Democracia en Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Simón Bolívar fundó la Gran Colombia bajo los preceptos de la democracia.
José Antonio Páez fue el primer presidente de Venezuela, electo por voto indirecto en 1831.

La democracia en Venezuela se refiere al sistema de gobernanza imperante en Venezuela desde la fundación de la república, donde se elegía al presidente a través del Congreso (elección indirecta) durante el siglo XIX y XX, y con elección directa a nivel presidencial continuamente desde 1958 y posteriormente a nivel regional, en la década de 1990. La democracia como sistema de gobierno ha tenido una historia interrumpida por múltiples revoluciones y varios golpes de Estado, algunos dados en nombre de la propia democracia.

Manuel Felipe de Tovar fue el primer presidente electo por voto directo de la historia en 1860, durante la Guerra Federal.

Según el historiador Tomás Straka, desde 1830 se ha votado continuamente, pero no todas las elecciones han sido consideradas justas, habiendo consenso en que el modelo fue democrático desde el principio en 1830-1846, iniciándose a partir de 1870 con Antonio Guzmán Blanco siete décadas de autoritarismo; siendo las elecciones del período 1874-1893 y 1898-1936 fraudulentas y/o no democráticas.[1]​ Lo mismo aplica para el período 1948-1958.[2]

Venezuela consolidó un sistema democrático de voto directo. Para 1977, Venezuela era, junto a Colombia y Costa Rica, una de las tres únicas democracias en América Latina.[3]​ Tras el golpe de Estado al dictador Marcos Pérez Jiménez, entre 1959 y 2001 ningún golpe de Estado se concretó en el país, aunque sí varios intentos, hasta el breve golpe del 2002 en contra de Hugo Chávez. En 2017, en el contexto de una crisis institucional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la sentencia 156 contra la Asamblea Nacional, de mayoría opositora a su gobierno; Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la nación, y Julio Borges, presidente de la AN, denunciaron entonces un autogolpe de Estado por parte de Nicolás Maduro.[4]​ La revista The Economist considera actualmente a Venezuela como un país autoritario.[5]

La democracia en Venezuela es un tema de amplio debate y tiene sus antecedentes históricos y geográficos en la Gran Colombia, nación creada tras la independencia de Venezuela del Imperio español (una monarquía). Simón Bolívar y José Antonio Páez, primer presidente de la Gran Colombia y Venezuela, respectivamente, tuvieron ambos gobiernos democráticos electos bajo voto indirecto y dictaduras impuestas en contextos de políticos de guerra.[6][7]

Historia[editar]

Siglo XIX[editar]

Simón Bolívar dijoː «Sólo la democracia es susceptible de una absoluta libertad».[6]​ En 1811 y 1830 se instalaron asambleas constituyentes en el país, donde se reformó el Estado profundamente.[8]

Sobre las contradicciones democráticas de Bolívar, el escritor José Félix Díaz Bermúdez analizaː «Las "dictaduras" de Bolívar fueron relativas y circunstanciales, no destruyó la permanencia de las instituciones, no desoyó la voluntad popular, no desconoció la ley, no se perpetuó en el poder. Por la dictadura de Bolívar, el Perú se salvó de sus enemigos y fue libre. Por la dictadura de Bolívar, se evitó la prematura destrucción de Colombia y el insólito caos del militarismo contra la sociedad. Nada más esclarecedor que su devolución del poder al pueblo».[6]

José María Vargas fue el primer civil en ser electo presidente.

Tras la separación de Venezuela de la Gran Colombia, el proyecto bolivariano de nación, José Antonio Páez fue el primero en ganar unas elecciones presidenciales, nombrado por el Congreso Nacional bajo sufragio indirecto, en 1831.[9]José María Vargas fue el primer civil electo, también bajo elecciones indirectas, en 1835.[10]

El asalto al Congreso de 1848 durante el Monagato rompió con el orden democrático e instaló una dictadura en el país.

