperaba la anarquía. No existía más organización que tifar, beber y animar de una manera diferente al Club Deportivo Tenerife, o sea más radical. Se apoyaba paralelamente al Tenerife Tres de Mayo. El nacimiento del F.B. como grupo de animación al C.D.Tenerife, se remonta a la temporada 86/87. Un grupo de jóvenes que acudía asiduamente a presenciar los partidos que disputaba el C.D.Tenerife (por aquel entonces en 2ªB), decide unirse a otro que bajo el nombre de Frente Mayista apoyaban al equipo de balonmano Tenerife Tres de Mayo, y creen en la necesidad de formar un foco de animación juvenil en el Heliodoro Rodríguez López. De esa unión es fruto el Frente Blanquiazul, que sin lugar a dudas, se ha convertido en referente más importante de la animación en el Heliodoro. Desde el primer año de existencia, el F.B. se dejó notar bastante, gracias al ascenso del equipo en el año de su fundación. El grupo tuvo mucho dinamismo a la hora de realizar tifos (bengalas, nitrato, etc.), pero por lo demás, imperaba la anarquía. No existía más organización que tifar, beber y animar de una manera diferente al C.D.Tenerife, o sea más radical. Se apoyaba paralelamente al Tenerife Tres de Mayo y Tenerife Nº1 de baloncesto. La presencia del grupo en los pabellones de la isla, también fue destacada. Iniciativa ésta que se dio en toda la historia, alentando a otros clubs pertenecientes a otras disciplinas deportivas. La presencia del grupo en los pabellones de la isla, también fue destacada. Iniciativa ésta que se dio en toda la historia, alentando a otros clubs pertenecientes a otras disciplinas deportivas.

Referencias[editar]

  1. Club Deportivo Tenerife (ed.). «Peñas». Consultado el 22 de abril de 2019. 
  2. Diario de Avisos, ed. (7 de diciembre de 2014). «Frente Blanquiazul se desmarca de la violencia». Consultado el 22 de abril de 2019. 
  3. El Diario, ed. (30 de octubre de 2017). «La polémica con la bandera tricolor: del Estadio de Gran Canaria al Heliodoro Rodríguez López». Consultado el 22 de abril de 2019. 
  4. LA BANDA IZQUIERDA, ed. (27 de agosto de 2010). «Entrevistamos al Frente Blanquiazul con motivo de las "VII Jornadas contra el racismo y la xenofobia"». Consultado el 18 de julio de 2018. 

Enlaces externos[editar]