Ir al contenido

Portal:Rock

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

Elvis Presley en una fotografía publicitaria para la película Jailhouse Rock (1957).

Elvis Aaron Presley[nota 1]​ (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935-Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977), conocido como Elvis Presley, o Elvis, fue un cantante y actor estadounidense. Apodado como «el rey del rock and roll», es considerado como uno de los iconos culturales más populares del siglo XX.

Nació en Tupelo (Misisipi), pero cuando tenía trece años, se mudó junto a su familia a Memphis, en Tennessee, donde en 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

Tras llegar a un acuerdo con el empresario Tom Parker, su apoderado durante casi dos décadas, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», lanzado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas, y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.

Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Sin embargo, dio pocos conciertos en la década de 1960, guiado por Parker, se consagró a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras, muchas de ellas ridiculizadas por la crítica. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar actuaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales por Estados Unidos.

En 1973 protagonizó el primer concierto televisado, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto por casi mil quinientos millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la temprana edad de cuarenta y dos años.

Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. American Idol se refirió a él como «el más grande ídolo mundial». Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el góspel y el blues. Además, es el solista con más ventas en la historia de la música popular.[7][8][9][10]​ Nominado a catorce premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de treinta y seis años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.

Artículo bueno

Para ver el póster original haga clic aquí.

U2 3D es una película de concierto en 3D producida en Estados Unidos en 2008, centrada en la presentación de la banda de rock U2 durante su Vertigo Tour en 2006. La película contiene la interpretación de 14 canciones, incluidas las pistas de How to Dismantle an Atomic Bomb (2004), el álbum apoyado con la gira. El metraje del concierto incluye declaraciones políticas y sociales hechas durante los espectáculos. Es el segundo largometraje de la banda, después de su rockumentary Rattle and Hum de 1988. Entre varias novedades cinematográficas, U2 3D es la primera cinta en 3D digital de acción en vivo.

El proyecto se creó para experimentar con un nuevo tipo de tecnología de película en 3D iniciada por el productor Steve Schklair. Después de considerar rodar juegos de fútbol americano en 3D, la compañía de Schklair, 3ality Digital, decidió crear una película de concierto con U2. La banda dudaba en participar, pero aceptó el proyecto principalmente como un experimento tecnológico en lugar de una empresa con fines de lucro. Aunque ambientado en Buenos Aires, U2 3D se filmó en siete conciertos en América Latina y dos en Australia. La compleja configuración de la película incluía filmar con hasta 18 cámaras 3D de manera simultánea y capturar el material de archivo digitalmente.

Después de una presentación preliminar en el Festival de Cine de Cannes de 2007, U2 3D debuta en el Festival de Cine de Sundance en 2008 y tiene su estreno limitado a finales de enero de 2008, seguido de su estreno nacional el mes siguiente. National Geographic Entertainment distribuyó la película y solo se estrenó en IMAX 3D y en cines digitales en 3D. Alcanzó el puesto número 19 en la taquilla de los Estados Unidos, y ganó más de 26 millones de dólares en todo el mundo, clasificándose como una de las cintas de conciertos con mayor recaudación. Recibió opiniones muy positivas, y los críticos elogiaron la tecnología 3D y la innovación. U2 3D ganó varios premios y su recepción convenció a algunos de los creadores de que el proyecto marcó un cambio de paradigma en el cine.

Rock en español

Spinetta y los Socios del Desierto fue un power trío de rock nacional de Argentina, activo entre 1994 y 1999, integrado por Luis Alberto Spinetta en guitarra y voz, Marcelo Torres en el bajo y Daniel Wirzt en batería.

La banda lanzó cuatro álbumes: Spinetta y los Socios del Desierto, Estrelicia MTV Unplugged, San Cristóforo y Los ojos. Algunos de sus temas emblemáticos fueron «Cheques», «Jazmín», «Nasty People», «Jardín de gente», «La luz te fue», «Bosnia», «Paraíso» y «Estás acá».

La banda realizó su última actuación en el estadio Chateau Carreras de Córdoba, el 26 de noviembre de 1999.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias

  1. Aunque algunos pronuncian su nombre como PREZ-lee, Presley mismo utilizaba la pronunciación de los Estados del Sur, PRESS-lee, como su familia y quienes trabajaban con él lo hacían.[3]​ El correcto deletreo de su segundo nombre ha sido un tema de amplio debate. El médico que ayudó en el parto escribió «Elvis Aaron Presley» en su partida de nacimiento,[4]​ mientras que el certificado estatal reza «Elvis Aron Presley». Se eligió el nombre por el amigo y compañero en la congregación Aaron Kennedy, aunque el deletreo con solamente una «a» fue probablemente un intento de imitar el segundo nombre del hermano fallecido de Presley, Jesse Garon.[5]​ En la mayor parte de los documentos oficiales que firmó durante su vida figura como «Aron», entre los que se incluyen su diploma de la secundaria, el contrato con RCA y su certificado de matrimonio y generalmente se lo consideraba el deletreo correcto.[6]​ En 1966, Presley expresó a su padre el deseo de que el nombre más tradicional bíblicamente, Aaron, se usara desde ese entonces, «especialmente en documentos legales».[4]​ Cinco años más tarde, la cita de Jaycees donde se lo menciona como uno de los jóvenes más sobresalientes del país empleó «Aaron». Más tarde, a lo largo de su vida, buscó cambiar su ortografía a «Aaron» y descubrió que estaba registrado en el Estado de esta manera. Como su padre tuvo en cuenta esta preferencia, eligió esta forma de escribir el nombre para su lápida y en su estado, se la designó como oficial.[6]