Ese primer sistema democrático representativo fue interrumpido en varias ocasiones por varias revoluciones, hasta las elecciones presidenciales de 1860, donde, en el contexto de la Guerra Federal, los hombres venezolanos eligieron directamente un presidente por primera vez en la historia, el escritor Manuel Felipe de Tovar.[11]​ En 1864 se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente,[8]​ tras el fin de la guerra, convocándose otra en 1892.[1]

Los partidos preponderantes en el siglo XIX fueron el Partido Conservador, el partido paecista, y el Partido Liberal, partido guzmancista, ambos con gobiernos democráticos y dictatoriales en distintos momentos, y que entraron en guerra durante la Guerra Federal (1859-1863), ganada por los liberales. Según el historiador Tomás Straka, desde el inicio de la república se votó continuamente, aunque las últimas elecciones libres del siglo XIX fueron en 1894.[1]

Siglo XX[editar]

En 1900 el dictador Cipriano Castro convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, que sancionó la constitución de 1901.[8]​ Después de la muerte de Juan Vicente Gómez y el fin de su dictadura militar, se inició un proceso de transición a la democracia con la apertura política de Eleazar López Contreras. Según el historiador Tomás Straka, las elecciones entre 1900 y 1936 no pueden considerarse justas, siendo primeras elecciones libres las de 1937, donde la oposición participó.[1]

El presidente Isaías Medina Angarita legalizó los partidos políticos de sus opositores de todo el espectro político tras años de dictadura gomecista. Esos partidos aún existen.

Isaías Medina Angarita legalizó los partidos políticos en 1941, siendo Acción Democrática el primero en fundarse.[12]​ Durante su gobierno el Congreso le otorgó a las mujeres derecho a voto a nivel municipal.[13]​ Las reticencias a instalar el voto directo para las elecciones presidenciales terminaron en el golpe de Estado de 1945, comandado por Rómulo Betancourt y Carlos Delgado Chalbaud.

Andrés Eloy Blanco fue presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1946 tras ganar las primeras elecciones limpias de la historia moderna (según el Observatorio Electoral Venezolano).

Durante el gobierno de transición de Rómulo Betancourt se convocó una Asamblea Nacional Constituyente; según el Observatorio Electoral Venezolano: «La prensa calificó la cita del 27 de octubre de 1946 como las primeras elecciones absolutamente limpias en la historia nacional, sin ningún incidente, con orden y tranquilidad». En estas elecciones fueron elegidas por primera vez mujeres constituyentistas, siendo Ana Luisa Llovera electa como principal y otras 11 candidatas electas como suplentes.[14]​ Tras la Constituyente, se sancionó una nueva constitución en 1947 donde se otorgó sufragio total femenino,[14]​ y se realizaron las primeras elecciones presidenciales directas desde 1897, bajo sufragio total, donde resultó electo presidente el escritor Rómulo Gallegos. Los gobiernos de Betancourt y Gallegos fueron una considerados una democracia sectaria y la época sería conocida como el Trienio adeco, interrumpido por el golpe de Estado de 1948 liderado por Marcos Pérez Jiménez.[15]

Rómulo Gallegos fue el primer presidente electo por voto directo de hombres y mujeres.

La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1952 llevada a cabo por Pérez Jiménez fue fraudulenta, desconociendo los resultados de las elecciones y escribiendo una nueva constitución sancionada en 1953 con una validez de facto, pero no de iure.[2]​ El dictador Pérez Jiménez fue derrocado en un golpe de Estado en 1958, yéndose al exilio para siempre.

Toma de posesión de Rómulo Betancourt (1959). Fue el primer presidente elegido por voto directo en terminar su mandato.

En 1958 el gobierno interino de Wolfgang Larrazábal legalizó nuevamente los partidos políticos de todo el espectro político y permitió la realización de elecciones libres tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez.[16]​ Resultó electo Rómulo Betancourt, quien organizó en 1961 desde el Congreso la reversión de la constitución perezjimenista, sancionando una nueva basada en la de 1947,[8]​ e inhabilitó en 1962 al Partido Comunista de Venezuela (PCV).[17]

En la primera presidencia de Rafael Caldera se llevó a cabo una política para incorporar a los participantes de los movimientos subversivos de izquierda surgidos durante la década de 1960 que dejaran las armas, tendencia comenzada por el gobierno de Raúl Leoni.[18]​ En 1968 Dori Parra de Orellana fue la primera mujer en ser electa senadora, y en 1975 fue la primera nombrada gobernadora.[19]

Para 1977, Venezuela era, junto a Colombia y Costa Rica, una de las tres únicas democracias en América Latina.[3]Ismenia Villalba fue la primera candidata presidencial femenina de la historia en 1988 por el partido Unión Republicana Democrática.[20]

La democracia fue puesta a prueba cuando el deterioro socioeconómico y el descontento político de algunos sectores se vieron reflejados en dos intentos de golpe de Estado en la década de 1990, siendo el primero liderado por el teniente coronel Hugo Chávez.

En las elecciones generales de 1993 también se anularon hasta 110.000 votos y dos de los cuatro partidos principales denunciaron fraude electoral, sobre todo en los resultados parlamentarios, incluyendo a Convergencia (del presidente Rafael Caldera), La Causa Radical y el Movimiento al Socialismo.[21]​ Ese año Lolita Aniyar de Castro fue la primera mujer electa gobernadora, en Zulia, por el partido Movimiento al Socialismo.[22]

Según Straka, durante todo el siglo se votó.[1]​ Los partidos políticos principales en la segunda mitad del siglo XX fueron Acción Democrática (AD) y Copei. Dos mandatarios fueron juzgados y encarcelados en democracia durante el resto del siglo XX: un militar, Marcos Pérez Jiménez en 1963 (más de cuatro años) y un civil, Carlos Andrés Pérez en 1993 (más de dos años).[23][24]

Rafael Caldera fue el presidente que más tiempo gobernó democráticamente durante el siglo XX, durante diez años no consecutivos.

Siglo XXI[editar]

En 2002 las fuerzas militares le pidieron la renuncia a Hugo Chávez, arrestándolo y llevándolo al Fuerte Tiuna[25]​ en el contexto del golpe de Estado de ese año donde asumió Pedro Carmona y se promulgó el Acta de Constitución del Gobierno de Transición Democrática y Unidad Nacional que disolvió los poderes públicos nacionales y concentró todo el poder en su figura[26]​ (lo que fue considerado «dictatorial» por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)[27]​ hasta que la Asamblea Nacional encabezada por Diosdado Cabello le devolvió la presidencia a Chávez.[28]

En 2005 los principales partidos de la oposición al gobierno de Hugo Chávez llamaron a un boicot a las elecciones presidenciales de ese año, por lo cual no se presentaron, lo que le dio el control de la mayoría de la Asamblea Nacional a Chávez[29]​ hasta 2010.

En 2008 Venezuela fue clasificada como la nación menos democrática de América del Sur en el Índice de democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist. Ese mismo año Freedom House eliminó a Venezuela de su lista de países que tienen una democracia representativa.[30]

En 2013, Nicolás Maduro, vicepresidente de Hugo Chávez, resultó electo por un porcentaje bajo y Henrique Capriles, candidato de la oposición al chavismo, denunció fraude electoral en las elecciones presidenciales de ese año, pidiendo auditorías.[31]

En 2015 Tamara Adrián fue electa diputada por la Mesa de la Unidad Democrática, siendo la primera persona transgénero de América en ocupar dicho cargo, a partir de 2016.[32]

En 2017 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la breve Sentencia 156. Dicha sentencia fue denominada «golpe de Estado» por Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, «una ruptura del orden constitucional»[4]​ por la fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz[4]​ y una asunción de «las competencias legislativas» y las «competencias de control político» de la Asamblea, según Cecilia Sosa, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia.[33]​ Ese mismo año la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en la cual la oposición no participó por considerarla fraudulenta, se aprobó el Decreto 6323.[34]​ En ambos se restringió el poder legislativo popular representado por la Asamblea Nacional y se lo atribuyó al TSJ (por poco tiempo) y a la ANC (hasta 2020, cuando hubo nuevas elecciones legislativas).[35]

Durante el siglo XXI eligieron gobernadoras por primera vez en su historia los estadosː Delta Amacuro y Monagas (Yelitza Santaella en 2000 y 2017, respectivamente),[36]​ Portuguesa (Antonia Muñoz en 2000),[37]​ Falcón (Stella Lugo en 2008),[38]​ Cojedes (Erika Farías en 2012),[39]​ Lara (Carmen Meléndez en 2017)[40]​ y Táchira (Laidy Gómez en 2017).[41]

En el contexto de la crisis institucional iniciada el año anterior, en 2018 los principales partidos de la oposición al gobierno de Maduro llamaron a un boicot a las elecciones presidenciales de ese año, con la excepción de Henri Falcón, quien sí se lanzó, tras lo cual resultó electo Nicolás Maduro, con una abstención del 68% de los electores.[42]​ En 2020 la oposición repitió la estrategia en las elecciones parlamentarias de ese año, lo que se tradujo en el control de la Asamblea Nacional para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con el 31% de los votos. En ambos casos el mensaje llamó la atención de la comunidad internacional y fue entendido como una protesta.[43]

En 2021 el CNE anuló el resultado de las elecciones regionales en Barinas tras la elección por un margen de 1% de Freddy Superlano, un candidato opositor al gobierno de Maduro, convocando a elecciones nuevamente, con Superlano inhabilitado.[44]​ Según el índice de democracia de 2022, elaborado por The Economist, Venezuela se ubicó en el lugar 147 de entre 167 países, obteniendo la calificación de régimen autoritario.[5]

Para 2023 y durante el gobierno de Nicolás Maduro, 1441 personas estaban inhabilitadas para ejercer cargos políticos en Venezuela,[45]​ entre esos, tres de los líderes opositores de la oposición al gobierno de Maduro: el exgobernador y candidato presidencial Henrique Capriles, el exalcalde Leopoldo López y la exdiputada María Corina Machado.[45]​ Tras las elecciones primarias de la oposición, que eligieron a Machado, ésta se hallaba inhabilitada, por lo que designó a la historiadora y filósofa Corina Yoris como sustituta para las elecciones presidenciales de 2024, quien no pudo ser inscrita en la página web del CNE sin aparente explicación.[46]

Véase tambiénˈ[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Straka, Tomás (24 de enero de 2024). «Entre el miedo y la libertad: Votar antes de la democracia». Prodavinci. 
  2. a b Lucca, Rafael Arráiz (18 de diciembre de 2022). «Marcos Pérez Jiménez y la negación de la libertad (y II Parte)». La Gran Aldea. 
  3. a b John Polga-Hecimovich. «The Roots of Venezuela's Failing State». 
  4. a b c «¿Ruptura en el chavismo? Fiscal general de Venezuela confirma autogolpe de Estado». Panam Post. 31 de marzo de 2017. 
  5. a b «Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista de regímenes autoritarios». Tal Cual. 
  6. a b c José Félix Díaz Bermúdez. «Bolívar y la democracia». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
  7. José Antonio Páez. «Decreto de 10 de septiembre de 1861 haciéndose cargo del Gobierno el General José Antonio Páez como Jefe Supremo y que anula la Constitución de 1858». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
  8. a b c d Allan Brewer-Carías. «Las Asambleas Constituyentes en la historia de Venezuela». 
  9. «1831 - Cronología de historia de Venezuela». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. 
  10. «Vargas, José María». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. 
  11. Simón Castrillo Buitrago. «Tovar, Manuel Felipe de, gobierno de». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. 
  12. «Medina Angarita, Isaías, gobierno de». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. 
  13. Pérez Guevara, Ada (2009-12). «Testimonios». Correo Cívico Femenino (Revista Venezolana de Estudios de la Mujer) 14 (33): 149-171. ISSN 1316-3701. 
  14. a b Pabón, Daniel (26 de octubre de 2022). «76 años del voto femenino en Venezuela». Observatorio Electoral Venezolano. 
  15. Arráiz Lucca, Rafael (11 de diciembre de 2022). «Marcos Pérez Jiménez y la negación de la libertad (I Parte)». La gran aldea. 
  16. Sánchez, Pacífico (23 de enero de 2023). «Hace 65 cayó la dictadura de Pérez Jiménez». El Impulso. 
  17. «Partido Comunista de Venezuela (PCV) enfrenta su "ilegalización"». EFE Noticias. 27 de agosto de 2023. 
  18. Diego Bautista Urbaneja. «Caldera, Rafael, gobierno de». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. 
  19. «La gobernadora de Lara, en una fotografía histórica». El Universal. 30 de octubre de 2020. 
  20. Cambero, Luis Daniel (23 de octubre de 2023). «▷ Ellas han sido las candidatas a la presidencia en la historia de Venezuela». El Impulso. 
  21. «VENEZUELA SE SACUDE DEL FRAUDE». El Tiempo. 12 de diciembre de 1993. 
  22. Jordan Flores (18 de abril de 2024). «Mujeres en la política venezolana: Lolita Aniyar de Castro». El Diario. 
  23. Jiménez, Marcos Pérez (1982). Juicio y sentencia al ex-dictador Pérez Jiménez. Ediciones Centauro. 
  24. «Carlos Andres Pérez, encarcelado por corrupción». El País. 19 de mayo de 1994. 
  25. Vinogradoff, Ludmila (13 de abril de 2002). «Chávez está arrestado en un centro militar de Caracas por la muerte de 15 civiles». El País. ISSN 1134-6582. 
  26. Atilio Boron. «Invisibilizando golpes de Estado». Centro de Documentación de Honduras. 
  27. Margarita López Maya (2002). «Venezuela: recuento de una semana fatídica para la democracia. Decreto del gobierno provisional de Pedro Carmona Estanga». Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 
  28. «Hugo Chávez regresa al poder en Venezuela». El País. 14 de abril de 2002. ISSN 1134-6582. 
  29. «Chávez controlará por completo la Asamblea tras el boicot de los principales partidos opositores». El Mundo. 5 de diciembre de 2005. 
  30. «Venezuela». Freedom House. 16 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  31. «Capriles: palabras de Maduro demuestran que hubo fraude». Deutsche Welle. 18 de mayo de 2013. 
  32. «Venezuela tendrá primera diputada transgénero de América». Deutsche Welle. 9 de diciembre de 2015. 
  33. Marysabel Huston-Crespo (30 de marzo de 2017). «¿Es legal lo que hizo el TSJ de Venezuela? Acá la respuesta». CNN en Español. 
  34. «Venezuela: Constituyente asume el poder legislativo». Deutsche Welle. 18 de agosto de 2017. 
  35. «La Asamblea Constituyente disuelve el Parlamento de Venezuela». El Economista. 18 de agosto de 2017. 
  36. Jesymar Añez (19 de agosto de 2021). «Perfil | Yelitze Santaella: de gobernadora sin piso político a ministra de Educación». 
  37. «Exgobernadora chavista lucha contra el candidato del PSUV para la Gobernación de Portuguesa». Runrunes. 15 de noviembre de 2021. 
  38. «Stella Lugo sería la embajadora del régimen de Maduro en Argentina». NTN24. 15 de diciembre de 2019. 
  39. «Erika Farías es la candidata del Psuv para la alcaldía de Libertador». Runrunes. 1 de noviembre de 2017. 
  40. Leal, Oscar Castro (15 de noviembre de 2021). «Retrospectiva Electoral | Con Carmen Meléndez volvió el chavismo a la Gobernación (XI)». El Impulso. 
  41. García, Vanessa (8 de febrero de 2021). «“No hay dos AD, sencillamente hay un partido que se está organizando para ir a los procesos electorales”». La Gran Aldea. 
  42. Moleiro, Alonso (26 de mayo de 2018). «Las presidenciales registran la abstención más alta en la historia de Venezuela». El País. ISSN 1134-6582. 
  43. «Arrasa la abstención en las elecciones de Nicolás Maduro: solo votó el 31% del censo». El Mundo. 7 de diciembre de 2020. 
  44. «Venezuela: oposición repite victoria electoral en Barinas e interrumpe 23 años de gobierno chavista». France 24. 10 de enero de 2022. 
  45. a b «Venezuela: inhabilitaciones como garrote contra la oposición». Deutsche Welle. 4 de julio de 2023. 
  46. «Por qué la oposición no pudo inscribir la candidatura de Corina Yoris para las elecciones en Venezuela». El Comercio. 26 de marzo de 2024. ISSN 1605-3052. 

Enlaces externos[editar]